La CGT y la UIA descartaron entregar un bono de fin de año
Así lo aseguró el economista Sebastián Piña, que además advirtió que varios sectores podrían seguir los mismos pasos.
Así lo aseguró el economista Sebastián Piña, que además advirtió que varios sectores podrían seguir los mismos pasos.
Los gremios asociados a la CGT de Mendoza adherirán a la medida de fuerza de este miércoles. Informe de Elizabeth Montecinos, periodista de Unidiversidad.
A horas del inicio del paro nacional impulsado por la CGT, charlamos con Rodolfo Calcagni, secretario de SIPEMOM.
Será el 29 de mayo. Sipemom, el gremio local, adhirió a la medida convocada por la CGT a nivel nacional. Informe de Verónica Gordillo.
Reclamarán por la caída de la actividad industrial y por la falta de trabajo. Concentrarán desde las 18 en el Kilómetro Cero.
Su secretario general en Mendoza, Luis Márquez, habló con Radio U sobre las falencias del Mendotran y el rechazo al aumento del pasaje.
La CGT "amenazó" con realizar un nuevo paro nacional y el secretario de Trabajo y Empleo afirmó que estas medidas de fuerza "no solucionan los problemas de los argentinos".
Para este martes 25 de septiembre, la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un paro general en el país en contra de las políticas de ajuste de Macri al que adherirán distintos gremios.
Raúl Aragón, consultor político, habló con Radio U y dijo que el Ejecutivo "tomó nota" y que "habrá una apertura del diálogo".
Así lo indicó Luis Márquez, secretario general de la central obrera en la provincia. El dirigente advirtió que no descartan realizar una nueva medida de fuerza a nivel nacional.
La Dirección General de Escuelas informó que los establecimientos permanecerán abiertos durante este lunes 25 y las faltas de los alumnos que no puedan asistir por la falta de colectivos estarán justificadas.
El Sindicato del Personal de Micros y Ómnibus (Sipemon) se suma a la medida de fuerza convocada por la CGT. Rodolfo Calcagni, secretario general del gremio, señaló que adherirán para apoyar a otros trabajadores con bajos salarios.
Sergio Giménez, secretario general de La Bancaria, indicó que aunque por el paro no se recarguen, las máquinas satisfarán la demanda.
Oscar Arancibia, secretario adjunto de la CGT en la provincia, indicó que "el 100 % de los gremios confirmaron la adhesión" a la medida de fuerza del lunes 25.
La diputada nacional por Río Negro Silvia Horne dialogó con Radio Universidad respecto de la masiva marcha de ayer y tuvo palabras muy duras respecto de la gestión de Mauricio Macri. Además, se refirió al proyecto de ley del aborto legal, contó que nació en Mendoza y reveló que fue presa política en la última dictadura militar.
La CGT dio libertad a sus sindicatos de base para que decidan si acompañan o no el reclamo. Las dos CTA mendocinas acordaron participar. La concentración será en el kilómetro 0 a las 18.
Es por la ola de despidos por parte del Gobierno en distinta instituciones. Roberto Macho, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado, confirmó que también adherirán a la medida de fuerza convocada por la CGT para el día 21 de febrero.
Desde la filial mendocina de La Bancaria anunciaron que entre las 8 y las 12 no habrá atención ya que las instituciones bancarias adhieren al paro convocado por la CGT desde el lunes en protesta por la reforma previsional.
El Sindicato del Personal de Micros y Ómnibus de Mendoza (Sipemom) adhiere a la huelga lanzada por la central obrera, pese a que hay choferes que están en contra por el dinero que perderán. A partir de las 14.00, los colectivos funcionarán como los días domingo.
El secretario general de la regional mendocina de la central obrera, Luis Márquez, afirmó que se plegarán a la postura de la conducción nacional en relación a la reforma previsional, al tiempo que criticó el proyecto de ley. “Son elegidos para mejorar, pero no para quitar como a los abuelos les vienen quitando”, dijo sobre los legisladores.
La frase pertenece al secretario general de la CGT Mendoza, Luis Márquez, quien adelantó que si se aprueba la reforma previsional, el viernes 15 habrá paro y movilizaciones en Mendoza.
Así lo aseguró en "Dale!" Sergio Giménez, secretario general de la Asociación Bancaria de Mendoza, previo a la movilización convocada para hoy por los sectores de la central obrera alineados con Pablo Moyano, la Corriente Federal, las dos CTA y otras organizaciones. Se estima que marcharán unos 30 gremios.
Este miércoles 29 de noviembre, a las 18, se realizará una movilización por las calles de la ciudad que partirá de San Martín y Garibaldi. Es impulsada por varios gremios, entre ellos la CGT y la CTA, pero también por organizaciones sociales. El mensaje es claro: no a las reformas laboral, provisional y fiscal impulsadas por el Gobierno nacional.
Dentro de los proyectos que está encarando el Gobierno nacional se encuentran las reformas en distintos campos: judicial, laboral, educativo, entre otros. El que más definido -por ahora- es el cambio que se avizora en el universo laboral. Circula un borrador que propone reformar la Ley de Contratos de Trabajo. El análisis de cómo afectará a los trabajadores, lo hace en nuestro espacio dedicado a la Economía Política de La Posta, Federico Salvarredi.
Videollamada con Alejandro Jofré (Subsecretario de Trabajo). En julio se aprobó la ley provincial con la que se busca crear la Oficina de Conciliación Laboral para eliminar la "industria del juicio". Según la CGT, viola derechos constitucionales. #UnidiversidadNoticias
Habla Oscar Arancibia (Secretario Adjunto de la CGT). "En un plenario decidimos no organizar la movilización el 22 de agosto, de hecho, salieron cinco colectivos por la precarización laboral en varios aspectos. Queremos hacer una movilización acá, pues tuvimos más de 15 mil personas apoyando", dijo. #UnidiversidadNoticias
En nuestro espacio dedicado a la Economía Política con Federico Salvarredi ponemos el foco en la marcha que unió a la CGT y a la CTA interpelando directamente al gobierno de Macri. Además planteó la "agenda social" que tendrán las centrales obreras ante la situación del aumento del desempleo y las perspectivas económicas que se avizoran de la mano del achicamiento de la economía industrial y el agrandamiento del sector financiero, entre otros factores.
Gustavo Correa, secretario general de CTA en Mendoza, informó sobre la decisión de enviar colectivos a Buenos Aires en adhesión a la movilización de la CGT nacional. Detalló los motivos a nivel nacional y provincial que justifican esta medida.
Habla Pablo Moyano (Secretario General de la Confederación General de Trabajo - CGT). "Seguimos reclamando lo que quedó inconcluso, más allá del resultado de las elecciones", sentenció el líder sindical. #UnidiversidadNoticias
El dirigente portuario e integrante del triunvirato que conduce la central obrera encabezó el acto por el Día del Trabajador. "No hay que confundir prudencia con resignación", dijo en alusión a la relación que la central obrera mantiene con el Gobierno nacional y con organizaciones sindicales con orientación política de izquierda.
Lo afirmó Luis Márquez, titular de la CGT Mendoza, quien dialogó con "Dale!" sobre los proyectos acerca del blanqueo laboral. Asegura que es necesaria una reflexión por parte del empresariado mendocino. Escuchá el audio.
Entrevista con Luis Ábrego (periodista y docente de la UNCUYO) para "Unidiversidad Noticias". "Estamos en un año electoral y eso es una lupa que agiganta cualquier circunstancia", señaló Ábrego. Intereses políticos, la interna sindical y la pobreza estructural. Mirá el video.
La senadora del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en el FIT explicó en "Dale!" por qué acompañó la movilización en la jornada de paro nacional del jueves, decisión por la cual quieren pedirle el desafuero.
El secretario general de Sipemom analizó el panorama a futuro y destacó que es la CGT la que determinará cómo sigue el plan de lucha. "Se debe hacer un análisis profundo de todo lo acontecido", señaló.
El analista diferenció lo vivido a nivel nacional y provincial. Dijo que en Capital Federal y el Gran Buenos Aires la huelga fue "rotunda", mientras que en Mendoza el paro fue "fuerte, pero no pleno".
Habla Luis Márquez (Secretaria General de la CGT Local) y Gustavo Correa (Secretario General CTA Local). Mirá el video.
Soledad Sosa, diputada Nacional FIT, y Héctor Fresina, diputado Provincial FIT, rechazaron la decisión de la Municipalidad de Capital de multar a esa fuerza política por el corte vehicular en la ciudad. "Es antirrepublicano y antidemocrático", afirman. Mirá el video.
El dirigente de la CGT descalificó a los piquetes, a los movimientos sociales, a los partidos de izquierda y al kirchnerismo. Afirmó que lo importante es que “la jornada continúa en paz, que siga con la contundencia el paro y que el gobierno tome nota”.
José Escoda, secretario general del Sindicato de Estaciones de Servicio, manifestó que adhieren a la huelga convocada por la central obrera para este jueves 6 de abril, al igual que los propietarios de taxis de la provincia, a través del titular de APROTAM, Fernando Sáez.
Comienza en "La Posta" la columna de economía política con Federico Salvarredi. Una mirada sobre los motivos y razones de la huelga convocada por la central obrera para este jueves 6 de abril.
El diputado del PJ dijo que no le convence que la Argentina esté paralizada, pese a que él no es "militante de este gobierno". Mirá el video.
Isabel del Pópolo, secretaria general de Ampros, aseguró que la decisión del gremio se concretó en una asamblea provincial. "Sabemos que habrá dificultades para llegar por la falta de transporte, pero nosotros vamos a trabajar", señaló.
El escritor y periodista chaqueño pasó por "La Posta" y dejó su visión de la compleja situación social y política que transita la Argentina.
El dirigente nacional se reunió con referentes mendocinos, sanjuaninos y puntanos para apuntalar la medida de fuerza. El triunvirato recorrerá todo el país para militar la huelga.
Miguel Menchón, titular del Sindicato del Personal de Apoyo Académico de la UNCUYO (Spunc), explicó que debido a que el gremio está bajo la órbita de la CGT, resolvieron ir al paro sin concurrencia a los lugares de trabajo. En tanto, Francisca Staiti, secretaria de Fadiunc, informó que este martes 4 el sindicato de los docentes de la Universidad comenzó un paro por 72 horas.
Rodolfo Calcagni, secretario general de Sipemom, confirmó que el transporte público adhiere a la huelga convocada por la CGT para el jueves 6 de abril. Por su parte, Claudia Iturbe, secretaria gremial de Ampros, recordó que, en asamblea de delegados, el gremio que nuclea a los profesionales de la salud decidió no sumarse.
El senador nacional de Cambiemos expresó que el Gobierno no merece “las medidas extremas de fuerza”, en relación al paro nacional convocado por la CGT para el 6 de abril. Respecto al acuerdo federal de la construcción, pidió que se haga un esfuerzo para bajar los impuestos y aseguró que los créditos hipotecarios tendrán mayor aceptación cuando la inflación anual sea de un dígito.
Así se expresó Omar Plaini, diputado nacional y dirigente del Sindicato de Canillitas y Afines, refieriéndose al acatamiento que tendrá la huelga nacional convocada por la CGT para el próximo jueves 6 de abril. "Va a haber un paro total de actividades y el silencio de todas las ciudades del país se va a hacer oír, valga la paradoja", afirmó.
Liliana Chávez, secretaria gremial del sindicato, afirmó que los docentes estatales se plegarán a la huelga del 6 de abril. La dirigente solicitó el acompañamiento para demostrar que no se concuerda con la política económica y con la negativa a llamar a paritarias.
El congreso partidario decidió, además, apoyar el paro nacional convocado por la CGT.