Conversatorio para construir y debatir la agenda feminista
El encuentro virtual será el viernes 19, a las 18. Eva Rodríguez Agüero, directora del Idegem, dialogó con Radio U para dar más detalles sobre el evento.
El encuentro virtual será el viernes 19, a las 18. Eva Rodríguez Agüero, directora del Idegem, dialogó con Radio U para dar más detalles sobre el evento.
Catalina Trebisacce, doctora en Ciencias Antropológicas de la UBA, dialogó en Radio U sobre una charla virtual que profundizará en conceptos como la “tecnología del escrache”, los punitivismos y la figura de la “víctima” como sujeto del derecho.
Se trata del segundo episodio realizado por el Instituto de Estudios de Género y Mujeres de la UNCUYO. Una charla hacia una comunicación no sexista.
Alejandro Vázquez, especialista en desarrollo humano, propondrá ejercicios que contribuyan al autoconocimiento y la creatividad para enfrentar situaciones difíciles de la vida. La actividad comienza el martes 8 de septiembre a las 19.
El Grupo APIO y el Espacio de Fotografía Máximo Arias ofrecen encuentros virtuales con referentes del rubro. El reportero gráfico Delfo Rodríguez dialogó en Radio U sobre el fotoperiodismo.
El Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) realiza un ciclo de charlas virtuales para poner en valor la gestión del arbolado en Mendoza, dando a conocer problemáticas y beneficios.
Leo Martí y Abel Cortez, de Radio Club Aconcagua, contaron sobre esta afición que fomentan como punto de encuentro.
La periodista chilena Ángela Suárez detalló los pormenores de la situación social que atraviesa el país trasandino y vaticinó "varios días más de reclamos".
Es organizada en conjunto desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Derecho y la Cátedra de Informática Jurídica. Será el jueves 26 de octubre de 14.00 a 17.00.
Hugo Lescano, reconocido especialista en comunicación no verbal, explicó en Radio U cómo, a través de la gestualidad de los políticos, podemos detectar si están diciendo la verdad o no.
Dany Jiménez, conductor de ‘Delicias de un charlatán’, por Vorterix, pasó por Radio Universidad y comentó lo que significa para él estar al aire.
El jueves 15 y el viernes 16 de noviembre, el Centro de Congresos y Exposiciones reunirá a los más destacados consultores políticos del país que tratarán asuntos vinculados al manejo de crisis de comunicación, entre otros temas.
El economista del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), en diálogo con Radio U, analizó las recientes declaraciones del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Además, aseguró: "La crisis económica afectará a los trabajadores de una manera muy importante".
En "Un Día Menos" nos dimos el gusto de hablar con Dany Jiménez, reconocido periodista de rock. Actualmente trabaja en Vorterix, pero tiene una vasta experiencia en radio y en medios gráficos. Contó su historia y cómo organiza su trabajo, y dio su mirada sobre el nuevo rock nacional y el rol que tiene Mendoza.
En el marco de la "Semana por el Respeto a la Diversidad Sexual" se llevará a cabo una Charla-Taller denominada "Soy positiva/o: diálogos de saberes con jóvenes viviendo con VIH". En La Posta hablamos con Gonzalo Ramírez, coordinador de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP). "El estigma y la discriminación alrededor del VIH siguen presentes en la sociedad", contó.
Este martes 10 de octubre a las 10 en la Legislatura provincial, la Asamblea por el Agua Pura de Mendoza brindará una charla debate sobre fracking, con la disertación del profesor Marcelo Giraud y el video documental de Roberto Ochandio, licenciado en geografía y especialista en temas de petróleo.
Este martes 26 de septiembre, el conferencista, escritor y doctor en psicología visitará Mendoza. Brindará una charla gratuita a las 20 en el estadio Vicente Polimeni de Las Heras. Entre varios temas, el escritor hablará de su último libro, "Tu fuerza interior".
El objetivo principal será analizar y profundizar sobre los diferentes puntos de vistas que rodean esta temática. En La Posta conversamos con el psicólogo Marcelo Briccola, uno de los expositores, quien pondrá el foco en las posibilidades actuales del sistema penal juvenil.
En el marco de este ciclo de charlas, este martes 27, Lucas Ruiz, geólogo y científico investigador del IANIGLA, CCT-Conicet hablará sobre "La importancia de los glaciares en la Argentina". Dará detalles del rol que cumplen y la jurisprudencia que hay para protegerlos.
El Encuentro tiene por objetivo analizar el contexto y la coyuntura de la elección popular de NO refrendar los acuerdos pactados entre el gobierno colombiano y las FARC-EP y aportar elementos conceptuales y pragmáticos para la comprensión de este fenómeno, desde una perspectiva histórica, crítica y reflexiva. Será el próximo 27 de octubre a las 17Hs en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Disertarán especialistas colombianos. La entrada es libre y gratuita.
El miércoles a las 16.30 se realizará una charla informativa acerca del uso medicinal del Cannabis. Destinada a la comunidad educativa y público general. Disertarán los doctores Manuel Vilapriño, Sergio Saracco y Laura Rodríguez de Viñas. La cita es en el Bloque de Aulas del Bicentenario de la Facultad de Ciencias Médicas (planta baja).
El politólogo y referente de Los Irrrompibles dará una charla titulada "Patria Grande vs. Patio Trasero" hoy a las 19hs en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Compartirá la mesa con el Diputado Nacional Guillermo Carmona, la Senadora Nacional Anabel Sagasti y el Secretario General de la CTA Gustavo Correa.
El próximo lunes 5 de setiembre a las 19,30 hs en el marco del "Ciclo de debate y reflexión para la formación política", convoca al 2º encuentro en el que este tema, será la columna vertebral de un debate en el que se entremezclan la Judicialización de la política y la politización del poder judicial. En La Posta hablamos con Julio Livellara, integrante del equipo coordinador de la Fundación Ecuménica. quien nos comentó sobre este ciclo de charla debate.
La violencia de género, el rol de los medios en la construcción de la imagen de las mujeres, el desafío de comenzar a cambiar la mentalidad machista, el aumento de los casos de femicidios, la segunda convocatoria a la marcha #Niunamenos, la visibilización de la problemática... Todos estos temas serán parte de una charla taller que Red PAR, Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista, brindará este viernes 10 de junio, de 16.00 a 18.00 en la Facultad de Ciencias Políticas. En "La Posta" entrevistamos a nuestra colega y compañera Gabriela Maturano, quien habló sobre esta iniciativa.
Eva, estudiante de letras, contó sobre la charla-debate que se realizará hoy a las 18 hs en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. El eje principal del encuentro es "A dónde va América Latina. Los gobiernos posneoliberales y el avance de la derecha”. Entre los disertantes se encuentran Christian Castillo (sociólogo, docente en la UNLP Y la UBA, y dirigente nacional del PTS) y Daniel Matos (dirigente del Movimiento Revolucionario de Trabajadores de Brasil)
Este martes 20 de octubre a las 21 hs se realizará un charla sobre Arte y Transformación Social en los contextos más vulnerables. El disertante será Carlos Pansera, gestor cultural, autor de varios libros que dan testimonio de la labor del arte con su nueva estrategia y posicionamiento de reconstrucción social.
En "El Laboratorio" hablamos con María Zysman, de la Asociación Libres de Bullying, quien lleva adelante la campaña “Hagamos un buen trato”, con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la existencia de esta problemática que se observa en mayor medida en las escuelas.
Así lo contó en La Posta la periodista Silvia Fernández Barrio, quien este jueves 6 de agosto brindará una charla sobre “Detección Gratuita de Psoriasis”. Además aprovechamos para consultarle sobre su opinión acerca del programa "Intratables", donde es panelista, que se ha convertido en el escenario preferido de los políticos.
Kazuhiro Koyima es el iniciador de un rotundo cambio en la educación de Japón. Fundó la primera Escuela Libre en Japón en 1985, llamada "Escuela Global " dirigiéndola durante 13 años.
Actualmente apoya a las personas que quieren fundar una Escuela Democrática en Japón, siendo uno de los más importantes referentes en su país. Se le adjudica el inmenso logro de haber disminuido la tasa de suicidios de estudiantes en Japón en la última década de manera significativa, a través de su labor dedicada y profundamente consciente.
Feria del Libro: esta tarde "Charlas Futboleras" en La Posta
TEDxMendoza: ideas para cambiar el mundo
Debate sobre Laicidad en la educación
Cafés Geográficos: Viernes 24 de agosto, de 18 a 21 hs. en el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza
El mandatario provincial mantuvo un encuentro con el presidente de Chile en el Centro Cultural Kirchner, donde definieron un trabajo conjunto sobre temas que ligan a ese país con Mendoza. La provincia organiza una misión al país trasandino.
El encuentro será este miércoles 16 de marzo a las 17 y de manera presencial en el Cicunc. La charla será en español y transmitida vía YouTube.
Es a través de un ciclo de conferencias y talleres, donde se comparten experiencias y herramientas concretas que permitan su abordaje. Los detalles de los cursos, los talleres y los temas que se dictan en las escuelas preuniversitarias de la UNCUYO, en esta nota.
Desde Irrigación y el INTA, armaron un curso para aportar herramientas y lograr una correcta irrigación de los cultivos.
Sergio Marinelli, de Irrigación; Alejandro Gallego, de Aysam, y José Pozzoli, del Instituto Nacional del Agua, expondrán su visión de la gestión de los recursos hídricos.
Marten Kaevats, consejero digital del gobierno estonio, será el encargado de explicar cómo la industria del conocimiento permitió que el 99 % de los servicios que presta el país europeo sean "online".
El presidente fue confirmado por los organizadores del evento. Será la semana próxima y el encuentro se realizará de forma virtual.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el mandatario electo de EEUU. Buscó definir el posicionamiento de los representantes norteamericanos ante la deuda argentina.
Frente a las modificaciones del contexto educativo, se replanteó la forma de pensar la educación. “No estábamos enseñando completamente y los chicos no estaban aprendiendo”, dijo la investigadora en Educación Fernanda Ozollo.
En medio de la polémica por el tratamiento de la ley de etiquetado frontal de alimentos, el Damsu brindó un taller para aprender a leer lo que consumimos.
En la segunda jornada de celebración del aniversario N.º 81 de la Universidad, la conferencista Claudia Erika García López se refirió al rol que deben asumir los docentes frente a los nuevos procesos virtuales que impone la pandemia.
La charla, organizada por el Ministerio de Cultura y Turismo, estará dedicada al enoturismo.
El Instituto de Energía, perteneciente a la UNCUYO, busca promover el uso eficiente y responsable de la energía. Asimismo, busca un mejor aprovechamiento de las fuentes renovables.
Entre el 2 de junio y el 7 de julio disertarán Mercedes D’Alessandro, Nelly Minyersky, Diana Maffia, Soledad Deza, Josefina Kelly y Dora Barrancos. Las charlas están organizadas por la Comisión de Diversidad y Género del Colegio de Abogados.
Tras haber participado en la Vendimia 2020, el funcionario nacional llegará a la provincia el próximo lunes para dar una charla abierta en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fue a fines de septiembre y fue confirmado por diversas fuentes. Según dijo a Reverso el rector del Instituto Superior de Seguridad Pública, el religioso no cobró por la charla.