Al final, fueron dos los temblores
En la mañana de este miércoles se produjeron dos movimientos sísmicos con una diferencia de un minuto entre ellos. El primero fue en Chile y el segundo en Mendoza.
En la mañana de este miércoles se produjeron dos movimientos sísmicos con una diferencia de un minuto entre ellos. El primero fue en Chile y el segundo en Mendoza.
El episodio ocurrió a las 10.08 en Chile, cerca de La Serena. En el microcentro mendocino, algunas personas abandonaron los edificios por temor.
El Ministerio de Gobierno notificó cuáles son los documentos necesarios para viajar a Chile. Mauricio Spitalieri, delegado de Migraciones de Mendoza, anunció algunas recomendaciones.
Aseguran que la liberación del cepo producirá un incremento en el precio de los paquetes. Resaltan que la medida puede despegar a la provincia como destino turístico.
Un nuevo decreto del gobierno del país vecino hace obligatorio el porte de estos chalecos.
El gobernador impulsa la designación del exprimer mandatario provincial en el vecino país.
Fue tras recibir en París a su par boliviano, Evo Morales, llamado que el canciller chileno, Heraldo Muñoz, interpretó como una convocatoria bilateral que excluiría una demanda "unilateralmente en un tribunal", como la que La Paz presentó en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Mediante una nota diplomática, la cancillería chilena manifestó su rechazo a la decisión del presidente peruano Ollanta Humala de fundar un nuevo distrito en un territorio que ambas naciones declaran como propio.
Entra en vigencia una ley aprobada por el Congreso en enero. Muchos venían a casarse a Argentina, donde sí está permitido.
Tras el terremoto ocurrido a las 19.54 del miércoles 16, las autoridades ordenaron evacuar la zona costera por posibles tsunamis que luego fueron descartados.
El dictador y otros seis exagentes de la policía secreta fueron indultados por delitos de lesa humanidad y violaciones de derechos humanos.
Condenado a 529 años de prisión, casi nonagenario, Manuel Contreras, exgeneral del Ejército chileno y director de la policía política de la dictadura de Augusto Pinochet, murió el viernes aquejado de múltiples enfermedades. “La sociedad chilena no hizo todo lo que podía hacer”, dijo a RFI Eduardo Olivares, periodista y exiliado chileno en Francia.
La Comisión de Salud de la Cámara baja chilena aprobó la idea de legislar sobre el proyecto de ley de aborto terapéutico, impulsado por el gobierno de Michelle Bachelet. Un primer paso hacia la despenalización de la interrupción del embarazo en tres causales: riesgo vital para la madre, inviabilidad del feto y violación.
La justicia chilena investiga el asesinato de un fotógrafo y las graves heridas a una estudiante al prenderlos fuego vivos luego de una protesta contra Augusto Pinochet en 1986. La orden de detención involucra a exoficiales y suboficiales del Ejército chileno.
La presidenta chilena canceló la visita oficial que iba a realizar el lunes 11 y el martes 12 de mayo a aquel país. Dicen que se debe al anuncio de su nuevo equipo.
Está situado en la región sureña de la Araucanía y entró en erupción pasadas las 3 de la mañana de hoy. Las autoridades decretaron el alerta roja e iniciaron la evacuación de las personas que viven en los alrededores.
El canciller chileno, Heraldo Muñoz, desafió hoy a Bolivia a que respondiera si acataría un eventual fallo adverso de la Corte Internacional de Justicia, sobre la demanda que entabló con el objeto de obligar a Chile a negociar una salida soberana al océano Pacífico.
El gobernador mendocino está en Viña del Mar participando de la cumbre de integración binacional.
Edición UNCUYO se suma a la campaña de solidaridad con Valparaíso. Nuestro objetivo es que los chicos y las chicas tengan los útiles escolares que necesitan para volver a clases.
Ya están abiertas las puertas del Comité de Solidaridad con Chile en Mendoza, para colaborar con las personas damnificadas tras el feroz incendio que afecta a la ciudad chilena. Los mendocinos pueden llevar allí sus donaciones de alimentos, ropa y abrigo, que luego serán puestos a disposición de las autoridades del país vecino. El Comité funciona en calle Entre Ríos 372 de Ciudad de 9.00 a 19.00.