Científicos del mundo piden a Macri que revierta el ajuste
Una carta al presidente, con 1200 adhesiones, critica el recorte.
Una carta al presidente, con 1200 adhesiones, critica el recorte.
El objetivo del país asiático es ahorrar unos 173 millones de dólares. Se trata de satélites brillantes que prometen ser incluso más luminosos que el natural. El objetivo final es tener tres. Románticos, abstenerse.
Modelar superficies sobre un cajón, con las manos y tecnología. Ocurre en la UNCUYO.
Un nuevo medicamento sirve para “desenmascarar” a las células cancerígenas. Así, el sistema inmunológico puede atacarlas con mayor rapidez y eficacia.
James P. Allison y Tasuku Honjo fueron galardonados por sus descubrimientos de terapia contra el cáncer.
Casi un centenar de investigadores reconocidos y premiados que residen afuera del país firmaron una carta pública en la que entienden como "preocupante" la desaparición del Ministerio de Ciencia y Tecnología y temen por una nueva "fuga de cerebros".
Diputados e investigadores expusieron sobre la situación que atraviesa el sistema educativo universitario y reclamaron mayor cantidad de recursos para el año que viene.
La medida fue en repudio a la quita de presupuesto en el sector de la ciencia y la tecnología a nivel nacional.
Será en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO, los días viernes 31 y sábado 1. Habrá invitados e invitadas provinciales y nacionales.
Hablar más de un idioma aumenta la materia gris y retrasa el envejecimiento. La palabra de la ciencia.
La NASA lanzó una sonda que estará a un paso de tocar el Sol. Un argentino es parte del proyecto.
Breve ensayo donde se indaga sobre la importancia del lenguaje de género.
Los senadores cordobeses Laura Rodríguez Machado, Ernesto Martínez y Carlos Caserio lo entregarán el 1.º de agosto. Propone la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, la objeción de conciencia institucional y la producción estatal de misoprostol.
Científicos logran nuevos datos sobre el prometedor Ross 128 b, un mundo a solo 11 años luz, a partir de la química de su estrella
Se trata de un eclipse total en el que la tierra se alineará entre el sol y la luna, que se encuentra en su fase llena. El fenónemo también se conoce como luna de fuego.
Su incidencia en el proceso de construcción de la Nación.
Reconstrucción histórica e historiográfica.
Conflicto del magisterio mendocino en 1919.
El monumento comenzó a formarse hace 14 000 años con la cementación de depósitos de travertino, pero desde hace bastante tiempo también, el puente está en un proceso de regresión continua por cuestiones naturales. Si se formó naturalmente y la misma naturaleza lo está erosionando, ¿hay que intervenir?
Las abejas y la apicultura.