Tras el cambio de gestión, reabrió Tecnópolis
Tan sólo en su primer día, las instalaciones convocaron mas de 46 mil personas. El presidente Macri quiere que sea un espacio para "unir a los argentinos".
Tan sólo en su primer día, las instalaciones convocaron mas de 46 mil personas. El presidente Macri quiere que sea un espacio para "unir a los argentinos".
Profesionales de Imeris y la facultad de Ingeniería de la UNCUYO estudian los llamados efectos de sitio, lo que podría ayudar a gestionar mejor el peligro sísmico en Mendoza.
Investigadores de la UNCUYO exploran algunos fitoquímicos, unas sustancias presentes en algunas hortalizas, como el ajo, que ayudan a evitar tumores y otras enfermedades crónicas.
La prueba piloto de este sistema se realizó en la Facultad de Ciencias Agrarias para las elecciones de Consejos Directivo y Superior.
Desde la filosofía y la epistemología, dos investigadores de la UNCUYO se suman a una nueva era científica que pone en jaque a la teoría de la evolución de Darwin, buscando respuestas más en la metafísica que en el naturalismo.
La bioquímica María Teresa Damiani, de la Facultad de Ciencias Médicas, encabeza un equipo de investigadores que analiza la clamidia, una bacteria que se contagia por vía sexual, al igual que el virus del papiloma humano.
En el año 2015 se registró una suba de más del 50 % en la cantidad de aceite de oliva procesado en la fábrica de la Facultad de Ciencias Agrarias.
Desde el agua en Marte hasta la vacuna contra el virus Ebola, estos son los principales logros de la cosecha científica del año que concluyó.
Diego Golombek recibió un galardón por su labor en divulgación científica. “La ciencia no es para genios, sino para entusiastas”, afirma, e invita a todos a sumergirse en ese mundo.
El neurólogo habló ante 700 personas en la Nave Universitaria y para otras miles que lo siguieron a través de la transmisión de Unidiversidad. Los desafíos de la sociedad del conocimiento.
Entrevista al docente fundador de la carrera de Comunicación Social de la UNCUYO, Alfredo Bisquert.
Así se pronunció el vicerrector de la UNCUYO, Jorge Barón, en la apertura del XII Congreso Nacional de Ciencia Política. Abogó para que la actividad resulte productiva en el camino de la revalorización política y el bienestar social.
El espacio depende del decanato de la Facultad de Ciencias Médicas. Cuenta con la dirección de Sergio Saracco y la coordinación de Mauricio Vezzone, dos reconocidos especialistas en la materia.
Por segundo año se implementarán contenidos de memoria, verdad y justicia en el curso de ingreso a la Facultad. Los aspirantes a las cuatro carreras cursarán un módulo transversal sobre esta temática.
Durante julio y agosto se realizará la primera Encuesta Nacional sobre Estructura Social, organizada por el Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (Pisac). En Mendoza, los encuestadores visitarán a 836 familias, a las que consultarán en forma anónima sobre diversos temas como trabajo, inseguridad, educación y acceso a servicios básicos.
Que el ciudadano común comprenda el funcionamiento de su propio organismo en relación a las bacterias que lo habitan, es el objetivo que se propusieron los autores de ¡Pequeños demonios! Cómo se las arreglan algunos microbios para invadirnos y salirse con la suya. La obra, recientemente editada por Ediunc, cumple su cometido al explicar estos procesos mediante analogías y comparaciones con el mundo de la cultura popular.
Para difundir y validar el documento preliminar que trabajó el Consejo Provincial se convocó a la Audiencia Pública para esta semana. El ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales definió que la consulta se realizará el 15 de abril a las 9.00 en la sala magna del Centro de Congresos y Exposiciones. Las personas físicas y jurídicas que quieran intervenir tienen que anotarse.
Existe en Mendoza un proyecto de investigación que busca incrementar el conocimiento sobre el funcionamiento de áreas boscosas y plantear estrategias de manejo y recuperación.