Créditos UVA: “El 95% de los casos tuvo una respuesta negativa de los bancos”
Lo afirmó ante Radio U Romina Ríos Agüero, presidenta de la Asociación Protectora, que analizó la situación que viven muchas y muchos deudores hipotecarios en Argentina.
Lo afirmó ante Radio U Romina Ríos Agüero, presidenta de la Asociación Protectora, que analizó la situación que viven muchas y muchos deudores hipotecarios en Argentina.
En el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, Emilia Molina, licenciada en Gestión Ambiental y concejala de Godoy Cruz, habló sobre el rol que tienen las personas a la hora de consumir y producir de manera sustentable.
El diputado nacional de Protectora pasó por Señal U y dio su visión sobre las medidas que ha tomado el Gobierno nacional y cómo nos afectan.
En un año de economía en crisis, fue llamativo el alto porcentaje que compró estos artículos de higiene infantil, aunque las "vedettes" siguen siendo los electrodomésticos y dispositivos tecnológicos.
En un recorrido realizado por Señal U, algunos consumidores expresaron cómo tomaron la quita de este impuesto. Además, el informe del economista José Vargas.
Liliana Mathus, abogada previsional, advirtió sobre la importancia de exigir los distintos comprobantes para evitar ser estafados.
Hubo polémica por declaraciones de José Rizzo, de la Cámara de Abastecedores de Carne, quien afirmó que el precio había bajado. En Radio U, aclaró a qué se refería.
Héctor Polino, titular de Consumidores Libres, afirmó que "las empresas no dejarán de recibir un centavo" por frenar el aumento en el servicio durante los meses de frío, ya que "el Estado las va a compensar por el corrimiento de la fecha de pago" del invierno al verano.
La Justicia Federal de Dolores ordenó a las empresas distribuidoras de todo el país que se abstengan de realizar suspensiones del servicio a los usuarios que no puedan abonar su factura. El presidente de Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco), Pedro Busetti, explicó en Radio U los alcances de esta medida.
Sergio Rocamora, abogado especialista en temas de consumo, explicó de qué se tratan las normas que se establecerán desde el 5 de marzo a favor de los usuarios. Entre ellas, modificaciones en los tiempos de vencimiento de saldos y obligatoriedad de los prestadores para que envíen digitalmente al cliente el detalle del servicio contratado.
En nuestra sociedad existen consumidores con características particulares a la hora de ingerir comida y que sufren una patología crónica: la celiaquía. En esta nota podés conocer los derechos que tienen a la hora de comprar sus alimentos para cuidar su salud.
Se trata de una empresa de gestión social que surgió en el año 2005 y que se ocupa de promover la participación de pequeños productores a partir de la elaboración de productos. Pero, además, genera una red de consumidores en la que participan familias, empresas, organizaciones sociales, universidades, entre otros actores sociales.
El economista Ernesto Mattos analizó las consecuencias de esta medida sobre la industria argentina. Sostuvo que puede ocurrir una baja en los precios pero advirtió que "cerrarán fábricas" de la industria de las tecnologías.
En diálogo con Mario Vadillo de la ONG Protectora, en La Posta, hablamos de la refacturación del servicio de gas licuado, que están comenzando a llegar a los hogares de los consumidores mendocinos. Aludió también a la Audiencia Pública, donde se escucharon testimonios de distintos sectores. Vadillo afirmó que "las facturas pendientes podrán ser pagadas en cuatro tramos, sin intereses, consecutivas e iguales, y que el gas no puede ser cortado hasta que termine este período. Los que hayan pagado, como el aumento fue considerado ilegal por la Corte Suprema de la Nación los usuarios deben ser compensados en las próximas facturas, y hemos solicitado a la Justicia Federal que sea con intereses legales, porque esto no lo dispone la resolución de Enargas", explicó.
Mario Vadillo, apoderado de la ONG, conversó en "La Posta" sobre la transferencia en bloque al Ejecutivo de la información que Anses tiene de sus afiliados. La entidad envió una carta documento con una denuncia formal a la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales.
Mónica Nofal, directora de Defensa del Consumidor de la provincia, explicó en Siempre es Hoy sobre los derechos y obligaciones que tiene cada consumidor/a. Además, dio cuenta de qué denuncias y reclamos se pueden y deben realizar en esta dirección, y cómo hacerlo.
Hector Polino, fundador de consumidores libres, detallo en "Tire y afloje" la propuesta: #7A #SuperVacios. La misma consiste en un boicot de consumo a las grandes cadenas de supermercados. Está planteada para el día jueves 7 de abril. La intención es frenar la remarcación de precios y también, el pedido al gobierno para cumplir leyes vigentes.
La doctora Ginestar habla sobre su proyecto para la creación de juzgados para los derechos de los consumidores.
Hace 20 años que los ejercemos en forma cotidiana cada vez que utilizamos un servicio o realizamos una transacción.
Así se dispuso a través de una ley. La Dirección de Defensa del Consumidor será la responsable de controlar que se cumpla.
En comunicación con Radio Universidad, el ministro de Energía de la Provincia Marcos Zandomeni, habló de los cambios que se implementarán para adquirir la garrafa social.
Sandra Gónzalez, titular de ADECUA, Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios, habla de esta ley que comienza a implementarse en el país y que impedirá a las empresas llamar a las personas para realizar ventas telefónicas. Habrá que inscribirse en un registro para evitar a los "telemarketers"
El presidente de la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores, Osvaldo Bassano, manifestó en el aire de Café Universidad su postura frente a la modificación de la Ley de abastecimiento, que busca la intervención del Estado frente a los abusos y distorsiones que se genera desde el mercado.
En el espacio dedicado a la Economía Social en La Posta, hablamos de esta organización social que reúne a emprendedoras de diferentes áreas (textil, economía, servicios) con el objetivo de terminar con la tensión que se crea en la economía tradicional o de mercado entre el consumidor y el productor.
Según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa los cinco agroalimentos que registraron en el mes una mayor brecha entre origen y destino resultaron ser el limón, zapallito, zanahoria, manzana roja y naranja.
Su meta principal es que la población cuente con información precisa sobre los productos que consume y así pueda sostener una alimentación saludable. Claves y detalles.
Lo recordó la Dirección de Defensa del Consumidor. La exigencia alcanza a todo negocio que presta este servicio.
Existe más de una vía para iniciar una queja formal ante el banco. Defensa del Consumidor remarcó la importancia de actuar rápido y dejar constancia del trámite.
Las inspecciones comprobaron que hubo especulación con la producción y distribución de productos. Danone, Unilever, Fargo y Paladini son algunas de las compañías afectadas.
La ley fue aprobada por el Parlamento europeo a fines de noviembre y pretende ponerle fin a la obsolescencia programada. Hay dos argumentos: uno que busca cuidar a consumidores y otro que resguarda el medio ambiente.
Seis de cada 10 personas esperan que las empresas sean un ejemplo y guíen el cambio con acciones concretas que impacten de manera positiva en su vida cotidiana.
Los reclamos recibidos en el primer semestre de 2020 igualaron a los de todo el 2019. Las principales denuncias fueron en los rubros comunicaciones, servicios financieros y electrodomésticos.
Este concepto engloba a proveedores, consumidores y sus respectivas prácticas, tanto a mendocinos como a turistas que arriben a la provincia.
Ante la controversia sobre los derechos de los usuarios, Defensa del Consumidor emitió una resolución.
Comerciantes y consumidores coinciden en el reclamo de llevar los beneficios a todos los días de la semana. Desde las cámaras empresaria hacen evaluación positiva.
La tendencia de elegir productos más económicos en los supermercados se observa desde el año 2016. En el rubro de las bebidas, el ajuste es más notorio.
Además, los artículos de este programa fueron consumidos en promedio un 22% más respecto al mismo período del año pasado.
El cambio forma parte de la reforma del Código Penal que le presentarán a Mauricio Macri el 21 de agosto. Exime de sanciones a los consumidores que tengan escasa cantidad y en el ámbito de la privacidad. Con estas medidas buscarán frenar el narcotráfico.
La Asociación Civil Consumidores Mendocinos quiere estudiar cómo se comporta esa categoría en la provincia. En Buenos Aires, un informe no oficial estableció que la mitad de los habitantes del área metropolitana son "pobres energéticos".
Aunque el incremento es inminente, desde la Secretaría de Servicios Públicos no revelaron porcentajes. Acusaron a las empresas por fraude y por presentación de información falsa.
No todos los productos participan de las ofertas que invaden las tiendas. El consumidor no tiene compromiso con las marcas pero sí con su bolsillo, por eso se ve atraído por las mega promociones.
El cliente de hoy busca cuidar su bolsillo, lo cual obliga a los hipermercados a plantear nuevas estrategias de venta. Interactivo para comparar los precios del último mes.
Se trata del público que se vio afectado por el paro de artistas que obligó a suspender el espectáculo. La Provincia deberá devolverles su dinero.
Circula por las redes sociales un documento de la Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO), sobre la formación de precios de las verduras que se producen, comercializan y consumen en Mendoza. En él se destaca la incidencia de las grandes cadenas de comercialización y la desigualdad respecto de las ganancias obtenidas por los pequeños y medianos productores. Diego Fernández, referente provincial de CANPO, amplió el análisis de la investigación por el cual los sectores más concentrados desestabilizan las políticas públicas nacionales de protección a productores y consumidores. También definió líneas de acción tendientes al control de precios y la responsabilidad ciudadana en el cuidado del propio bolsillo y el bienestar social. Números telefónicos para denunciar sobreprecios.