Resultados de búsqueda

Maltrato infantil: convenio entre la Corte y UNICEF

Se firmó el Convenio Marco de Colaboración entre la Suprema Corte de Justicia y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). El acuerdo tiene por objetivo la puesta en marcha de acciones conjuntas entre la Corte, el Ejecutivo y Unicef a favor de la infancia y la adolescencia.

CONINAGRO y la UNCUYO potencian el enoturismo cooperativo

Tras la reunión entre Coninagro y la UNCUYO hablan Esther Lucía Sánchez (Decana de la Facultad de Ciencias Económicas) y Carlos Ianizzotto (Presidente de CONINAGRO). Se trabajaron tres ejes, siempre abordados desde el punto de vista del cooperativismo. #UnidiversidadNoticias

El enoturismo en la lupa de la UNCUYO

La Universidad firmó un convenio con el Ministerio de Turismo de la Nación para desarrollar e impulsar el turismo del vino en toda la Argentina.

Macri pidió a los gremios sentarse a discutir los convenios laborales

El Presidente aseguró que el país no puede "salir al mundo, ni aceptar los desafíos del siglo XXI, con convenios laborales del siglo XX" y pidió al sector gremial "sentarse a la mesa para discutir todos los convenios (colectivos de trabajo) de vuelta" y poder "corregir todas las deformaciones existentes".

El sindicato del Personal de Juegos y Casinos rechaza la modificación del CCT

Martín Caín, titular del Personal de Juegos y Casinos de Mendoza, expresó el rechazo de los trabajadores a la modificación al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) impulsada por el Ejecutivo provincial y refrendada por la Legislatura la semana pasada. Caín sostuvo que se trató de una decisión "unilateral".

El rector Arturo Somoza brindó una conferencia de prensa

El rector de la UNCuyo Arturo Somoza presentó un balance de su gestión. En este caso dio a conocer un plan de obras, implementación de cargos y convenio con municipios que benefician a la alta casa de estudios e intentó quitarle objetivo electoralista a la presentación.

Las políticas públicas con perspectiva de género y diversidad ya son un compromiso de los poderes públicos de Mendoza

El pasado lunes 31 de marzo, representantes de los tres poderes firmaron en la Legislatura de Mendoza el convenio - compromiso por la igualdad y equidad de Género. El mismo busca establecer lineamientos generales que faciliten la introducción de perspectiva de género y diversidad en los órganos estatales, instituciones públicas y privadas, académicas, empresariales, medios de comunicación, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil de la provincia, como co-responsables de la construcción de relaciones de igualdad y equidad de género. 

La iniciativa impulsada por la diputada Sonia Carmona (FPV) y la Comisión Bicameral de Género y Diversidad se enmarca en las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer, pero va más allá del reconocimiento particular a mujeres destacadas ya que busca la inclusión de las mujeres y de la diversidad, desde una perspectiva que las contenga en las políticas públicas.

Sonia Carmona, autora de la iniciativa, y María Laura Palero, directora de Mujeres, Género y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Social de Mendoza, dialogaron con Natalia Calderón acerca de los alcances de este convenio y su aplicación, en este informe para Café Universidad.

Piden la nulidad del convenio con La Pampa por las aguas del Río Atuel

La próxima semana la Legislatura de Mendoza tratará un proyecto de ley que busca rechazar el convenio por el Río Atuel, firmado con la provincia de La Pampa durante la gestión de Celso Jaque. En el mismo se establece que un caudal mínimo, regular (durante todo el año) para que llegue a territorio pampeano, desde Mendoza.
El senador Guillermo Amstutz, presidente de la Comisión Especial del Atuel en la Legislatura, explicó los detalles del proyecto en diálogo con Marcelo Ripari, en el aire de Café Universidad.

Hoy paran los docentes agremiados a FADIUNC en la UNCuyo

En adhesión a la medida nacional, los docentes universitarios nucleados en FADIUNC realizan un paro en las dependencias de la UNCuyo (colegios y facultades), en reclamo al no cumplimiento del convenio colectivo de trabajo por parte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Marcelo Ripari dialogó con Cristina Romagnoli, secretaria general de FADIUNC.

El ITU se extiende y abre otra sede en el Este mendocino

El ITU firmó un acuerdo específico con la Municipalidad de Junín para ofrecer en ese departamento la Tecnicatura Universitaria de Desarrollo de Software y ampliar su oferta educativa en el territorio. El convenio contó con el aval de la UNCUYO a través de su rectora, Esther Sánchez.

Buscan financiar proyectos turísticos innovadores locales

La Legislatura de Mendoza aportará al Ente Provincial de Turismo, Emetur, asistencia administrativa, contable y legal, mientras que éste último destinará una suma de 100 mil pesos a cada uno de los proyectos que queden seleccionados. Los detalles.

Prometen medicamentos más baratos para afiliados del PAMI

A partir de ahora, la obra social estatal comprará directamente a los laboratorios todos los remedios que necesita para los adultos mayores. Serán adquiridos sin las cámaras empresarias como intermediarias. La idea es bajar los costos, según prometió Macri al firmar un convenio nacional.

La CGT le pidió a Triaca que la reforma laboral sea consensuada

La cúpula de la central obrera se reunió con el ministro de Trabajo y con el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana. "Las partes ratificaron el método del diálogo y que no habrá ninguna modificación sin consenso. Eso fue muy importante, en especial luego de todo lo que se dijo tras el triunfo electoral del gobierno el domingo último”, afirmó el triunviro Héctor Daer al término del encuentro.

Bolivia quiere que sus militares se capaciten en Rusia

El país trasandino manifestó su interés en la formación de su personal en las instituciones educativas del Ministerio ruso de Defensa. Ambas naciones acordaron el año pasado un convenio de cooperación militar.

El peligroso desplazamiento hacia la represión de la protesta social

La represión de la Policía Federal y la Gendarmería a trabajadores y organizaciones sociales, que el lunes 7 y el martes 8 de julio cortaron vías de circulación en reclamo de fuentes de trabajo y mejores condiciones salariales, muestra un desplazamiento preocupante en la política de no represión de la protesta social.