Pagar la deuda con "dólares fugados”: qué viabilidad tiene el proyecto del FdT
La economista Mara Pedrazzoli estuvo en Radio U y dio algunos detalles de lo que implica esta iniciativa legislativa para la economía de la Argentina.
La economista Mara Pedrazzoli estuvo en Radio U y dio algunos detalles de lo que implica esta iniciativa legislativa para la economía de la Argentina.
La deuda que preocupa al ministro Guzmán es la que está tomada en dólares. Un análisis del economista José Vargas sobre el proyecto de sostenibilidad de la deuda.
Para contrarrestar la crisis social en el vecino país, además de los altos precios (dólar alto e impuesto a compras con tarjeta en el exterior), Jorge Geraige, de la agencia JG, invitó a los mendocinos y dio ofertas.
El especialista en tecnología Ariel Corgatelli informó cuáles serán las consecuencias tras el recargo del 30 % en las compras con tarjeta de crédito de productos o servicios contratados que estén radicados en el exterior.
Se debe a la falta de confianza en el sistema. También cayeron las tasas de plazos fijos en pesos y las de Leliq.
Radio U habló con el economista Sergio Chouza, sobre un informe que realizó el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda.
Sergio Giménez, titular de la Asociación Bancaria dela provincia, afirmó que "hubo cerca de un 30%" de retiro de dólares.
El sociólogo Carmelo Cortese analizó el discurso de quienes buscan llegar a la presidencia y cómo influyen en el sistema económico que funciona en el país.
El periodista de Página 12 Raúl Dellatorre dialogó con Radio U (Universidad) respecto de la situación económica del país y no dejó tema sin tocar: la suba del dólar, el pedido al FMI, la salida de inversores y la implementación de las Lebacs como auxilio financiero. Los detalles.
En la sección "Economía de bolsillo", la economista Guadalupe Carracedo explicó la novela del dólar: por qué sube, las razones internas y externas, por qué el Gobierno vuelve al Fondo Monetario y qué implicaciones puede tener esto a futuro.
La liberación del cepo, y su consecuente devaluación del peso argentino, despistó a los mendocinos que eligen el país vecino para veranear. En qué moneda conviene llevar el dinero.
Nos quisimos sacar la duda: ¿Del Caño votará a Scioli? Mentiras en red: gente y periodismo limitante que no chequea.
En la mañana de hoy, el jefe de Gabinete Capitanich y el ministro de Economía Kiciloff anunciaron la autorización para la compra de dólares para atesoramiento de personas físicas, posibilidad que estará atada a las declaraciones juradas de ingresos que realizaron los contribuyentes.
En comunicación con Café Universidad, el presidente de la Fundación Investigaciones Sociales y Políticas (FISYP), Julio Gambina, analizó la medida en el marco de una "agenda del poder económico", compuesta por medidas tendientes a la vuelta de la Argentina al mercado externo. Estas serían: devaluar, captar inversiones extranjeras y el pago de la deuda externa para continuar tomando deuda.
La vicepresidenta recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y habló de la actualidad económica argentina.
El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que tomó la decisión "para mejorar el perfil de deuda y seguir bajando el riesgo país". La operación es "un primer paso muy enfocado en los (bonos) globales, sobre todo en los de corto vencimiento".
Desde la suma económica que recibió el campeón y el reconocimiento del jet set internacional hasta un récord de Mbappé, pese a haber perdido la final. La lista de lo que hay que saber sobre el campeonato de fútbol más importante del mundo.
Desde la organización del evento se informó que este año se crearán 75.000 puestos de trabajo como consecuencia de la disputa de la máxima competencia del fútbol, que por primera vez será en un país de origen árabe.
Del total, las dos terceras partes provinieron de los países limítrofes y los brasileños, uruguayos y estadounidenses fueron los que más divisas aportaron en una temporada que mostró "el ritmo de recuperación del turismo receptivo".
La llamada Ley de Reducción de la Inflación tiene como objetivo destinar más de 430.000 millones de dólares a reducir las emisiones de carbono. Al mismo tiempo se buscó prorrogar los subsidios al seguro de salud y utilizar el resto del dinero para reducir el déficit fiscal.
Aunque esta cifra es inferior a la del mismo periodo en 2021, los efectos del cambio climático son evidentes en los cada vez más numerosos fenómenos meteorológicos extremos, como las inundaciones sin precedentes en Australia y Sudáfrica.
Con esta transferencia, la Provincia acumula USD 472.432.623 en el fideicomiso constituido para la construcción de la central hidroeléctrica y obras anexas.
La medida dispone una serie de beneficios para quienes concreten la venta de granos. Estará disponible hasta el 31 de agosto.
La vicepresidenta participó del acto de inauguración del Cine Teatro Municipal de la ciudad de El Calafate, en Santa Cruz, junto a la gobernadora de esa provincia, Alicia Kirchner.
El mandatario enfatizó que, en tres días, se recuperaron 900 millones de dólares para las reservas y para asegurar que las pymes puedan tener acceso a las divisas para seguir produciendo. "Tenemos un programa económico que vamos a cumplir", dijo.
El tema está en boca de todos, pero poca gente sabe exactamente de qué se trata esta maniobra que genera pérdida de reservas en el Banco Central, devaluación del peso e inflación.
El 97 % de la deuda externa está nominada en moneda extranjera, De ese total, la mayor proporción, el 66 %, se encuentra nominada en dólares, informó el Indec.
Hubo información falsa que circuló para generar incertidumbre en el mercado cambiario. Se utilizó un comunicado destinado a los bancos para generar confusión.
Se trata de un financiamiento del Fondo Verde del Clima. "Estos fondos los vamos a utilizar en un plazo de seis años con mucha responsabilidad", expresó el ministro de Ambiente, Juan Cabandié.
Fue recibido fue en concepto de una nueva asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG), que el organismo comenzó a distribuir entre los países miembros.
Se trata de 64 millones de dólares que la Nación transfirió al fideicomiso, que se formó para concretar la megaobra hidroeléctrica. El cronograma de amortizaciones continuará a fines de julio.
El ex secretario de Obras Públicas deberá pagar una fianza de 85 millones de pesos. De hacerse efectiva la medida, el ex funcionario deberá residir "en el domicilio que fije al momento de su soltura".
El directorio de Impsa aprobó la búsqueda del plan para que el Estado nacional y la provincia se sumen como accionistas de la empresa. Buscan 20 millones de dólares.
Los futuros acuerdos con el Fondo Monetario Internacional deberán ser aprobados por la cámaras de diputados y senadores.
La transferencia supera los 65,4 millones de dólares. Se trata de la sexta cuota pactada en el cronograma de amortizaciones.
Además, obtuvo $ 124.868 millones a través de la colocación de otros cuatro bonos en pesos. Podrá cerrar el programa financiero de octubre.
En particular, el Ministerio de Economía busca facilitar la operatoria con dólares en el mercado de Contado con Liquidación.
Así lo destaca el nuevo informe del Centro de Ingenieros de la provincia. Se trata de un aumento de los costos de construcción que supera el 45 % en lo que va del año.
Las entidades bancarias alistaron sus sistemas operativos para cumplir con las normas que estableció el Banco Central para la compra de "dólar ahorro". También se rehabilitó la transferencia de moneda extranjera entre cuentas.
El Presidente volvió a cuestionar a la gestión de Cambiemos durante un acto de entrega de viviendas Procrear para familias de La Rioja, Mendoza, Santiago del Estero, Misiones y Buenos Aires.
El presidente, en diálogo con una radio porteña, aseguró que la demanda del billete verde se multiplicó, sobre todo, entre los pequeños ahorristas.
Con el control de cambios y la suba de tasas, aumentaron los plazos fijos en pesos, que le van ganando la pulseada a su principal rival, el dólar.
La prórroga está prevista hasta el 2021 y se trata de la deuda adquirida con acreedores privados bajo la ley extranjera. Cuáles son los argumentos de la Nación.
El organismo internacional acordó con el Gobierno nacional ese monto para atender la emergencia sanitaria en el país. Será para contener y prevenir la expansión del virus, que ya superó la veintena de infectados y dejó una víctima fatal.
Durante el 2019 se realizaron 20 producciones y, si se mantiene al alza, se prevén ganancias millonarias para el 2021.
Este medio realizó un pedido de acceso al informe de dominio del inmueble y comprobó que pertenece a un matrimonio que lo compró en 1984. Distintas fuerzas políticas desmintieron la información.
El ministro de Economía, Infraestructura y Energía de la provincia, Martín Kerchner lo confirmó este lunes en la tarde, a través de sus redes sociales.
El candidato presidencial del Frente de Todos pidió a los argentinos que estén tranquilos, ya que si gana las elecciones el próximo domingo, su gobierno cuidará los ahorros.
El ministro de Hacienda además aseguró que las reservas alcanzan para llegar al 10 de diciembre.
Se trata de un cargamento que se transportaba entre dos ciudades brasileñas. La Policía de Carreteras del país vecino confirmó que no hay ningún vínculo con la campaña de la Argentina.
El régimen permite la restitución total o parcial de los importes que los exportadores abonaron en concepto de "tributos internos".