Despido de trabajadores en el Enacom
Las autoridades del Ente Nacional de Comunicaciones decretaron e hicieron efectivos 110 telegramas de despidos.
Las autoridades del Ente Nacional de Comunicaciones decretaron e hicieron efectivos 110 telegramas de despidos.
Lo afirmó Patricia Mora, empleada y delegada de PepsiCo, quien informó sobre los avances en las medidas de fuerza tras la negativa del Ministerio de Trabajo de intervenir en los despidos. Luego de la Asamblea realizada el martes, los y las trabajadoras de PepsiCo decidieron realizar cortes sorpresivos en protesta por la situación de la empresa.
Pedro Bizzoto, titular de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, afirmó que el sector sigue sin reactivarse. La falta de trabajo para la industria preocupa tanto a los empresarios como a los trabajadores. Esperan que se reactive la economía.
Lo dijo Mónica Acosta, integrante de la Cooperativa de Trabajo Renacer (exAurora), al hacer referencia a la pérdida de cientos de puestos de trabajo en la provincia más austral del país, lo cual ha llevado al cierre de más de cien empresas.
El economista Ernesto Mattos analizó las consecuencias de esta medida sobre la industria argentina. Sostuvo que puede ocurrir una baja en los precios pero advirtió que "cerrarán fábricas" de la industria de las tecnologías.
Mendoza analiza en sus bases el recorrido de la protesta. Aunque no manejan cifras concretas, dirigentes locales denuncian despidos en los sectores ladrillero, ceramista, de comercio y estatales.
Trabajadores y trabajadoras de LV8 Radio Libertador decidieron, en asamblea, llevar adelante la medida de fuerza. Para ampliar la información, conversamos con el secretario adjunto del Sindicato de Prensa de Mendoza (Sipremen), Diego Parés.
Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, comentó las medidas de fuerza que llevan a cabo trabajadores despedidos del Ministerio de Educación.
Ante 500 despidos anunciados en CONICET, los trabajadores e investigadores precarizados tomaron el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Motivados por la negativa del ministro Lino Barañao de dar respuesta a los reclamos presentados por la comunidad científica frente al ajuste presupuestario de esa cartera. En Gente Sin Swing dialogamos con Lucía Maffey, integrante de Jóvenes Científicos Precarizados (JCP).
El pacto pretende “darles certezas a los trabajadores de que hay un compromiso común, tanto para generar nuevos empleos como para preservar los existentes”.
Desde Asinmet confirmaron que en el sector ha habido despidos.
Integrantes del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) realizaron hoy por la mañana una protesta en el cruce de Corrientes y Callao de la capital porteña, para reclamar "contra el ajuste y el tarifazo". Sobre esto habló el ex candidato a Presidente por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño.
Vicente Lourenzo, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), explicó la postura del sector ante la emergencia ocupacional y la Ley Antidespidos. Consideró que la misma traería "más problemas que soluciones", por lo que el sector apoya el veto presidencial.
Gustavo Vitale, delegado de ATE, explicó la situación de los trabajadores de Agricultura Familiar. Se han despedido a 300 personas en el país , 5 trabajadores en Mendoza. Hace cien días que están en pie de lucha, con la ocupación pacifica de la oficinas centrales de la delegaciones provinciales. Los motivos de despidos no han sido esclarecidos por el Ministerio de Trabajo.
Los trabajadores de Registro Nacional de Trabajadores y Empleados Agrarios se declararon en pie de lucha y denunciaron la "traición" de los delegados de UPCN, el sindicato que los nuclea, quienes acordaron con la patronal el despido y la consiguiente indemnización de 54 empleados en Mendoza y mil quinientos a nivel nacional en dicha institución.
Se ha despedido a 1200 trabajadores del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea). Los afectados han decidido declararse en estado de asamblea permanente en los lugares de trabajo, hasta tanto el Gobierno nacional asegure la plena vigencia de la Ley de Trabajo Agrario y deje sin efecto los despidos arbitrarios. Denuncian pacto de la conducción nacional del sindicato UPCN con el gobierno.
Hugo Yasky, titular de la CTA, opinó sobre el trayecto legislativo del proyecto de Ley de Emergencia Ocupacional que las centrales sindicales y la oposición impulsan en el Congreso.
Guillermo Romano, jefe del Departamento de Áreas Naturales Protegidas de Mendoza habló con Siempre es Hoy sobre cómo se regula el ingreso al Parque Aconcagua en materia de empresa habilitadas y porteadores/as que trabajan en el cerro.
El diputado santafesino por el Frente Renovador, Alejandro Grandinetti, en comunicación telefónica con Gente Sin Swing habló sobre la Ley Anti-despidos que se tratará próximamente en el Congreso Nacional. Expresó que esperan que los representantes del Frente Cambiemos los apoyen y valoró los aportes de los sectores gremiales.
El diputado del FpV Jorge Tanús presentó un proyecto para evitar despidos o cierres de empresas en Mendoza. La iniciativa se diferencia en varios aspectos al proyecto nacional de emergencia ocupacional pero tiene un punto de coincidencia respecto a las pequeñas y mediana empresas. El legislador apunta a la promoción del empleo y no al castigo a las empresas que despidan. La iniciativa ya ingresó a la Legislatura, a la espera de los dictámenes de las comisiones de Vivienda y de Hacienda.