Resultados de búsqueda

Mumalá alerta por el aumento de femicidios vinculados al narcotráfico

La organización Mujeres de la Matria Latinoamericana, Mumalá, presentó una investigación nacional que analiza los asesinatos de mujeres en entornos delictivos entre 2020 y 2025. El relevamiento fue elaborado por referentes de todo el país y busca visibilizar una problemática poco abordada en la agenda pública.

Por qué se conmemora el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas

La cardióloga Carolina Sobisch contó en Radio U que las cardiopatías congénitas son una malformación del corazón o de los vasos sanguíneos producida en la vida fetal y afecta a uno de cada cien bebés recién nacidos en la Argentina. La impotancia de concientizar sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.

Continúa el incendio en el Parque Nacional Los Alerces

La catástrofe ya afectó más de 1000 hectáreas. Bomberos y brigadistas trabajan en el lugar. Carlos Lacalle, periodista de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se refirió a la teoría de la intencionalidad.

Primer episodio de "Carreteo: un podcast en el aire"

Carreteo es un podcast de entrevistas donde lo que vuela son las charlas de pasajeros, pasajeras y comandantes de la aeronave. Durante 20 minutos, la charla se genera dentro de una cabina de avión que -por distintas razones- no podrá despegar.

El Media Lab y la EDIUNC presentan su primer audiocuento

Ya puede escucharse "Carta al inquilino que vendrá", del libro “Un saludito para todos los que me conocen”, de Daniel Potaschner. Está online y se accede a través del catálogo de la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo, en la ficha de esta obra.

De la UNCUYO a Harvard

Julieta Cabezón Cruz y Matías González Orozco, egresada y egresado de la Licenciatura en Economía de la UNCUYO, nos cuentan sus vivencias en este camino hacia una de las universidad más prestigiosas del mundo.

Día del Ambiente: la importancia de tomar conciencia y actuar

Junto a Gabriela Lúquez, secretaria del Instituto de Ciencias Ambientales de la UNCUYO, repasamos algunos datos importantes para poder sumar nuestro granito de arena, y tener un futuro donde vivir y convivir, en un mundo dañado por el ser más peligroso de todos: el ser humano.