Luz, Cámara...Posgrado 2021
Nueva edición de la iniciativa desarrollada entre la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y Señal U Académico, para grabar vídeos educativos.
Nueva edición de la iniciativa desarrollada entre la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y Señal U Académico, para grabar vídeos educativos.
En el nuevo Laboratorio de Análisis Económico del Derecho, se intentará dar respuesta a este interrogante. Es una iniciativa conjunta de las facultades de Ciencias Económicas y Derecho de la UNCUYO. También participarán el Colegio de Abogados y la Asociación de Magistrados de Mendoza.
Dos estudiantes de la UNCUYO contribuyen a hacernos la vida más fácil y comprensible desde la economía personal. Cuidar los propios recursos para consumir lo que es necesario o lo requerido, y guardar el vuelto de cada compra, es un acto evolutivo.
Este material es parte de la iniciativa LUZ, CÁMARA, POSGRADO, desarrollada entre la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y Señal U Académico, donde docentes de carreras de posgrado utilizan el estudio de televisión de Señal U para grabar vídeos educativos.
Si tenés una mipyme y necesitás asesoramiento en tiempos difíciles, Vínculos es una consultoría conformada por estudiantes de Ciencias Económicas de la UNCUYO que puede ayudarte.
Se realizará del 25 al 27 de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas. Será sobre economía digital y su impacto en la gestión de empresas.
La temática es sobre el modelo dinámico de agregación de valor mutua de startups y empresas, expresado a través de casos reales, experiencias de integración, fracasos, y sustento teórico y práctico.
Mendocinos y mendocinas manifestaron su opinión con respecto al anuncio que realizó el presidente este miércoles.
Mirá el informe completo de Ezequiel Derhun, periodista de Unidiversidad.
La decana de la Facultad de Ciencias Económicas visitó los estudios de Radio U en el marco de los festejos por los 80 años de la UNCUYO. Contó cómo se trabaja en esa unidad académica.
Por Esther Sánchez, decana de la Facultad de Ciencias Económicas
El Ejecutivo nacional decidió aplicar una "catarata" de medidas: suspendió la baja de retenciones para aceites y harinas de soja y eliminó del Fondo Federal Solidario, entre otras cosas.
Con la interpretación de alumnos, profesores y no docentes, la Dirección Artística y General de Lucía Fusari y la Producción Ejecutiva de Germán Dueñas Ramia, se llevó a cabo el gran evento aniversario "Econokinetic", en el Teatro Independecia.
Esta unidad académica tiene sedes en el Centro Universitario de la Ciudad, como también en San Rafael, General Alvear y Junín. Cuenta con cinco carreras de grado.
Estuvo a cargo del Dr. Anibal Paz, especialista en jubilaciones docentes por regímenes especiales. Se realizó el 22 de marzo de 2018 en la Facultad de Ciencias Económicas.
Al igual que a nivel nacional, en Mendoza se está propagando este fenómeno. Priorizar los intereses laborales, ambientales y sociales son algunos de los grandes propósitos de este tipo de emprendimientos.
El indicador afecta la mirada que tiene el exterior sobre nuestro desempeño. Cuáles son las causas del riesgo y qué medidas se deberían tomar para que disminuya.
Es consultor en finanzas y fundador de Fensus. Brindó una conferencia en la que abordó la formulación de proyectos comerciales con una mirada social, basándose en el concepto de finanzas sustentables.
El licenciado en administración de empresas y fundador de meriti.com dio la conferencia inaugural del 40° Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos en la que abordó el tema de la productividad y la inteligencia artificial en el contexto del capitalismo hiperconectado actual.
El encuentro se realiza desde 1984 en distintas universidades del país. Disertaron referentes nacionales sobre economía y contabilidad.
El comercio online avanza considerablemente en tiempos modernos. Amenazando a los mercados tradicionales, el fenómeno fijó sus anclas para quedarse.
Comienza en agosto y está destinado a capacitar para crear nuevas ofertas laborales, nuevos paradigmas en la profesión y una formación académica de recursos humanos de alta calificación. Así lo contó en diálogo con La Posta, Isabel Roccaro, directora académica del doctorado.
El reconocido docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO hizo referencia al ecosistema que rodea al emprendedor y sus consecuencias, además de los beneficios de la nueva Ley de Emprendedores.
¿Qué sectores se perfilan con mayor potencial de desarrollo? ¿Qué tipo de perfil productivo compatible con un crecimiento sostenido? ¿Cómo favorecer el desarrollo y la diversificación de nuestras exportaciones? ¿Cómo distribuir las tareas de generación de riqueza, divisas y empleo?
Esther Lucía Sánchez, decana de la Facultad de Ciencias Económicas, pasó por la Secretaría de Deportes para despedir a sus alumnos que van a disputar los JUR 2017.
Cuáles son las perspectivas para 2017 al analizar la economía argentina e internacional. Una radiografía al informe anual 2016 del IERAL.
En su comentario semanal en "Gente Sin Swing", el profesor Roberto Roitman recordó a Andrés Bajuk, egresado destacado de la Facultad de Ciencias Económicas que recibió un Doctorado Honoris Causa póstumo la semana pasada.
La destacada jurista mendocina, inauguró las Jornadas de Ciencias Económicas 2016 que se realizó en agosto, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo. La doctora en Derecho reflexiona sobre el nuevo Código Civil y Comercial, a un año de su puesta en marcha a nivel nacional. Mirá el video.
Andrés Asiain, economista, director del Centro de Estudios Economicos y Sociales Scalabrini Ortiz, explicó sobre las nuevas medidas de política económica. Paritarias docentes, índice de precios y de inflación, fin de las retenciones a las minerías y el aumento del máximo no imponible del impuesto a las ganancias.
Con talleres y charlas a cargo de destacados especialistas nacionales y extranjeros, la UNCuyo es sede este viernes 6 y sábado 7 en la Facultad de Ciencias Económicas del Congreso Anual de Dirección de Proyectos PMI Tour Cono Sur. En El Laboratorio hablamos con la decana de Ciencias Económicas Esther Sánchez.
La intención de la iniciativa es crear un espacio, la Red Integral para la Gestión del Agua (RIGA), que integre distintas disciplinas del conocimiento, diversos sectores usuarios del agua, instituciones y aquellas personalidades que pueden aportar al conocimiento y manejo de los recursos hídricos.
La idea es identificar grandes líneas de acción que permitan, a la comunidad de Mendoza, alcanzar la sustentabilidad socio-ambiental y buscar la manera coordinada de colaborar en la construcción de una gestión integral de los recursos hídricos. Para eso se convocó a instituciones y personalidades vinculadas con la gestión del agua a una reunión para analizar la constitución de esa Red. La cita es hoy miércoles 19 en la Facultad de Ciencias Económicas.
En el acto estuvieron presentes el vicerrector Jorge Barón, a cargo del rectorado, el intendente de Godoy Cruz Alfredo Cornejo, y diversas autoridades universitarias junto a agrupaciones estudiantiles.
La nueva decana Esther Sánchez destacó el hecho de ser la primera mujer en asumir ese puesto, en los 67 años de historia de esta Facultad.
El pasado lunes 18, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner retomó sus actividades al frente del Ejecutivo nacional. Entre los anuncios más importantes, estuvieron los cambios en el gabinete de ministros, destacándose el nombramiento de Axel Kiciloff como titular de la cartera de Economía y Carlos Casamiquela, en Agricultura. A su vez, se designó a Juan Carlos Fabrega como presidente del Banco Central de la República.
A estos cambios se sumó la renuncia de Guillermo Moreno como secretario de Comercio Interior, hecho que se dio a conocer en la tarde del martes 19.
Café Universidad consultó, en sus ediciones del martes 19 y miércoles 20, las opiniones de distintos especialistas en materia económica y productiva para el análisis de estas medidas. Los economistas Abraham Gak, perteneciente al Plan Fénix; Roberto Roitman, columnista del programa, y el gerente de Bodegas de Argentina, Juan Carlos Pina, tuvieron su espacio en el aire de Radio universidad.
El proyecto de investigación Evaluación de proyectos: herramientas informáticas aplicadas, estudia los insumos a la hora de ponderar propuestas de desarrollo. Esta investigación está subsidiada por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la UNCuyo. Una entrevista con el codirector del proyecto, Alejandro Trapé.
Julián Sadofschi es el nuevo presidente. Fue electo tras los comicios del 16 de diciembre, que dejaron como resultado el triunfo de la lista Renovación Profesional por casi el 55 % de los votantes.
Te contamos las posturas de cada uno de los protagonistas que se pronunciaron durante la sesión de la Cámara de Senadores.
Este jueves sería el día para el anuncio. Se habla de aumentos salariales, de aceleración de la obra pública y más facilidades para acceso a bienes y servicios. ¿Vuelve el IFE?
La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza informó este jueves que un grupo familiar tipo necesitó $ 48 646 para no ser pobre y cerca de $ 19 227 para no caer por debajo de la línea de indigencia en diciembre de 2020.
Macarena Martínez, a punto de ser licenciada en Administración, nos contó su periplo, que comenzó en la zona rural de La Consulta. “Con mis estudios, quiero devolver a mis padres todo lo que me dieron”.
Las provincias han realizado más de 100 mil infracciones desde que empezó la cuarentena. Ante esto, los gobiernos han establecidos diferentes penas.
Esta licenciatura que ofrece la UNCUYO es considerada una de las especialidades del futuro. Además, la pandemia puso al descubierto la necesidad de estos profesionales.
Surgen como respuesta a las quemas de pastizales que se realizan de manera ilegal y que han provocado distintos accidentes en la provincia debido a su falta de control.
El Gobierno avanza en 60 medidas para reactivar la economía. Se trata de nuevos programas, decretos presidenciales y proyectos de ley que serán enviados al Congreso.
El ministro de Desarrollo Productivo informó que será a través de Anses. El costo fiscal será de $ 107 000 millones.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza emitió un comunicado a través del cual buscan visibilizar la situación que viven en medio de la pandemia.
El ministro de Economía provincial, Enrique Vaquié, detalló una serie de créditos para pequeñas empresas que están paradas.
Tras un breve receso, el gabinete económico y social volvió a reunirse para definir las modalidades que se llevarán adelante para atenuar el impacto en la economía de la Argentina por el brote del coronavirus.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó las medidas del llamado Plan de Emergencia Económica. Impuesto a la compra de dólares, suba de retenciones a la exportación y congelamiento de tarifas, entre los anuncios.
Piden declarar inconstitucional la quita del IVA y la suba de Ganancias.