Resultados de búsqueda

La genética al servicio de nuestra salud

Alejandra Mampel, doctora genetista e integrante del instituto de Genética de la UNCUYO, informa sobre los valiosos avances de la genética para mejorar y cuidar nuestra salud.

El Hospital Central realizará el diagnóstico de Chikunguña

En un mes, el Laboratorio de Virología del Hospital Central realizará el diagnóstico del virus del Chikunguña. Lo confirmó el bioquímico Héctor Cuello. Los síntomas, el tratamiento y la prevención de esta enfermedad que transmiten dos mosquitos.

Relacionan enfermedades en Córdoba con el uso de agroquímicos

El alto índice de enfermedades que presenta la localidad cordobesa de Monte Maíz está relacionado con la contaminación por agroquímicos que sufren sus 8.000 habitantes, según un informe elaborado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Conclusiones del Simposio Internacional de Sida y Hepatitis

En nuestro espacio dedicado a la Diversidad junto a Diego Pedernera, de OMIN, hoy conversamos acerca de los nuevos avances respectos del VIH Sida, recogidos durante la doceava edición del Simposio Internacional de Sida, organizado por la Fundación Huésped, que se realizó del 27 al 29 de agosto pasado en Buenos Aires.

Semana de lucha contra la diabetes, la enfermedad silenciosa

En nuestra columna de Calidad de Vida con Cristina de Maccari tratamos el tema de la diabetes, enfermedad que ya es pandemia en el mundo y que este 14 de noviembre conmemora su Día Mundial. La idea es educar tanto a las personas diabéticas que conocen su condición como a quienes no saben que poseen este trastorno y sufren sus consecuencias por falta de controles adecuados.
 

Hallan las primeras evidencias prehispánicas de lepra en América

Se trata de dos investigaciones en las que participaron científicos del Conicet, cuyos resultados llegaron a la misma conclusión: la lepra existe en América desde mucho antes de la llegada de los europeos. Los hallazgos contribuyen a conocer mejor cómo este tipo de patógenos se ha ido adaptando con el tiempo y cómo se dispersa en la actualidad.

Táper de plástico: cómo elegir el más seguro

El uso de envases plásticos en la cocina es una práctica cotidiana, pero no todos los materiales con los que se fabrican son seguros. Conocer cuáles pueden calentarse o ser guardados en la heladera es clave para cuidar la salud.