Resultados de búsqueda

La Corte Suprema confirmó la primera condena por femicidio

La mujer, de 23 años y oriunda de Catamarca, había denunciado a su expareja cinco veces. Las cuatro notas de resguardo libradas por la Justicia para que el hombre de 53 años no se acercara a la joven fueron insuficientes para evitar el asesinato.

Cuando ser mujer es arriesgarse a morir

¿Sabías que las mujeres son asesinadas generalmente de noche y de madrugada? ¿Sabías que la mayoría muere por arma blanca a manos de su pareja actual? ¿Sabías que casi un tercio de los femicidios queda impune? Aquí, las conclusiones del Observatorio de Violencia del Estado en Mendoza.

Con el cartel no basta

El autor de esta carta, exdirector de la Escuela Virgen del Rosario, de Tres de Mayo, Lavalle, establecimiento al que concurría Johana Chacón y asisten los hijos de Soledad Olivera, le pide a la directora de General de Escuelas más acción y menos simbolismos.

Ni una mujer menos por femicidios

La autora es dirigente del FIT y asumirá como diputada nacional en diciembre próximo. Desde su rol reflexiona sobre la violencia de género y convoca al encuentro del 3 de junio

En el nombre de la madre, un juicio trascendente

Mirta Beatriz Naranjo murió en septiembre de 2013 por los golpes que le propinó su esposo. Una de sus hijas se convirtió en querellante en la causa y fue testigo en el juicio que comenzó ayer, en el que el principal acusado es su padre. La víctima denunció en 2012 a su cónyuge, pero no obtuvo respuestas.

Ellas nos necesitan

La senadora radical Laura Montero reflexiona sobre la necesidad de avanzar contra la violencia de género y recuerda los proyectos presentados para intervenir en relación con los agresores, ampliar la protección brindada a las mujeres y dar un perfil más territorial a las políticas públicas en torno al tema.

“¿Y si las mujeres lincháramos a los femicidas?”

El número de feminicidios en Argentina crece año tras año, pero ninguna organización de género defiende ni alienta la respuesta violenta por parte de las mujeres. ¿Qué legitimidad puede tener entonces la "justicia por mano propia" promovida por algunos medios y referentes de la política?