Fibromialgia y sus síntomas
En el día mundial de esta enfermedad conversamos con la Dra. Federica Garignani sobre sus características principales.
En el día mundial de esta enfermedad conversamos con la Dra. Federica Garignani sobre sus características principales.
Dirige la Revista Anfibia y, en diálogo con Radio U, el periodista y escritor reflexionó hacia dónde va la profesión, qué lugar hay para la investigación y cómo utilizan los nuevos lenguajes digitales.
Ya cuenta con sanción inicial y este martes el Senado nacional podría convertirlo en ley. "Es una enfermedad muy cara", señaló a Radio U Marcela Montaner, mamá de Lautaro, un joven que realizó un video para pedir que la iniciativa se apruebe.
Así lo afirmó Luis Parra, director del Programa Provincial de Fibrosis Quística del hospital Notti, durante el 1º Simposio Internacional de Fibrosis Quística.
El cardiólogo Alejandro Saracco mostró las técnicas de reanimación cardiopulmonar y cómo operar un desfibrilador automático.
El inglés, monarca de los pesados, realizará una nueva defensa de sus títulos ante Carlos Takam en el Milenium de Cardiff. Joshua se prepara para una velada que promete quedar en la historia como una de las más taquilleras. Con entradas agotadas el campeón AMB y FIB quiere seguir haciendo historia.
Habla Erica Alchapar (médica). "Hay un montón de tratamientos que estos pacientes necesitan para que no se deteriore su funcionamiento pulmonar. Hoy tienen mejor calidad de vida", sentenció la médica en la semana de la Fibrosis Quística. #UnidiversidadNoticias
Juan Carlos Reveco se presentará hoy en General Alvear con la esperanza de tener una nueva chance mundialista. El malargüino enfrentará al tailandés Komgrinch Nantapech buscando una victoria que lo deje como retador mandatario del campeón mundial Mosca de la FIB, el filipino Donnie Nietes.
Ricardo Oyarce, presidente de la Federación de Básquet de Mendoza, pasó por el aire de ‘El Suplementario’ y comentó que nuestra provincia puede convertirse en una subsede del Mundial de la especialidad.
En el Día Internacional dedicado a esta enfermedad hablamos en La Posta con el doctor Horacio Varela Jiménez, especialista del instituto Crescenti, quien explicó de qué se trata esta dolencia que afecta en mayor medida a las mujeres.
Quedó totalmente confirmado que Jonathan Víctor Barros combatirá el próximo 28 de enero en Las Vegas. El boxeador oriundo de Guaymallén irá en busca del título mundial Mosca de la FIB, ante el galés Lee Selby.
Juan Carlos Reveco volverá a subirse a los encordados este fin de semana. El Cotón buscará, en su Malargüe natal, quedarse con el título Latino Mosca de la FIB, ante Diego Pichardo. La pelea será esta noche desde las 23 en el polideportivo Malal Hue.
Omar Narváez peleará en los próximos meses ante el japonés Yamamoto por el primer puesto del Ranking mundial FIB de los Gallos. El Huracán, busca una nueva oportunidad mundialista, esta vez en una categoría superior.
Hoy, en la explanada del hospital Notti y con una suelta de globos se conmemoró el Día mundial de la Fibrosis Quística. La idea es difundir esta afección, su concientización e importancia de la detección precoz en los más chicos. Por eso en La Posta hablamos con la doctora Ana María Lorenz médica del Hospital Notti, quien nos explicó sobre esta enfermedad. "Afecta a varios órganos, pero el que la sufre más en la evolución de la enfermedad, es el pulmón. Son niños que desde pequeños tienen tos crónica, cuadros alérgicos o asmáticos, pero que no responden a ningún tratamiento".
En La Posta nos ponemos al tanto sobre esta iniciativa que tendrá la Asociación del Fútbol Argentino, y para ello entrevistamos al médico clínico Juan Nuseda, que nos relata su experiencia como responsable del Departamento Médico del Club Deportivo Maipú.
El estudio, llevado adelante por el investigador del Conicet Gabriel Rabinovich y científicos de la Universidad de Oxford, probó la efectividad de un anticuerpo desarrollado por investigadores de este organismo argentino para revertir el avance de la mielofibrosis, una enfermedad oncohematológica.
El estudio es liderado por especialistas del Conicet. Se trata de un medicamento que se utiliza actualmente en la clínica médica para disminuir los niveles de triglicéridos y colesterol.
La plataforma móvil Croalitoral, diseñada por investigadores e investigadoras del Conicet, la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Autónoma de Entre Ríos, brinda a la comunidad una oportunidad para aprender sobre estas especies y su importancia en los ecosistemas.
La investigación publicada en la revista Nature detalla que los eventos medioambientales extremos los perjudican más que a otros animales porque no poseen plumas, pelos ni escamas para protegerse. Tienen un rol clave en la cadena alimentaria.
Argentina tiene una ley nacional, lo que implica que se administran medicamentos y atención a los pacientes. "Es de extrema importancia el diagnóstico precoz para comenzar el tratamiento lo más temprano en la vida, ya que, de esta manera, los resultados a largo plazo son mucho mejores", explicó un especialista.