La estrategia del Gobierno para enfrentar la deuda externa
El economista José Vargas aseguró que las nuevas medidas buscan disminuir la tensión financiera y cambiaria del país.
El economista José Vargas aseguró que las nuevas medidas buscan disminuir la tensión financiera y cambiaria del país.
El economista José Vargas indicó que esta opción de financiación va en aumento en Mendoza. "La mayoría de las familias tienen tres tarjetas de crédito y muchas también tienen créditos personales. En ese caso, lo más aconsejable es tener una sola deuda con una sola entidad", explicó el especialista.
El análisis del economista José Vargas.
Jorge Marchini, coordinador en América Latina del Observatorio Internacional de la Deuda, analizó las razones de la renuncia de Federico Sturzenegger al Banco Central, cuál será el futuro de las Lebacs y el destino que le dará el Gobierno a los 50 000 millones de dólares del FMI.
Uno de los pedidos del Fondo Monetario Internacional es que el país termine con el espiral de vencimientos de las Letras del Banco Central. La salida sería emitir bonos a largo plazo –entre 10 y 15 años– a una tasa más tentadora para el mercado, según explicó el economista José Vargas.
El Banco Central está analizando pasar a bonos a largo plazo para darle más aire a la economía y no estar pendiente de los vencimientos de las letras.
El ministro de Hacienda y Finanzas aseguró que seguirá con el trabajo de ordenar las cuentas de la Provincia y anunció que profundizará los controles. Sobre la deuda fiscal, dijo: "Siempre hay que trabajar en eso; mejorar plazos y tazas".
La compañía debe USD 300 000 millones y pone en duda su capacidad de pagarlos. Este lunes, sus acciones cayeron más del 10 % en la Bolsa de Hong Kong. Por qué esto podría repercutir gravemente en todo el sistema financiero.
Según un estudio, en el cono Sur ya operan 210 dedicadas a ofrecer seguros, 491 dedicadas a los préstamos, 601 a pagos y 222 destinadas a las inversiones. En Argentina, hay 22 dedicadas a desarrollar productos de seguros ("insurtech").
El Gobierno comunicó que este martes 15 de septiembre se les depositará la primera cuota a los trabajadores que no superen los $ 40 000 de sueldo bruto.
De los $ 413 millones recibidos la semana pasada, $ 77.644.00 fueron distribuidos a las comunas mendocinas. Cuánto le tocó a cada uno.
El 13 % de lo que debe la Provincia es con esa entidad. El acuerdo permitirá traer más oxígeno a las finanzas para afrontar los próximos meses y destinar más recursos a "la atención de servicios públicos", aseguró el ministro Lisandro Nieri.
El nuevo plazo para que los bonistas acepten o rechacen el ofrecimiento es el 6 de julio. La suma adeudada asciende a los USD 587 millones. El Gobierno busca, entre otras cosas, que los vencimientos se aplacen hasta el 2029.
Habrá descuentos de hasta 80 % en intereses y en multas para quienes paguen en menos cuotas. El día límite para inscribirse es el 28 de febrero.
Al mismo tiempo, las acciones argentinas se desplomaron más del 50 % y cayeron las reservas del Banco Central.
Desde el Ieral presentaron su balance y ven que la situación provincial estará marcada por un escenario algo más "optimista". Sin embargo, la gran debilidad actual puede desencadenar un marco preocupante.
Lo hizo el fiscal federal Federico Delgado. Es por la investigación referida a posibles negocios incompatibles con la función pública.
Los haberes estarán depositados el miércoles 31 de octubre con el 8,5 % de aumento.
Un informe destacó las medidas financieras de la provincia de cara al ajuste nacional que se vislumbra para 2019.
Desde hoy, el monto a ofrecer en cada licitación será "menor al que vence y sólo podrá ser suscripto por entidades no bancarias".
La reunión estuvo dominada por la disputa de aranceles que mantienen Estados Unidos, la Unión Europea y China. El documento final incluyó un llamado al diálogo para que la economía global en crecimiento no padezca los riesgos de este cruce.
Así lo confirmaron voceros oficiales. Viajará el ministro de Hacienda, Lisandro Nieri. La Nación busca un acuerdo para recortar gastos en 2019 por 300 mil millones de pesos.
Hoy se sabrá el Índice de Precios de junio, que sería el más alto del año. Se dispararía la cláusula para actualizar salarios. Además, vencen $ 525 mil millones de las Letras del Central.
Hoy vencen Letras por $ 530 000 millones. El BCRA busca tentar a los bancos con los bonos emitidos el lunes.
Así lo transparentó el ministro Nicolás Dujovne. Se acordó con el organismo que el tipo de cambio sea flotante.
El ministro de Hacienda se reunió con los nueve titulares de las otras carteras para presentarles el nuevo esquema de trabajo.
La suba del dólar y el recurso de las Lebacs afectaron para bien a las industrias que exportan productos, pero desfavorecieron a aquellas que importan elementos para su desarrollo.
El jefe de gabinete dijo que la decisión del presidente Mauricio Macri de delegar la coordinación del equipo económico en el ministro de Hacienda tiene que ver con "un trabajo en equipo que va a seguir reforzándose".
El ministro de Finanzas respaldó en la audiencia su política de endeudamiento y rechazó las acusaciones sobre su presunta participación en empresas offshore.
El índice Dow Jones, que revela el comportamiento de las acciones más importantes de esa bolsa estadounidense, se desplomó cerca de mil puntos. Todos los sectores terminaron en negativo. ¿Por qué se produjo el lunes negro?
"En caso de que el Brexit revierta por decisión política (un cambio de mayoría o un nuevo referéndum), el impacto positivo en el crecimiento sería significativo", puntualiza un informe dado a conocer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Un portavoz del gobierno rechazó que haya una nueva consulta popular al respecto.
La participación de personas físicas que invierten en estos instrumentos pasó en el último año de 179 000 a 368 000 cuentas, a partir del buen rendimiento de las Lebac y del Merval.
El ministro de Finanzas, Luis Caputo, defendió la colocación de deuda que hizo el Gobierno. Le apuntó al kirchnerismo: "Colocaban bonos al 15 % a Venezuela por orden de De Vido y todavía hablan porque pagamos el 7,9 %".
Mantuvieron una reunión con el ministro de Finanzas de la Nación, Luis Caputo, para monitorear la evolución de las cuentas macroeconómicas y fiscales de la Argentina.
El ministro de Hacienda aseguró que los vencimientos están acordes con las posibilidades de pago. Control de la recaudación y baja de impuestos para 100 actividades.
El subsecretario de Financiamiento asumirá el cargo vacante de Kerchner, quien pasó a la cartera de Economía, Infraestructura y Energía.
Son las cifras que publicó el Ministerio de Economía de la Nación de la medición que se realizó hasta el 30 de septiembre último. En un año, creció más de 10 mil millones de dólares el endeudamiento público.
Así lo expresó el concejal Ponce (PD), quien reunió pruebas que complicarían al actual intendente por posible malversación de fondos públicos.
Los esfuerzos de las autoridades de Pekín no bastaron para calmar a los inversores: la bolsa de Shanghái encabezó el descalabro de las plazas asiáticas, que arrastraron a su vez a las europeas en el inicio de la jornada del lunes. Índices recientemente publicados arrojan que la segunda economía mundial experimenta una severa contracción de la actividad manufacturera.
Puerto Rico cayó en default por primera vez en su historia. El Gobierno presiona para lograr una renegociación del pasivo público. La exoneración fiscal a empresas de 2006 y una fuerte emigración de población activa hacia EE.UU. son dos de los factores que más han contribuido a este escenario.
El ministro de Hacienda se reunió con los dos referentes en esa materia del equipo técnico de Cornejo. La deuda con los proveedores y la renegociación del agente financiero, entre los temas principales.
Estudiantes y docentes del sureño instituto elaboran todas las semanas un resumen de noticias con lo más destacado del departamento, la provincia, el país y el mundo.