Ricardo Sabatelli regresa a Mendoza para presentar su propuesta musical
El músico, actor y compositor visitó los estudios de "Atardecid@s" habló de su regreso a la provincia y del estreno internacional de “Si me dijeras”.
El músico, actor y compositor visitó los estudios de "Atardecid@s" habló de su regreso a la provincia y del estreno internacional de “Si me dijeras”.
Escuchar, seleccionar, ordenar música nueva o agrupar los clásicos… Manu Gantman, editor musical de la plataforma Deezer, habló sobre el arte de armar las listas de reproducción que te acompañan todos los días.
Hana (Florencia Ciliberti) es cantautora, artista visual, gestora y fundadora del sello musical Otras Formas. Con “Destaparte”, su último sencillo une toda su potencia creadora.
El consumo de música en plataformas digitales parece ir en contra de las maneras clásicas de organizar las obras. Por eso, consultamos a productores, managers y responsables de sellos sobre la mejor opción para lanzar un primer trabajo discográfico.
En Mendoza, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación dijo que hay reformas para hacer en 2020 y destacó el avance con el juicio por jurados en la provincia.
Algunas agrupaciones ni siquiera las han consignado propuestas con perspectiva de género. Otras, tienen mayor despliegue.
La Ley de Movilidad tuvo su punto de mayor conflicto en los artículos que regulan la llegada del servicio de transporte vía aplicaciones. Los choferes de estos vehículos protestaron por la competencia desleal que –argumentan– implicará la convivencia con Uber y Cabify.
Los sindicatos marcharon por las calles mendocinas con destino a Casa de Gobierno. Los sindicatos expresaron su descontento con el paquete de reformas impulsadas por el presidente Mauricio Macri. #UnidiversidadNoticias
Sindicatos agrupados en la CGT y las dos CTA se movilizaron por las calles de la ciudad para denunciar "el daño que le harán a jubilados y trabajadores" los cambios en las leyes previsionales y laborales que ya trata el Congreso de la Nación. El SUTE también llamó al paro aunque la convocatoria no fue tan exitosa.
Este miércoles 29 de noviembre, a las 18, se realizará una movilización por las calles de la ciudad que partirá de San Martín y Garibaldi. Es impulsada por varios gremios, entre ellos la CGT y la CTA, pero también por organizaciones sociales. El mensaje es claro: no a las reformas laboral, provisional y fiscal impulsadas por el Gobierno nacional.
Habla Alfredo Cornejo (Gobernador de Mendoza). "Las medidas del Gobierno nacional busca una economía sana, una sociedad, próspera y un país institucionalmente más sólido. Esto requiere cambios", señaló el mandatario. #UnidiversidadNoticias
En nuestro espacio dedicado a la Economía Política con Federico Salvarredi analizamos lo que propuso esta semana el gobierno de Mauricio Macri, con el anuncio de una serie de reformas basadas en tres ejes centrales, responsabilidad fiscal, la inflación y los impuestos. El primer paso es la reforma laboral y la polémica no se hizo esperar. Luego de las elecciones y con el aval del voto, se profundizan las medidas de corte neoliberal.
Opinión del senador nacional por Mendoza acerca de los Consensos Básicos, los ejes de reforma presentados por el presidente Mauricio Macri.
Los trabajos abarcan desde la renovación del sistema de agua y cloacas hasta la construcción de carriles exclusivos para micros y bicicletas. La obra debería terminar a mediados de 2019. Investirán $ 370 millones
Marcelo Montenegro, director de Promoción Turística de Mendoza, comentó acerca de las expectativas generadas por las reformas realizadas en el aeropuerto Francisco Gabrielli. Mayor conectividad aérea, nuevos vuelos y también la operación de aerolíneas de bajo costo, entre los puntos más destacados.
En "Tire y Afloje" hablamos con el secretario de la asociación, Ignacio Giuffré nos explicó que desde la asociación XUMEC bucan realizar una audiencia pública a fin de analizar cambios en la constitución de Mendoza. El objetivo es que la sociedad pueda participar y aportar su punto de vista en torno a la reforma. Son al rededor de treinta los puntos principales que consideran necesarios revisar. "La sociedad ha ido cambiando y por eso deben verse algunos aspectos y artículos de la Constitución", expresó Giuffré.
En diálogo con La Posta el artista plastico Daniel Bernal contó cuál es la situación que viven a raíz del cierre por reformas y refacciones de varias salas.
Es una iniciativa para Argentina que busca identificar casos de personas, medios de comunicación u organizaciones sociales que hayan sufrido censura privada por parte de las grandes plataformas digitales. Un debate público por la moderación de contenidos y la libertad de expresión en Internet.
El auge de la gastronomía vegana va de los restaurantes a las góndolas. Alimentación saludable y nuevos hábitos, como reclamo por un nuevo “pacto multiespecie”. Los chefs Mauro Massimino y Pablo Martín contaron cómo es cocinar y vivir sin carnes.
A través de negociaciones con Google y NBCUniversal, Netflix espera ofrecer un servicio más económico de suscripción. El acuerdo es exclusivamente para vender y publicar anuncios.
La animación japonesa -que ya tiene más de un siglo de historia- se hace presente en casi un centenar de cines de nuestro país con el estreno de "Belle", la obra de Mamoru Hosada. Es una buena ocasión para repasar todo el animé que ofrecen Netflix, Amazon Prime, HBO Max y Apple +.
"Hoy la medición no tiene nada que ver con lo que era hace unos cinco años", dijo a Télam Ariel Hajmi, CEO para Argentina y Uruguay de Kantar Ibope Media, la única empresa que se encarga de medir en la región. Análisis en diferido y un panel nuevo examinar qué se ve y se escucha. Los detalles.
Científicos y científicas del Conicet y Citra presentaron “Las plataformas de reparto en Argentina: entre el cambio de gobierno y la pandemia”, un informe que revela las formas de organización, explotación y precarización de las y los trabajadores de Pedidos Ya, Rappi y Glovo.
Desde Diego Maradona y Lionel Messi hasta Carlos Tévez y Martín Palermo, todos tienen producciones audiovisuales sobre su vida. Un repaso por sus películas, series y documentales en las plataformas de "streaming".
El mundo del "streaming", con contenido pago o gratuito, sigue creciendo y tiene una buena oferta por fuera de los “clásicos”. Te contamos qué podés encontrar.
El fiscal de Instrucción de San Rafael, Javier Giaroli, enumeró algunos movimientos que confirmarían la estafa por sistema Ponzi y piramidal. "Todavía la bala no sale, y no sabemos quién va a sobrevivir y quién va a morir”, sentenció.
Lo mismo deberán cumplir las compañías de seguro. Las empresas tendrán 60 días corridos desde este 31 de mayo para adaptar sus sitios webs.
Cómo creció el vínculo entre plataformas digitales y trabajadores. Un informe de Conicet analiza casos de las y los repartidores en cuanto a su nivel de ingreso, las horas trabajadas, los pedidos realizados, el perfil y la antigüedad con base en los impactos producidos por la pandemia.
Buscará hacerse un lugar en un mercado cada vez más superpoblado. Tiene un período de prueba gratuito de una semana y contratación por 2,49 dólares.
El informe, elaborado por Reuters y la Universidad de Oxford, busca entender cómo en las etapas iniciales de la pandemia se accedió a noticias e información sobre COVID-19. El estudio incluye a Alemania, Argentina, Corea del Sur, España, los Estados Unidos y el Reino Unido.
Diputados de la oposición presentaron un proyecto que insta al Gobierno a eximir del impuesto a las transacciones en dólares con tarjeta de crédito o débito.
El coronavirus lo cambió todo. Salones de fiestas, animadores, magas y payasos contaron a Unidiversidad que debieron reinventarse. Ahora los cumpleaños se festejan a través de plataformas virtuales y promedian los 40 minutos.
Según un informe elaborado por Reuters Institute, descendió del 39 al 33 %. El estudio también arrojó una fuerte disparidad entre el consumo y el acceso a la información. La migración hacia plataformas digitales es un hecho.
Contemplando que el aislamiento social preventivo nos lleva a devorarnos todo material audiovisual disponible, te ofrecemos una guía completa con todas las opciones.
A través de una nueva Carta Magna apostólica, el papa Francisco apuesta a acelerar modificaciones dentro de la institución. La lucha contra la pederastía tendría rango constitucional.
Entre las claves que signan los cambios de los gigantes de la TV e internet, se suma la concentración y megafusiones.
Fue uno de los anuncios que hizo durante su discurso el nuevo Presidente. "Nunca más a una Justicia que decide y persigue según los vientos políticos del poder de turno", dijo.
Por segunda día consecutivo, el país galo se manifestó contra la iniciativa de Macron. Hay bloqueos en el transporte terrestre y aéreo.
Este lunes la Dirección General de Escuelas emitió una resolución que establece las nuevas condiciones para la secundaria mendocina.
Proyecto para regular la matriculación de los abogados.
Organizaciones sindicales, sociales y de izquierda realizan hoy un paro de actividades y una nueva movilización para mostrar su rechazo a las iniciativas del oficialismo. En Mendoza se pliega ATE.
En Mendoza, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ya adelantó que se sumará a la medida nacional del 6 de diciembre, con una movilización que partirá por la mañana desde San Martín y Colón, de Ciudad, hasta la Legislatura.
Sindicatos y agrupaciones políticas y sociales se manifestaron en contra de los cambios en las leyes laborales y previsionales. Mientras tanto, el Senado le dio sanción inicial a la reforma jubilatoria.
Marcharon al Congreso para rechazar los cambios que se pretenden introducir en el sistema laboral, tributario y previsional. "El que levante la mano en contra de los jubilados va a salir publicado con foto", dijo el titular de la CTA.
La Cámara alta del Congreso comenzó a tratar los proyectos de cambios previsionales y tributarios. Oficialistas y opositores aportaron dos tercios de los votos para apurar el tratamiento de los proyectos.
Algunos mandatarios mostraron disidencias con las reformas que impulsa el Gobierno nacional. Se reunieron con Frigerio y mañana se sentarán a dialogar con el presidente Macri.
El secretario general del gremio del Poder Judicial, Carlos Ordóñez, aseguró estar "preocupado" por los cambios "demagógicos" que planea el Gobierno de la provincia en la Justicia: "son proyectos `populares´, para la tribuna". También reclamó paritarias y aumento salarial para el personal.
El Presidente presentó su paquete de reformas con el gobernador como ladero incondicional. Mientras, la Procuradora anunció su salida. Los cambios también son para la Justicia.
El presidente Macri presentó los cambios que impulsará: responsabilidad fiscal, inflación y los impuestos; las políticas de empleo, y la República y la calidad institucional.
Arte y artistas mendocinos.