A la intemperie: el drama de vivir en la calle en plena ola de frío
Este informe trata sobre las personas que no tienen techo para resguardarse ante las bajas temperaturas. Dos muertes que enfrentaron a la Iglesia con el Estado provincial.
Este informe trata sobre las personas que no tienen techo para resguardarse ante las bajas temperaturas. Dos muertes que enfrentaron a la Iglesia con el Estado provincial.
Marianella Iuliano Sclavi, licenciada en Ciencias Políticas de la UNCUYO e integrante del Cisme, dialogó con Radio U sobre todos los aspectos analizados en el relevamiento e hizo hincapié en la gravedad de la situación.
La opera prima de Rubén Antinori Piticchio explora nuevas formas de acercarnos al hecho teatral. En diálogo con Radio U su directora audiovisual, Débora Candito, contó todos los detalles de una puesta en escena que da que hablar en la provincia.
El médico alergista Miguel Lisanti explicó en Radio U que se debe prestar atención a la fiebre, los dolores musculares, la pérdida del olfato y del gusto, que son síntomas exclusivos de COVID-19.
Melany Carlovich, nutricionista.
El médico Sergio Saracco explicó además que se debe evitar dormir con la calefacción prendida.
En Radio U hablamos con Sergio Saracco, director del Observatorio de Salud Pública y problemáticas de consumo, de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO.
Alejandro Verón, subsecretario de Desarrollo Social, dio a conocer las medidas que toman para resguardar a las personas sin hogar de las bajas temperaturas.
El estado del tiempo en el Gran Mendoza comenzará a desmejorar y tendremos temperaturas muy bajas y lloviznas, según el meteorólogo Federico Otero. En el sur provincial y en el Paso Internacional Cristo Redentor se esperan lluvias y nevadas.
Alfredo Cornejo recorrió las instalaciones de la compañía que invirtió $ 60 millones en Mendoza gracias a este programa del Estado que consiste en devolver en Ingresos Brutos parte de la inversión del empresario.
- D'Onfrio relecto en River - Ginóbili, un lujo a los 40 - Messi goleador y el mejor del campeonato ibérico - Curiosidades del deporte
En estas épocas en que las alergias, los resfríos y los catarros bronquiales están a la orden del día, los estornudos, las molestias nasales y la congestión no se hacen esperar y se convirtien en un gran problema. Por eso en "La Posta" decidimos aclarar dudas con el doctor Miguel Lisanti, médico alergista, quien esclarece mitos, verdades y síntomas de las alergias estacionales.
Este sábado 25 de julio, la Municipalidad de Capital invita a participar a toda la comunidad de la colecta de ropa para que "tu ropa siga abrigando". En La Posta conversamos con el intendente Rodolfo Suárez quien nos cuenta sobre la campaña solidaria de donación de ropa de abrigo "Frío el invierno, pero no tu corazón". Además Suárez opinó sobre la transición y la deuda que el gobierno provincial tiene con los municipios.
Este jueves 7 de noviembre a las 21.30 en Blah Blah Bar - Maipú y Alameda, continúa el Ciclo Pulpa Canciones desde adentro, un ciclo ecléctico de cancionistas y bandas en su más puro y sincero arte musical.
Al mismo tiempo, a nivel mundial, mayo fue el más caluroso desde que se tiene registro. El cambio climático genera un incremento en la intensidad de los fenómenos meteorológicos, tanto los relacionados con el frío como con el calor, y también con los vinculados con las lluvias y sequías.
Gripe, resfrío, neumonía, bronquiolitis, influenza y el Covid-19 prevalecen en épocas de bajas temperaturas porque se producen cambios en el sistema de defensas del cuerpo. Las rutinas que hay que mantener para mantenerlas alejadas.
Esto provocará un descenso de la temperatura y heladas, por lo menos, hasta el miércoles.
Hubo récords de calor, frío y sequía. Según el reporte anual que dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura media del país fue superior a lo normal. La región con mayores anomalías positivas fue la Patagonia.
Desde Tucumán, se plantearon el objetivo de terminar el tratamiento por cáncer de mama con pelo. Además, brindan acompañamiento a mujeres para transitar la enfermedad de la mejor manera.
La Organización Mundial de la Salud informó que ya se detectó en, al menos, 132 países y que es una de las cuatro mutaciones "más contagiosa y resistente a las vacunas". Sus síntomas se asocian a un resfrío común, lo cual potencia su peligrosidad.