Detuvieron al empresario Francisco Valenti
El exdirectivo del Grupo Pescarmona fue capturado en el Aeropuerto de Ezeiza.
El exdirectivo del Grupo Pescarmona fue capturado en el Aeropuerto de Ezeiza.
Lo hizo el senador por Libres del Sur, Ernesto Mancinelli. Se trata de denuncias presentadas en 2016 por el legislador provincial en las que están involucrados Diego Martínez Palau y Pablo Rousseau.
El jefe de la Iglesia católica admitió de, entre otros, monseñor Juan Barros por sus vínculos con el escándalo de pedofilia que salpicó al clero local.
Antiminería y críticas a la política económica de Macri: esas son algunas de las banderas con las que Marcelo Colombo desembarcará como nuevo arzobispo de la provincia.
El papa Francisco designó hoy al vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Argentina, hasta ahora obispo de La Rioja. Aún no se sabe cuándo llegará a la provincia.
Los 34 obispos chilenos pusieron su dimisión a disposición de Francisco por los casos de abuso sexual y encubrimiento de la Iglesia Católica de ese país. Los clérigos, que estuvieron reunidos con el Papa durante tres días, pidieron "perdón a las víctimas".
El papa Francisco pidió respetar la vida "hasta su fin natural". Lo dijo tras recibir al padre de Alfie Evans, el niño inglés de 23 meses que permanece hospitalizado desde diciembre de 2016 en "estado semi-vegetativo" y que la Justicia británica autorizó a desconectar pese a la negativa de su familia.
Francisco reconoció que tuvo "graves equivocaciones" en las distintas denuncias por encubrimiento de abusos contra el obispo chileno Juan Barros y convocó al Vaticano a obispos y representantes de las víctimas para tratar el tema "sin prejuicios ni ideas preconcebidas".
Francisco le respondió al presidente la carta que este le enviara cuando cumplió cinco años de papado. En la Casa Rosada interpretaron el gesto como una buena señal en la relación entre ambos.
El diario "La Repubblica", de Italia, publicó una entrevista en la que Francisco habría dicho que “no existe un infierno, existe la desaparición de las almas pecadoras". La Oficina de Prensa del Vaticano lo desmintió y dijo que sólo se trató de una reconstrucción realizada por Eugenio Scalfari, fundador de ese periódico. No es la primera vez que sucede esto con el periodista.
El presidente estuvo en el programa de Luis Majul. Allí rechazó el fallo que dejó libre a Cristóbal López. La reelección, la inflación, Cristina, MMLPQTP, entre otros temas.
Paola González es madre de una de las víctimas de abuso sexual en ese lugar y se manifestó en contra del pedido del enviado del Papa Francisco para que vuelvan a habilitar el predio como establecimiento educativo.
El juicio oral por la tragedia comenzó el miércoles 14 de febrero y se extenderá hasta el martes 20, cuando se den a conocer los alegatos y la Octava Cámara del Crimen dicte sentencia contra Francisco Sanhueza, imputado por la muerte de 19 personas.
El Pontífice le envió una carta a la titular de Madres de Plaza de Mayo. Parte del contenido había sido adelantado por la propia dirigente en una de sus rondas.
El organismo comandado por Laura Alonso denunció irregularidades en obras de riego durante la gestión de Francisco Pérez. Están involucrados CEOSA y funcionarios de la actual gestión.
Se desempeñó al frente de la institución hasta diciembre del año pasado. Era licenciado en Administración de Empresas. Tenía 66 años.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo visitó por tercera vez al sumo pontífice. Dialogaron sobre la situación del país y sobre la desclasificación de archivos referidos a la última dictadura.
La titular de Madres reveló este jueves una carta que el papa Francisco le envió para brindarle apoyo. En el escrito, el pontífice comparó la situación judicial que atraviesa Bonafini con los días previos a la muerte de Jesús.
Francisco ratificó su oposición a esta práctica y defendió la vida "desde la concepción hasta su fin natural". Este procedimiento es legal en Colombia, Holanda, Suiza, Luxemburgo y Bélgica. En la Argentina está prohibido, pero sí está vigente la ley de Muerte Digna. De qué se trata.
Carlos Lombardi, abogado especialista en Derecho Canónico, aseguró que una persona bautizada puede separarse de la institución eclesiástica y que ello no significa necesariamente dejar de mantener los valores cristianos.