Trump, Bolivia y la tontera del fraude
Por Roberto Follari, epistemólogo, docente y doctor en Psicología.
Por Roberto Follari, epistemólogo, docente y doctor en Psicología.
Organismos estatales nacionales y provinciales insisten en que nunca pedirán información personal por teléfono para ofrecer algún tipo de beneficio.
En la columna de Tecnología con Gustavo "Negro" Talaván, hablamos de este mensaje viral y las precauciones que debemos tomar como usuarios.
Esta semana podría conocerse la sentencia contra el exministro de Salud. La denuncia la llevó adelante el gremio Ampros.
Liliana Mathus, abogada previsional, advirtió sobre la importancia de exigir los distintos comprobantes para evitar ser estafados.
Militantes de la agrupación que el sábado 23 perdió las elecciones de la FUBA, quisieron ocupar ayer, martes 26, el edificio de la Universidad denunciando el fraude de las autoridades. Hubo enfrentamientos y golpes por parte de la Policía.
La secretaria general de AMProS, el gremio que nuclea a los profesionales de la salud, realizó un recuento de los hechos que llevaron a que el exministro de Salud durante la gestión de Paco Pérez, Matías Roby, vaya a ser juzgado por fraude a la administración pública.
Habla Gustavo Correa (Titular de la CTA Local). El sindicalista dio una conferencia de prensa el viernes, donde argumentó que los resultados podrían variar, al punto de darle el triunfo a la lista oficial, recientemente vencida por el FURS. Correa dio detalles de algunas irregularidades que registro el oficialismo del Sute en el sufragio. Mirá el video.
Víctor Ibáñez, secretario de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales y Administración de la Universidad Nacional de Cuyo, aclaró que el proceso electoral se realizó con normalidad y que no hubo manifestaciones. Lenin Moreno venció con el 51,07 % de los votos y sucederá a Rafael Correa.
El Instituto de Juegos y Casinos descubrió, en octubre de 2016, una "debilidad" en el sistema a la que su titular, Josefina Canale, calificó como "desprolijidad" sin llegar a ser "delito". Para determinar el monto de la maniobra tienen que auditar unas 30 mil boletas semanales jugadas durante los últimos 10 años.
Durante los comicios del domingo se registraron agresiones a autoridades de mesa, quema de urnas y denuncias por fraude en redes sociales. Esto motivó a que se convocara para una concentración de la ciudadanía disconforme con la gestión actual en la que nuevamente se registraron disturbios y represión por parte de las fuerzas policiales. En Café Universidad consultamos a colegas de Tucumán al respecto.
La exsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación deberá restituir casi $ 7 millones por haber usado dinero de la administración pública para gastos familiares y personales.
El fiscal de Instrucción de San Rafael, Javier Giaroli, enumeró algunos movimientos que confirmarían la estafa por sistema Ponzi y piramidal. "Todavía la bala no sale, y no sabemos quién va a sobrevivir y quién va a morir”, sentenció.
La candidata Keiko Fujimori denunció "indicios de fraude" en las elecciones presidenciales de Perú, una declaración que fue rápidamente rechazada por el partido de su rival, Pedro Castillo, quien encabeza con una leve ventaja un escrutinio que aún no está definido.
William Barr negó que se haya reunido evidencia de un fraude electoral en las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre que invalide la victoria de Joe Biden.
El presidente de Estados Unidos y candidato a la reelección dijo además que irá a la Corte para evitarlo. Con estas declaraciones, se adjudicó el triunfo, aunque aún no hay resultados claros.
Entre las provincias donde tuvieron lugar los engaños de delincuentes está Mendoza. Las modalidades más utilizadas son las llamadas telefónicas, mensajes y páginas de Facebook apócrifas.
La publicación dice que el Frente de Todos sumó solo 100 mil votos entre las primarias y las generales, pero una proyección del escrutinio definitivo estima que el crecimiento sería de 636 mil votos, y el de Macri de 2,6 millones.
El texto que se difundió dice que en una escuela se introdujeron votos extra a favor del ganador, Jorge Capitanich, y que hubo incidentes. Pero el hecho fue desmentido por el Tribunal Electoral, la policía local y la oposición.
El presidente boliviano ofreció a la OEA que fiscalice el escrutinio final "para disipar las dudas" en torno a su triunfo.
En redes sociales y WhatsApp circulan imágenes de telegramas correspondientes a las elecciones del último domingo y se afirma que hubo fraude del Frente de Todos. Son reales, pero los telegramas con inconsistencias existen desde 1983, son menos del 1 % y no tienen valor legal.
La faja que garantiza la seguridad no figura en el recorte viralizado y no presenta roturas, como se ve en las imágenes completas. Un instructivo publicado por la Cámara Nacional Electoral y el testimonio de autoridades de mesa confirman esta información.
Es una audiencia clave, ya que se trata de fraude con dinero del Estado durante su presidencia. Habrá al menos tres audiencias e indagatorias antes de la sentencia. También comienza el juicio contra Lázaro Báez y Cristóbal López.
La Justicia de Garantías confirmó la elevación a juicio oral de la causa que involucra al exjefe comunal de Guaymallén por quedarse con el dinero de empleados "fantasmas".
En un endurecimiento de su postura, la Organización de Estados Americanos denuncia una “falta de garantías y transparencia” en los comicios realizados en ese país el 26 de noviembre, de los que aún se desconocen los resultados.
El fiscal Germán Moldes remarcó que al exministro y actual diputado, al igual que a los demás acusados, debe imponérsele una caución dineraria además de una juratoria en caso de concedérseles la exención de prisión.
La Justicia de Garantías decidió elevar a juicio la causa contra el ex funcionario de Salud. La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) impulsó la denuncia.
El subdirector del organismo que depende de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Plata, Sebastián López Calendino, desestimó las denuncias sobre presuntas irregularidades en el proceso de escrutinio.
En la causa se investiga una presunta asociación ilícita que habría proporcionado distintos mecanismos ilegales para evadir obligaciones fiscales.
Rodrigo Rato está acusado de apropiarse indebidamente del patrimonio de una entidad financiera madrileña. Junto a otro exfuncionario del Fondo Monetario Internacional, gastaron 15,5 millones de euros en viajes y compras de lujo realizadas con tarjetas de crédito.
La Obra Social de Empleados Públicos asegura que el profesional, imputado por causar muertes por mala praxis, estafó al Estado. El caso salió a la luz tras una auditoría. Otros médicos involucrados.
El exgobernador se presentó a declarar por la acusación que pesa sobre su persona por incumplimiento de deber de funcionario público.
El director nacional electoral reiteró que a partir de las 19.30 comenzarán a difundirse los resultados electorales del próximo domingo.
El autor estima que sería recomendable que la discusión sobre el sistema electoral no quede circunscripta al tipo de boleta y se adopte una mirada más amplia.
El candidato presidencial del FIT advirtió sobre la cantidad de colectoras que competirán en las elecciones en esa provincia.
En una decisión sin antecedentes, la Cámara en lo Contencioso Administrativo aceptó el reclamo de la oposición, que había denunciado fraude. El oficialismo anticipó que hoy apelará el fallo.
La Cámara Nacional Electoral requirió al fiscal Di Lello tomar medidas específicas para evitar delitos en los comicios de octubre.
La decisión fue anunciada por la sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, ante el pedido efectuado la semana pasada por Federico Masso, candidato a legislador por Libres del Sur, un acople del Acuerdo para el Bicentenario.
La diputada Patricia Bullrich quiere que Juan Claudio Tristán brinde explicaciones por las irregularidades detectadas en Tucumán. Recordó que responde a Amado Boudou.
El gobernador de Tucumán admitió la maniobra pero dijo que la oposición también hizo uso de ella. También desestimó las denuncias de fraude.
El candidato a gobernador por el opositor Acuerdo por el Bicentenario sumará el testimonio de dos empleados de la empresa postal que denuncian que había un plan para alterar el desenlace del escrutinio. Anoche hubo una nueva convocatoria en la plaza principal de la Provincia.
Los ciudadanos se concentraron una vez más frente a la Casa de Gobierno. Siguen reclamando por las irregularidades ocurridas en los comicios del domingo 23.
Por los incidentes, la oposición pidió la suspensión del escrutinio, que esta madrugada había avanzado muy poco.
Avanza la investigación para determinar si hubo cuentas en Suiza no declaradas al fisco. Además, podrían pedir por la fuerza pública la comparecencia de autoridades del Grupo Clarín.