
AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Organismos estatales nacionales y provinciales insisten en que nunca pedirán información personal por teléfono para ofrecer algún tipo de beneficio.
Informe: Claudia Durán
Publicado el 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Fraudes virtuales, estafas telefónicas y los denominados “cuentos del tío” son alguna de las estrategias que usan delincuentes para aprovecharse de los momentos de necesidad de las personas. Por eso, desde organismos del Estado nacional y el provincial, vienen insistiendo en los cuidados de que debemos tener, en particular con nuestros adultos mayores.
Todos los organismos nos comunican lo mismo: en ningún caso nos van a ofrecer un beneficio, dinero o subsidio llamándonos a nuestros teléfonos y pidiendo datos personales. Desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, advirtieron sobre una estafa telefónica donde se pide información bancaria para recibir dinero de un subsidio. Claramente, eso no existe.
Mientras tanto, el Ministerio de Seguridad de Mendoza viene informando sobre los cuidados que hay que tener a la hora de ir a un cajero automático.
También, como dijimos, nos aconsejan qué hacer ante un denominado “cuento del tío” o cómo actuar ante un secuestro virtual.
fraude telefónico estafa virtual, cuento del tio, inseguridad,
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025