Una mujer vuelve a la dirección del Lagomaggiore
Se trata de Roxana Cabrera, que se hará cargo de la Dirección Ejecutiva. Durante los últimos tres años fue jefa del programa de Salud Sexual y Reproductiva de Mendoza.
Se trata de Roxana Cabrera, que se hará cargo de la Dirección Ejecutiva. Durante los últimos tres años fue jefa del programa de Salud Sexual y Reproductiva de Mendoza.
Fue trasladado a un centro hospitalario de Japón para "estudios y tratamiento"
El gremio que los nuclea reclama al Gobierno que regularice la situación laboral de quienes trabajan como monotributistas desde hace cinco años.
Fue en el Hospital Lagomaggiore. Las células madre se recolectan en el Hospital Garraham y pueden utilizarse en trasplantes en casos de enfermedades oncológicas, genéticas y en inmunodeficiencias genéticas.
Luego de una serie de ataques por parte de familiares de pacientes, los profesionales de la salud protestaron para pedir más seguridad.
Para poner en debate esta temática, la Facultad de Filosofía y Letras organizó un encuentro. Será del 23 al 25 de octubre.
El Notti será sede de las “XXV Jornadas de Concientización y Divulgación" de esta enfermedad. Unos 6.000 argentinos padecen este síndrome.
Los afectados son unos 700 profesionales de diversas especialidades. Afirman que no cobran desde hace cuatro meses. Piden, además, aumento porque su sueldo "no cubre la canasta básica familiar".
Pediatras del Garrahan descubrieron deficiencias neurológicas por falta de vitamina B12.
Según los datos del Hospital de Niños de Resistencia, entre 2014 y 2018 aumentaron el 500 % la cantidad de hechos por violencia y abuso infantil.
En una charla realizada en el Hospital Universitario, padres y madres expusieron su angustia frente a esta problemática y la falta de receptividad en docentes.
En el procedimiento participaron 44 médicos. Gianluca y Santino ya están en su casa y en óptimo estado de salud.
Lo hizo el neurocirujano Alejandro Mercado Santori, que presidió el comité de expertos del N20. Aseguró que Mendoza no cuenta con un centro integral de tratamiento y que es necesario modificar el sistema de residencias.
Pedro Ruiz, director del Centro Regional de Hemoterapia, dijo que es necesario derribar los mitos sobre la donación de sangre para modificar esta situación. Quién puede donar.
Es en concepto de prestaciones médicas de emergencia que el Estado mendocino puso a disposición por el accidente ocurrido en alta montaña.
Los nacimientos por cesárea en efectores públicos descendieron del 34 % al 30 % en el último trienio (2016-2018). Se celebra la Semana del Parto Respetado.
De acuerdo a los datos oficiales, el presentismo superó el 99 % en áreas de salud y educación. Vuelos y bancos, paralizados.
En el acto por el 60º aniversario de la institución, el gobernador dijo que serán 3.100 m2 en el predio ubicado en el departamento de Las Heras.
Lo afirmó el gobernador Alfredo Cornejo, que inauguró este martes el servicio de lavandería del Hospital Central.
En los hospitales públicos solo atendieron a 7 adultos.