Avalúo e Impositiva: hubo sanción inicial en Diputados
La Cámara baja aprobó ambos proyectos de ley. No habrá modificaciones en 2020 respecto a Ingresos Brutos y las alícuotas serán idénticas al 2019. Este jueves se votará en el Senado.
La Cámara baja aprobó ambos proyectos de ley. No habrá modificaciones en 2020 respecto a Ingresos Brutos y las alícuotas serán idénticas al 2019. Este jueves se votará en el Senado.
Está previsto que la discusión parlamentaria vuelva en febrero. En tanto, Diputados acordó votar este miércoles las leyes de Avalúo e Impositiva.
El presidente Mauricio Macri firmó un acuerdo con gobernadores de las provincias damnificadas en los últimos días. Se aplicará desde la semana próxima, afirmaron. La no retención del impuesto a las ganancias y la financiación de deudas hasta en 48 cuotas, algunos de los puntos clave.
Senadores dio sanción final a ambos proyectos, que tienen como finalidad continuar por el camino de la reducción impositiva. Las iniciativas pasan al Ejecutivo para su promulgación.
El oficialismo reunió los votos suficientes en el Senado para aprobarlas.
El titular de ATM analizó el proyecto de Avalúo e Impositiva 2019.
Esto es lo que estipula la Ley de Avalúo e Impositiva de Mendoza para 2019 con base en la inflación proyectada a nivel nacional. Continuarán las exenciones impositivas a las actividades industriales.
Tras la aprobación de la nueva fórmula jubilatoria, el oficialismo no tuvo dificultades para avanzar con el proyecto que busca rebajar la presión impositiva en un lapso de cinco años. Hubo 146 votos a favor, 77 en contra y 18 abstenciones. La discusión artículo por artículo demandó largas horas y concluyó recién a las 3.47 de la madrugada de este miércoles. El Senado arranca el debate hoy mismo.
Tras la exposición del ministro Dujovne, la Comisión de Presupuesto volverá a reunirse a partir de las 10 y el oficialismo buscará avanzar con el dictamen. También se tratará la ley de revalúo fiscal.
La quita del tributo de 7 % a equipos fabricados en la isla acordada en el Pacto Fiscal implicará una baja similar al consumidor en 2018, según Motorola y Samsung. La merma de precios sería mayor por otras medidas lanzadas.
El presidente recibe hoy a los gobernadores para avanzar con la reforma impositiva. Los mandatarios le plantearon antes a Frigerio algunas cuestiones a resolver para poder sellar el acuerdo.
El gobernador Alfredo Cornejo se reunió en privado con Mauricio Macri. El presidente le confirmó que la reforma impositiva que se enviará al Congreso no gravará a la bebida nacional.
El senador nacional por Mendoza acordó reunirse con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne por el gravamen al sector vitivinícola.
El “ala política” del Gobierno nacional ya piensa en cambios en la reforma impositiva para poder avanzar en la laboral y en la previsional.
En su conocido espacio "Círculo rojo", que resume chismes, rumores y trascendidos del riñón del poder central, el portal Infobae recoge el revuelo que se ha producido en Mendoza y San Juan por el nuevo impuesto a la bebida nacional que quiere imponer el Ejecutivo.
Lo plantearon los diputados opositores Guillermo Carmona y Alejandro Abraham. Calificaron la iniciativa del Ejecutivo como un reflejo de su centralismo. La oficialista Susana Balbo calificó la idea como insostenible, pero dijo que antes de opinar debe leer la propuesta.
El ministro Kerchner coordinó reuniones con el sector en defensa de la bebida nacional, hoy exenta de tributos, ante el posible gravado de la actividad. Cumbre entre Mendoza y San Juan.
El Ministro de Hacienda presentó la reforma tributaria. La "Bebida Nacional" será gravada junto con las gaseosas y la cerveza. Fuerte malestar en la vitivinicultura.
El nuevo plan de facilidades se llama "Puente Fiscal" y es para que los contribuyentes morosos puedan regularizar la deudas generadas entre el primero de junio de 2016 y el 31 de mayo pasado.
El regreso del iPhone generó gran expectativa. Sin embargo, su debut provocó una oleada de quejas y críticas, dado que su precio casi triplica al de los Estados Unidos. La “mochila tributaria”, en la mira de empresarios y expertos.