Adiós al diario papel: "Hay una tendencia a que desaparezca"
Así se expresó Gustavo De Marinis, trabajador de Diario UNO, respecto del relanzamiento por el cual el medio se vuelca por completo a la plataforma digital, luego de 25 años de existencia.
Así se expresó Gustavo De Marinis, trabajador de Diario UNO, respecto del relanzamiento por el cual el medio se vuelca por completo a la plataforma digital, luego de 25 años de existencia.
Se trata de un estudiante, muy curioso, interesado en ayudar con su impresora 3D. Dos pedidos serán entregados y quedan muchos por desarrollar.
El suplemento impreso de la UNCuyo estará dedicado a este evento que por primera vez se realiza en Hispanoamérica. El nuevo número se distribuirá el domingo 25 de febrero con los dos diarios de mayor circulación de la provincia.
Ya salió "Edición U", el suplemento impreso de la Universidad. En esta oportunidad, el número está dedicado a la actividad del sector en la Provincia durante esa estación.
Los protagonistas son Gino Tubaro, un joven y premiado inventor, Franco Mazzocca, estudiante de ingeniería industrial de la UNCUYO, y Valentino, un nene de 9 años que le falta una mano. El pequeño tiene hoy, gracias a los dos primeros, una prótesis que la reemplaza.
Franco Mazzocca, estudiante de 2do año de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Cuyo, inventó una protesis de mano mediante su impresora 3D. Mirá el video.
Usos y especificidades.
Aplicaciones diversas.
Cómo funciona esta tecnología que permite reproducir tridimensionalmente objetos que previamente han sido diseñados en computadora y promete cambiar radicalmente la forma de fabricar objetos.
El Instituto Tecnológico Universitario (ITU) cuenta con una impresora 3D para diseñar objetos de plástico y fabricar repuestos gracias a una donación del sindicato SMATA. Consultamos a Guillermo Cruz, director general del ITU.
La nueva herramienta permite planificar y disminuir la incisión que se realiza en cada paciente y también sacar una porción más pequeña del hueso, es decir retirar solo los tejidos necesarios.
La impresión se realizó en un laboratorio utilizando material biológico de la paciente, una mujer estadounidense que nació con un defecto congénito. Luego, los médicos se encargaron de trasplantarla con éxito, por primera vez en la historia médica.
En el año 2006 la NASA realizó las primeras investigaciones de impresión de alimentos. El primer alimento con esta tecnología fue una pizza de 30 centímetros de diámetro. Hoy, existen 3 compañías en el mercado que ofrecen sus impresoras 3D de alimentos.
Junto con una aplicación para iOS y Android, el dispositivo diseñado por Mattel permitirá diseñar figuras e imprimirlas. Costará 300 dólares.