La inflación de enero en Argentina fue del 6% y la suba interanual roza el 100%
Así lo informó en Indec. En tanto, Mendoza registró en enero un incremento del 5,1%, según la DEIE.
Así lo informó en Indec. En tanto, Mendoza registró en enero un incremento del 5,1%, según la DEIE.
Si bien la evolución de los salarios no fue uniforme en todos los sectores, en promedio se ubicó 4,4 puntos porcentuales por debajo de índice de precios al consumidor.
Para no ser pobres, una familia mendocina necesitó más de $135 mil para satisfacer sus necesidades. A nivel nacional, la misma familia necesito $152 mil para no ser pobre y más de $67 mil para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
Según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza del 96,9 % en lo que va del año. A nivel nacional, la variación mensual fue de 5,1 %, y la acumulada fue 94,8 %.
En su informe "Distribución del Ingreso", el Indec precisó además que el 10% más pobre de la población ocupada explicó en ese período el 1,4% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentró el 28,6%.
El Indec difundirá esta semana el índice de precios al consumidor (IPC) del mes pasado. Con esos números en mano, el país se ubicaría detrás de Venezuela.
En los primeros ocho meses del año, el índice de salarios acumuló un alza del 51 % promedio, contra una inflación del 56,4 %.
Alimentos y bebidas continuarían su escalada por encima del promedio general de precios.
Así lo difundió el Indec y es el porcentaje que corresponde al 1er. semestre de 2022. A nivel nacional, el índice bajó al 36,5%.
Asimismo, un grupo familiar tuvo que contar con al menos 44 mil pesos para no ser considerado indigente, según la DEIE.
Asimismo, un grupo familiar tuvo que contar con al menos 39 mil pesos para no ser considerado indigente, según la DEIE.
Asimismo, un grupo familiar tuvo que contar con al menos 38 mil pesos para no ser considerado indigente, según la DEIE.
Eso representa el 22 % del total. Rivadavia es el departamento que está a la cabeza, con más del 50 %. En tanto, comenzó el operativo en zonas rurales y viviendas colectivas de la provincia.
El índice de precios al consumidor subió en marzo el 6,7 % y es el más alto en los últimos 20 años. Educación, indumentaria y servicios fueron los rubros que lideraron la suba.
Según un informe del Indec, el ingreso promedio del estrato más bajo fue de $ 19.667; en el medio, de $ 50.622, y el del estrato alto, de $ 122.191. La distribución generó una mejora en el nivel de equidad.
El Indec publicó las tasas de ocupación para el cuarto trimestre de 2021. En el Gran Mendoza, la desocupación bajó al 6,8 %. En tanto, a nivel nacional, la tasa fue del 7 %.
El 97 % de la deuda externa está nominada en moneda extranjera, De ese total, la mayor proporción, el 66 %, se encuentra nominada en dólares, informó el Indec.
En 26 meses, el asado subió 94 puntos más que la inflación general de esos meses. En la otra vereda, se encuentran los fideos secos, que aumentaron 67 puntos porcentuales menos, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Así lo comunicó el titular del Indec, Marco Lavagna. La modalidad digital estará disponible durante dos meses.