La inflación de diciembre fue de 4,9% en Mendoza y la suba interanual superó el 96%
Según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza del 96,9 % en lo que va del año. A nivel nacional, la variación mensual fue de 5,1 %, y la acumulada fue 94,8 %.

Foto: Freepik.com
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Mendoza alcanzó 4,9 % en diciembre, con lo que se acumuló en los doce meses del año un alza del 96.9 %, informó hoy el Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE).
La división de mayor aumento en el último mes del 2022 fue el rubro “alimentos y bebidas” (1,3 %), seguido de transporte (1,1 %) e indumentaria (0,9 %).
La DEIE dio cuenta de que en Mendoza el costo de vida durante el mes de diciembre fue del 4,9 %, lo que remarca el mismo porcentaje que en el mes anterior (noviembre).
A nivel nacional, IPC aumentó 5,1 durante diciembre y 94,8 % en todo el 2022
En lo que respecta a nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) informó que el nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 5,1 % en diciembre de 2022, y acumuló un incremento de 94,8 % en los doce meses de 2022.
La inflación de diciembre estuvo por encima del 4,9 por ciento de noviembre y la de todo el 2022 también superó al 50,1 por ciento de 2021, según datos del organismo.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 5,1% en diciembre de 2022 respecto de noviembre y acumularon un alza de 94,8% en el año https://t.co/kuHO0iuh4w pic.twitter.com/fZdwGFm3Gh— INDEC Argentina (@INDECArgentina)
La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (7,2 %), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (7,1 %). A su vez, en diciembre se destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,9 %); de los combustibles, con incidencia en Transporte (5,8 %); y de la cuota de medicina prepaga, dentro de la división de Salud (5,7 %).
La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,7 %) fue la que más incidió en la mayoría de las regiones. Se destacó el aumento de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; Pan y cereales; y, en algunas de las regiones, Verduras, tubérculos y legumbres.
Fuente: INDEC - DEIE
inflación, argentina, mendoza, deie, indec,

Búsqueda de identidad biológica: cinco historias de encuentros en Mendoza
La provincia tiene un programa oficial para quienes dudan de su origen o buscan a familiares. Este ...
17 DE JULIO DE 2025

Alquilar en el Gran Mendoza ya no es un paso previo para lograr la casa propia
Un informe de la Fundación Tejido Urbano concluye que alquilar se consolida como una forma ...
16 DE JULIO DE 2025

Mendoza gamer: radiografía de una industria en expansión que busca consolidarse
Impulsado por el talento local y la creación de un clúster empresarial, el desarrollo de videojuego ...
15 DE JULIO DE 2025