El Presidente confirmó el desplazamiento de los jueces que investigaron la corrupción K
Se trata de Bruglia, Bertuzzi y Castelli, cuyos traslados realizados durante el macrismo fueron ayer rechazados por el Senado.
Se trata de Bruglia, Bertuzzi y Castelli, cuyos traslados realizados durante el macrismo fueron ayer rechazados por el Senado.
Será esta tarde. La iniciativa propone la modificación de la estructura del fuero federal y establece un consejo de notables, entre los que está el juez de la Corte mendocina Omar Palermo.
El proyecto enviado por el Ejecutivo fue aprobado en la Legislatura. Establece que cuando los magistrados lleguen a la edad jubilatoria, dejen de sumarse los años de antigüedad.
Antes de que avance el proyecto de ley en el Congreso, magistrados y una fiscal de Buenos Aires se retiraron de la actividad con la ley vigente, previo a ser modificada.
La medida que tomó la Corte es para estar en consonancia con la decisión que tomó el Ejecutivo. Abarca a 400 jueces, fiscales y defensores que desempeñan sus funciones dentro de ese ámbito provincial.
Se trata de los magistrados Spektor, Lusverti y Martearena. Dijeron que el objetivo de su decisión fue garantizar la imparcialidad.
En medio de la tensión por la re-reelección de los intendentes, el presidente de la Suprema Corte hizo un balance de la gestión: “La independencia del Poder Judicial es la base fundamental que nos ha permitido dirimir conflictos”.
Los datos surgen sobre la base de un promedio a nivel nacional de las últimas dos décadas. El fuero laboral, el único con presencia mayoritaria femenina.
Comenzarán a tributar en enero, pero no sobre el total del sueldo.
Así lo definió la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Representantes de organizaciones se declararon en “estado de alerta”.
Así lo manifestó hoy el diputado nacional Luis Borsani.
Cuatro de los cinco miembros ya han anticipado su apoyo a la iniciativa.
Lo dijo durante un encuentro nacional de la UCR, que él preside.
El mandatario se refirió al proyecto que impulsa la UCR para cambiar la Ley Nacional 20628.
El Estado dejará de cobrar este año $ 7.337 millones. Así figura en el Mensaje que acompaña al proyecto de Presupuesto 2019.
Un juez ordenó por la mañana la excarcelación del ex mandatario y, por la noche, un magistrado superior la rechazó. Hubo movilizaciones populares.
En la presentación de un nuevo barrio en San Martín, el Gobernador criticó a los magistrados por no querer aplicar la Ley de Juzgados Plurales y aseguró que su decisión no se debe a un tema de convicción sino de no querer trabajar. Defendió su gestión y le volvió a pegar a Aranguren y al PJ.
La Sala II de la Cámara Criminal y Correccional Federal revocó el procesamiento por falso testimonio de los peritos que habían declarado que los frenos del tren "Chapa 16", funcionaban correctamente. Los familiares mostraron su descontento y avisaron que irán nuevamente a la Justicia.
Los tres magistrados se salvaron del juicio por función por once votos contra diez. Cornejo había respaldado a las familias denunciantes en el pedido de jury contra Salinas, Correa Llano y Miguel.