Mónica Borré, una anfitriona que convida literatura mendocina
Desde este 26 de agosto, la locutora y docente de la UNCUYO indagará en la obra y la vida de autores y autoras de Mendoza. Se podrá ver todos los miércoles a las 22 por Señal U.
Desde este 26 de agosto, la locutora y docente de la UNCUYO indagará en la obra y la vida de autores y autoras de Mendoza. Se podrá ver todos los miércoles a las 22 por Señal U.
Se celebra este martes en homenaje a la obra de la escritora. Radio U habló con María Teresa Andruetto y con Galileo Bodoc, actor e hijo de Liliana. Una valoración de su obra y del oficio de la literatura infantil-juvenil.
El periodista Yumber Vera Rojas dialogó con Radio U sobre la obra de la cantante, actriz y escritora que falleció este lunes a los 54 años.
La Biblioteca Pública de Nueva York subió una interesante propuesta a sus redes para leer en el celu.
Por "QTH" pasó su autor, que comentó: “El libro convoca algunas voces y temáticas individuales que están en boga actualmente”.
La escritora Marisa Pérez Alonso y el ilustrador Fernando Carmona nos comentaron el trabajo que realizan para los más pequeños: qué cosas los inspiran, qué intentan transmitir y el mundo de la literatura infantil.
Muchas escuelas dan como tarea la lectura de novelas y cuentas. Pero también muchos padres aprovechan el receso para incentivar el hábito.
Este jueves 21 abrirán hasta la medianoche 18 librerías de Capital. En cada una habrá actividades especiales y escritores mendocinos firmando ejemplares desde las 19. Se podrán recorrer estos comercios a pie, en bicicleta o en bus turístico.
Mirjana es una catedrática croata de literatura hispanoamericana y estuvo en la universidad para dar inicio al "III Congreso Internacional Nuevos Horizontes de Iberoamérica" con una conferencia sobre el papel de los misioneros del centroeuropeos en la literatura americana del siglo XVIII.
Vivimos rodeados de eso llamado "Ciencia Ficción", la consumimos a diario en diferentes soportes pero pocas veces nos ponemos a pensar cómo comenzó todo, cómo cambió este género con el paso del tiempo y hacia dónde va. Una invitación para conocer más sobre este género.
Será este jueves 26 a las 19 en la Nave Universitaria.
La escritora mendocina afincada en San Luis se encontrará con sus lectores este jueves 26, a las 19, en la Nave Universitaria. En su última obra, concebida en la ruta, en los bares, en habitaciones de hotel, en paseos por el cementerio, en una salita de emergencias, a través de la ventana de un micro, sobrevuela el fantasma de la trata. La autora estuvo en Unidiversidad Noticias. Mirá la entrevista.
En Argentina se conmemora el 19 de septiembre el Día Nacional de la Persona Sorda. Silvana Bonnet, a cargo de ese proyecto cultural y pedagógico cuenta de qué se trata el trabajo local y nacional que busca respetar los derechos de los niños, niñas y jóvenes sordos, sobre todo, en materia de educación.
La directora del Centro de Estudios de Literatura de Mendoza, Marta Castellino, anunció que volverá a circular esta publicación que compila estudios críticos sobre escritores argentinos con un enfoque regional.
Mujeres que escriben sobre fútbol participarán de un encuentro para compartir su pasión por la pluma y la pelota, en el Club Gimnasia y Esgrima. Será este jueves a las 18, en el club Víctor Legrotaglie.
Varios autores locales han transitado la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO y contaron sus experiencias y dificultades a la hora de editar y publicar sus obras.
Javier Piccolo y Gonzalo Córdoba son los encargados de darle vida a este nuevo proyecto, una editorial independiente que busca posicionarse en el mundo literario de la provincia. Ambos jóvenes nos visitaron en el estudio de Radio Universidad y nos contaron más detalles de lo que será la preventa de dos libros: No secarán la tierra, de Raúl Zibechi, con prólogo de Marcelo Giraud y aportes poéticos de Eugenia Segura, y Pedazos de agua, de Roberto Contreras.
Se llevará a cabo el 20 de mayo a las 21hs en Agora bar. Mirá el video.
En la columna de cultura de la periodista Mariela Encina, habló María Luz Malamud, de la editorial mendocina Bambalí, que recientemente se presentó en la Feria de Libro.
El objetivo fue incentivar la investigación de diversas vertientes académicas y asesorar sobre las estrategias para elaborar artículos en revistas de divulgación científica.