Inaugura una muestra de Brian Carlson en el ex-D2
El artista estadounidense expondrá retratos de los desaparecidos de Mendoza. La exposición se llama "Aparecidos" y estará disponible desde el 24 de noviembre a las 19.30.
El artista estadounidense expondrá retratos de los desaparecidos de Mendoza. La exposición se llama "Aparecidos" y estará disponible desde el 24 de noviembre a las 19.30.
Nazareno Bravo, integrante del Espacio para la Memoria, visitó Siempre es Hoy e invitó a la Muestra fotográfica "Los derechos humanos en foco", a cargo del Colectivo Ojo Izquierdo. Esta tarde, a las 19Hs, inaugurará junto en un momento con música y poesía, en el Ex D2.
Cuál fue el recorrido de los documentos de vigilancia política y social desde el año 1998 hasta nuestros días.
Susana Muñoz, responsable del Archivo Provincial de la Memoria, pasó por Radio Universidad previo al acto donde la UNCUYO restituyó documentación clasificada que guardó por más de 13 años al Espacio para la Memoria.
Leandro Fornies, integrante del Colectivo de Fotografía El Ojo Izquierdo, invitó al Ciclo de Cine Cicatrices en el Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos exD2 (Belgrano y Peltier de Ciudad). Comienza este viernes a las 18Hs y continúa el resto de los viernes del mes a las 19Hs.
Paula Baigorria, integrante del Área de Derechos Humanos de la FCPyS, comentó sobre el proyecto de elaboración de contenidos comunicacionales y educativos orientados a la difusión de información y de un relato histórico acerca del Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos -ex D2-. Este proyecto se lleva a cabo en conjunto con el área de Articulación Social, quien lo financia y facilita herramientas de realización audiovisual.
En una jornada plena de emociones, ayer 4 de setiembre se cumplieron 4 años de la desaparición de Johana Chacón, ausencia a la que la localidad de Tres de Mayo no se resigna. Con un festival que convocó a mucha gente a pesar del frío, se realizó esta jornada con artistas, video documentales, y sobre todo una fluida interacción con la gente que se acercó en gran número a la Casa de la Cultura "Juanita Vera". En La Posta hablamos con Claudia Péchere, del programa radial Cuestión de Mujeres, organizadoras del encuentro. "Tuvimos una visita inesperada, la mamá de Johana, una mujer con claras muestras de todos sus derechos vulnerados, y que después de muchos años logró hacerse presente en una de las instancias de lucha para encontrar a su hija. Fue muy emocionante", relató Claudia en el programa.
El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Hablamos con Mercedes Molina, socióloga y coautora del libro “Apuntes de la memoria” de la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo (EDIUNC).
Así lo sostuvo Emilio Silva, periodista y presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en España quién se mostró contento de que finalmente se investigue la muerte del influyente escritor Federico García Lorca. Algo que su país niega y traba. La investigación está a cargo de la jueza argentina María Servini de Cubría.
Pablo Salinas, abogado querellante en las causas por delitos de lesa humanidad, se refirió a las declaraciones realizadas por el presidente Mauricio Macri a un medio electrónico internacional, minimizando la cantidad de víctimas de la última dictadura cívico - militar. Así también, se pronunció sobre la reforma del Código Procesal Penal en la provincia y la candidatura del doctor Gullé a procurador.
Osiris Domínguez, integrante del Frente Apoyo a Madres de Plaza de Mayo, expresó que el organismo liderado por su madre, María Domínguez, da un paso al costado porque el gobierno de Cornejo atrasa la lucha por los derechos humanos. Además anunció que en varias oportunidades pidieron discutir el tema con el Gobernador y este no concurrió. Noelia Santino, la nueva directora del Espacio de la Memoria, dio su opinión respecto a la decisión de Madres de retirarse.
Noelia Santino, coordinadora del Espacio de la Memoria (antes centro clandestino de detención D2) comentó el traspaso de este a la órbita de la Secretaria de Cultura de la provincia, en el marco de la Semana de los Museos. Santino destacó la importancia de realizar actividades que permitan concientizar sobre los derechos humanos, la memoria, la verdad y la justicia.
En "Tire y Afloje" dialogamos con Marcelo Nardecchia, director de Patrimonio Cultural y Museos de la provincia, sobre las modificaciones que se han realizado en el paseo.
El Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos ex-D2, junto a la Facultad de Artes y Diseño, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO y la Adimza convocan a creativos/as, diseñadores y profesionales gráficos de la Provincia, para presentar propuestas para el Diseño de la Identidad y comunicación. En "La Posta" conversamos con Paula Baigorria, de H.I.J.O.S., quien afirmó que "esto es algo nuevo. Desde armar un logo, una marca para el Espacio, este concurso busca darle identidad".
Natalia Brite, delegada en Mendoza de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, invitó en "Siempre es Hoy" a creativos/as, diseñadores/as y profesionales gráficos de la Provincia a presentar propuestas para el Diseño de la Identidad y comunicación del Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos, ex-D2 (EPM ex-D2).
Esta tarde en La Posta charlamos con Conrado Risso Patrón, Presidente del Directorio de DAMSU, quien nos habló sobre lo votado en la última asamblea de memoria y balance de este Departamento Solidario, y explicó la complicada situación actual de la entidad y algunas de las decisiones que se tomaron para superar estas dificultades.
Julieta Barboza Haro, actriz de "LA EDAD DE LA CIRUELA", conversó en Siempre es hoy sobre esta obra de Arístides Vargas, dirigida por Fabián Castellani e interpretada por CRISÁLIDAS TEATRO. La obra forma parte del Festival de Teatro por la Memoria y puede disfrutarse este jueves a las 22hs, en la Enko Sala (Almirante Brown 675 de Godoy Cruz).
Hacer memoria de lo sucedido durante el terrorismo de estado en Argentina en 1976 es seguir reafirmando que nunca más debe volver a pasar. Dar voz a quienes sufrieron esta época tan oscura es sentir en carne propia lo que sucedió en aquellos años. Osiris Dominguez compartió sus vivencias y reflexiones en el "Tour Siestero". Él es hermano de Walter Dominguez, desaparecido en dictadura.
En diálogo con el "Tour siestero", el reconocido cantautor Víctor Heredia reflexiono sobre este 24 de marzo que se aproxima. Además, hubo tiempo para hablar de este nuevo gobierno, la visita de Obama y el trabajo que él cree que se debe seguir haciendo en materia de derechos humanos.
Andrés Abraham, estudiante de Historia de la Facultad de filosofía y letras de la Uncuyo, nos ayudó a reflexionar sobre el día de la memoria, verdad y justicia. ¿Qué ocurrió ese 24 de marzo de 1976? ¿Qué reflexiones debemos hacer como sociedad?