Resultados de búsqueda

Carta pública a Carlos Aranda

Tras la audiencia con el Jefe Policial de la Distrital Sur, Comisario Inspector Carlos Mugneco, representantes de organismos de Derechos Humanos de San Rafael (A.P.D.H. y L.A.D.H.) dieron a conocer una carta dirigida al Ministro de Seguridad Carlos Aranda. En ella se exhorta a las autoridades a cambiar el rumbo de la política policial y aplicar el Acuerdo para una Seguridad Democrática de 2010.

Remo Carlotto: “Los derechos humanos son parte de la mirada de los pueblos”

La Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados de la Nación se reunió con el movimiento de derechos humanos de Mendoza y San Juan, y realizó una visita al Centro Clandestino de Detención (CCD) Las Lajas. Su presidente, Remo Carlotto, sentó las bases de una agenda federal de trabajo e instó a apuntalar las políticas de Estado para consolidar más derechos y avanzar en todo lo que falta.

Se consolida la lucha contra la impunidad policial y judicial

En el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional se realizará en la Legislatura una jornada orientada a debatir sobre la problemática que afecta principalmente a jóvenes marginados socialmente, quienes constituyen el blanco fijo del abuso policial en la provincia. La lucha contra este flagelo quedó consolidada públicamente en un encuentro nacional que reunió por primera vez a familiares de víctimas y funcionarios del Estado la semana pasada en el Congreso de la Nación.

El voto a los 16: del aula al cuarto oscuro

Mendoza superó la media nacional de empadronamientos electorales de las personas entre 16 y 18 años, en base a la nueva ley que habilita el voto a partir de esa edad. Jóvenes referentes de la política provincial brindan a Edición UNCuyo su mirada acerca de esta nueva ampliación de derechos ciudadanos y analizan la relación actual entre la juventud y la política.

A la memoria de un obrero

Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó la reparación institucional para Blanca Cristina Villegas, viuda del obrero Benedicto Ortiz. Está pendiente el desarchivo de la causa judicial que descaradamente mintió sobre el asesinato cometido el 30 de marzo de 1982, y la colocación de un busto en su memoria en la Casa de Gobierno.

Trabajadores de Prensa de Mendoza: la lucha no termina

La violencia ejercida por las autoridades destituidas del Sindicato de Prensa de Mendoza sobre los trabajadores del sector fue repudiada públicamente. También se reclamó por el acatamiento al acuerdo salarial que varias empresas periodísticas incumplen y se reivindicó la vigencia de la lucha de los trabajadores por la recuperación de su gremio.

¡Que digan dónde están!

El 28 de marzo a las 10:30 se realizará un acto ecuménico en el cerro Las Lajas de Las Heras, sitio donde funcionó un centro clandestino de detención y tortura en la última dictadura cívico-militar. Se sospecha que allí yacen enterrados los cuerpos de desaparecidos de la provincia. Habrá movilidad dispuesta para quienes deseen llegar al lugar.

La reforma universitaria en la mirada de los estudiantes

La Asamblea Universitaria aprobó en general la voluntad de reformar su Estatuto. Además, ganó por unanimidad la propuesta de que las autoridades sean elegidas como fórmula y por elección directa mediante voto ponderado. Todavía se debaten modificaciones sobre el resto de los artículos. Referentes de distintas agrupaciones estudiantiles opinan sobre la reforma y el devenir universitario.

"Arderá la Memoria": Actividades por el Juicio y Castigo

Los imputados en el tercer juicio sobre crímenes de lesa humanidad que se desarrolla en Mendoza, recibirán sentencia el 22 de marzo próximo, dos días antes de cumplirse 37 años del mayor golpe de Estado sufrido en el país. En este marco, en la provincia se preparan distintas actividades culturales y artísticas para reflexionar sobre los procesos de Verdad y Justicia, y reivindicar la Memoria de los 30 mil desparecidos que se costó el genocidio. Todas con entrada libre y gratuita. Los cronogramas.

Aseguran potasio aun sin Vale

El titular de YPF, Miguel Galuccio, se comprometió a seguir el desarrollo del proyecto minero en Malargüe, para lo que contaría con capitales alternativos para asociarse. La brasileña Vale anunció su retiro el lunes, aduciendo condiciones desventajosas.

Una mujer hecha Pilar

Conmemoraron en la Legislatura el Día Internacional de las Mujeres, reconociendo a 35 mujeres de toda la provincia, por su trayectoria y participación política y social. La periodista Pilar González tuvo su justa distinción.

El agua del Atuel en su laberinto

La  construcción del dique El Nihuil y la utilización del cauce del Atuel para los cultivos del Oasis Sur fueron el origen de un conflicto ambiental entre Mendoza y La Pampa. Poner fin al enfrentamiento y solucionar el litigio, con obras en el territorio y un justo acuerdo para las partes, constituye una materia pendiente para la región.

 

Las clases comienzan para todxs

El 15 de marzo próximo abre sus puertas el primer CENS para la comunidad trans de la provincia. Revalorizar los conocimientos propios del colectivo LGTTB y ofrecer la oportunidad para que las personas con diversa orientación sexual e identidad de género concluyan sus estudios secundarios, son los principales objetivos de esta propuesta enfocada en la ampliación de los derechos ciudadanos.Todavía hay tiempo para inscribirse.

Esto es un Quilombo

“Promover lo que pasa en esta ciudad para que los mendocinos nos animemos a hacer más”, fue el objetivo disparador de Quilombo Mendoza.

El empleo frente a la crisis

Para comprender con más precisión la naturaleza laboral del actual momento, como así también de las particularidades que ha presentado la región latinoamericana durante los últimos años y sin dejar de lado la realidad laboral de Argentina y de Mendoza, el Instituto de Trabajo y Producción de la UNCuyo desarrolló el Informe Observatorio Laboral que fue difundido a mediados de diciembre de 2012.

Larga vida al genoma mendocino

Hace poco más de dos meses se presentó el Genoma Mendocino: una línea del tiempo que cuenta los hechos ocurridos en Mendoza comparándolos a nivel internacional y nacional. A continuación, una entrevista con Rolando Concatti, director del equipo de investigación, quien destaca que conocer cómo cambiamos aumenta las posibilidades de transformar la realidad. 

Todos los colores a la calle

En la tarde del 14 de diciembre la bandera multicolor de la diversidad flameó por las calles mendocinas. Para todos y todas. Desde el festejo y la alegría surgidos por los avances alcanzados, se demandó al Estado provincial el respeto y cumplimiento de derechos humanos que aún adeuda a la sociedad. La segunda Marcha del Orgullo LGTTB en imágenes.

Una herramienta de trabajo para profesionales de la salud

Médicos jóvenes y estudiantes de medicina opinan sobre la profunda responsabilidad para con las mujeres, con respecto a la importancia de que la provincia de Mendoza adhiera a la Guía Técnica Nacional para la Atención de Abortos No Punibles.

Volverás en libros

La Biblioteca Central de la UNCuyo lleva el nombre del filósofo mendocino Arturo Roig, cuya labor docente lo convirtió en maestro y guía de varias generaciones de intelectuales de Mendoza, de la Argentina y de América Latina.

Los dueños de la tierra están de festejo

Este 5 de diciembre se celebran los 10 años de la lucha “por la Tierra y la Soberanía Alimentaria” que encarna la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST). Una movilización en reclamo de políticas públicas que respondan a sus necesidades, un festival artístico con feria artesanal y la concreción del libro que recorre la historia de la organización, conforman el festejo popular.