Romina Zanellato ilumina la historia de las mujeres en el rock nacional
"Brilla la Luz para ellas" es el libro de la periodista musical que repasa una de las partes menos conocida del rock argentino: el rol de las mujeres.
"Brilla la Luz para ellas" es el libro de la periodista musical que repasa una de las partes menos conocida del rock argentino: el rol de las mujeres.
Se trata del segundo episodio realizado por el Instituto de Estudios de Género y Mujeres de la UNCUYO. Una charla hacia una comunicación no sexista.
La artista mendocina lleva adelante su proyecto "Empoderarte" y busca especializarse en tatuajes para pacientes que hayan pasado por una mastectomía, luego de atravesar el cáncer de mamas.
El jueves 17 de septiembre se realizó este conversatorio virtual en el marco del Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación.
Nos Quemaron Por Brujas publicó el informe 2020 en el que analiza el reparto de roles en las radios con perspectiva de género. Los detalles, con Celeste Farbam, una de sus autoras.
Este proyecto comunicacional, creado y coordinado por mujeres rosarinas, está anclado en la defensa de los derechos humanos y en la desnaturalización de todo tipo de violencias y discriminación. Estará al aire desde el 3 de agosto. Su coordinadora habló con Radio U.
Se trata de una multiplataforma que recopila historias, relatos, poemas y escritos de reconocidas periodistas. El proyecto se gestó en abril, en plena cuarentena por COVID-19.
Con las redes sociales como epicentro, principalmente Facebook e Instagram, el movimiento feminista conmemora la fecha y visibiliza la urgencia de la protesta contra la violencia patriarcal.
Julia López, editora de género de Unidiversidad, explicó el origen del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.
En la charla abierta "Contemos con nosotras", trabajadoras de la UNCUYO hablaron sobre el techo de cristal y el piso pegajoso. Informe de Julia López, editora de género de Unidiversidad.
La periodista cultural contó en "Atardecid@s" cómo es trabajar en empresas mediáticas signadas por el machismo y habló sobre las dificultades que deben atravesar las trabajadoras en esos lugares.
El 8 y 9 de marzo el mundo conmemoró la lucha de las mujeres contra la violencia machista y por la igualdad de derechos.
Julia López, editora de género de Unidiversidad, contó por qué hay que dejar de pensar en flores y bombones.
Silvia Fernández, integrante de Ni Una Menos Mendoza, brindó detalles de las actividades que se realizarán este 8 y 9 de marzo en el marco del "Día Internacional de la Mujer Trabajadora".
Maura Gálvez, integrante de Movimiento Anticapitalista - LIS, destacó que será una "marcha histórica" donde, además, buscarán "sacar al gobierno criminal, que ya provocó más de 30 muertes".
Conocé la nueva producción de Radio Abierta que relata y difunde, desde la mirada de más de 17 personalidades, la escena musical vernácula. Seis episodios imperdibles. Mirá la grilla.
Es una iniciativa de la ONG Pensamiento Penal. Piden que estén dedicados para dejarles un mensaje de apoyo.
Lux Moreno, profesora en Filosofía y activista gorda, nos aportó su particular mirada para comprender las relaciones de época.
Las artistas dialogaron sobre la importancia de la inserción de los adultos mayores en la sociedad de hoy y presentaron sus canciones en "Atardecid@s".
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el VIH, hablamos de la situación de vulnerabilidad y abuso que sufren las mujeres.