Derribando los mitos de la energía nuclear, una de las más limpias del mundo
Con sus altos estándares de calidad y control, esta energía es una de las más seguras. ¿Qué es y cómo es su funcionamiento en Mendoza y el resto del país?
Con sus altos estándares de calidad y control, esta energía es una de las más seguras. ¿Qué es y cómo es su funcionamiento en Mendoza y el resto del país?
En este podcast de Ciencia pública desentrañamos los detalles del fallido "proyecto Huemul".
El gobierno ruso se encontraba desarrollando una nueva arma cuando ocurrió el estallido. El informe completo de Santiago Pron, analista internacional.
El Gobierno equipó la institución y anunció un convenio para mejorar el sistema de turnos: se podrán obtener por teléfono y vía mail.
El Especialista en Derecho Internacional asegura que existe una ola de preocupación entre potencias nucleares como Estados Unidos, Corea y Rusia. Y ante el reciente encuentro entre Macri y Donald Trump aseguró: "Argentina ni ningún país del sur debería tomar partido por ninguna potencia". Mirá el video.
Ante los últimos acontecimientos en Europa y Oriente Medio, las principales potencias armamentísticas ponen sobre el tapete el sistema de "defensa" por medio de la posesión de armas nucleares.
En Café Universidad consultamos al analista Rodolfo Olivera, quien nos brindo su punto de vista sobre los temas que han regido la agenda de la semana: el acuerdo nuclear de Estados Unidos e Irán y las negociaciones de Grecia con la troika.
El Laboratorio Nacional Lawrence Livermore informó que el experimento en el que venía trabajando "produjo más energía de fusión que la energía láser utilizada" para provocar la reacción. El avance podría revolucionar la producción de energía en la Tierra.
El Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, dependiente del Departamento de Energía estadounidense, informó que el experimento en el que venía trabajando "produjo más energía de fusión que la energía láser utilizada" para provocar la reacción. El avance podría revolucionar la producción de energía en la Tierra.
Aunque nunca se fue del todo, hace tiempo que el fantasma de la guerra nuclear no estaba tan presente. Cuando se cumplen 60 años de la crisis de los misiles de Cuba, las amenazas del presidente ruso, Vladímir Putin, por la guerra de Ucrania, han vuelto a disparar la tensión.
Su nombre es Carem 25 y se trata de un tipo de reactor Small Modular Reactor –pequeño y modular– que tendrá una capacidad de generación de 32 MW eléctricos. Más de mil empresas argentinas participan de este megaproyecto.
Son investigadores del Conicet y de la Comisión Nacional de Energía Atómica. "La principal ventaja que tiene nuestro desarrollo con respecto a otros detectores es que son de muy bajo costo", destacó el especialista Jerónimo Blostein.
Debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, hay una serie de preguntas sobre qué pasaría ante ataque a las centrales nucleares. Desde el inicio de la invasión, las tropas rusas han tomado dos de ellas, Chernóbil y Zaporiyia.
Autoridades ucranianas indicaron que no se detectaron fugas radiactivas. El Gobierno de ese país advirtió que, si la central estallaba, se iba a producir un impacto “10 veces más grande que el de Chernóbil”.
El país europeo negó esto en el pasado, pero un portal británico dio datos sobre 31 armamentos que llegaron a la isla en 1982. De confirmarse, Argentina retomará su reclamo.
El sitio Declassified UK publicó el informe en base a un documento del Ministerio de Defensa inglés. Ese país movilizó 31 armas nucleares en sus buques durante el conflicto de 1982.
Científicas y científicos de Conicet, con participación del Balseiro, desarrollan método de diagnóstico temprano y no invasivo. ¿Qué es la la segunda revolución cuántica?
Mirá la infografía con los detalles del mayor accidente nuclear de la historia.
El instituto patagónico tiene una historia de formación, trabajo y compañerismo. En esta nota, egresados de distintas épocas cuentan sus experiencias como exestudiantes del Instituto y los desafíos de ejercer esta profesión en Argentina.
Rafael Grossi es diplomático de carrera y especialista en desarme. Desde hoy estará a cargo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en reemplazo del fallecido Yukiya Amano.
Se trata de una explosión que se produjo en Siberia mientras se realizaban pruebas con "nuevas armas".
Un especialista explicó cómo fueron los hechos que llevaron a que ocurriera el desastre nuclear y cómo fueron resolviéndose, aunque nadie sabía a ciencia cierta qué hacer.
Todo lo que queremos saber sobre el mayor accidente nuclear de la historia.
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder norcoreano rubricaron un documento que da inicio “una desnuclearización completa de la península coreana". El texto no precisa que este proceso vaya a ser "verificable e irreversible" como reclamaba Estados Unidos antes de la cumbre.
El líder norcoreano y el mandatario estadounidense ya están en Singapur con el arsenal nuclear de Pyongyang en el centro de la agenda de la cita. En palabras del estadounidense, el encuentro es una única oportunidad para la paz.
Periodistas extranjeros viajan a Corea del Norte para presenciar la destrucción de instalaciones atómicas en Punggye-ri, donde se llevaron a cabo seis ensayos nucleares. Los reporteros no estarán en condiciones de verificar la realidad de la operación.
El primer ministro israelí acusó al país persa de tener un plan secreto para construir bombas nucleares pese al acuerdo que firmó con otros países para no hacerlo.
El líder norcoreano tomó la iniciativa y el presidente estadounidense aceptó. Aún se desconoce el lugar del encuentro.
El presidente Macri firmó un convenio con capitales rusos para explorar y explotar las reservas del mineral en Argentina. Cuyo y Chubut, entre las regiones beneficiadas por el entendimiento.
Jorge Bergoglio arribó este lubnes a Chile. Como es costumbre, dialogó con los periodistas a bordo del avión que lo llevó a Santiago y explicó cuál es su máximo temor de cara al futuro.
Se trata de una coalición de ONG de 122 países que fue galardonada "por su trabajo para llamar la atención sobre las consecuencias humanitarias catastróficas de cualquier uso de armas nucleares y por sus esfuerzos innovadores para lograr una prohibición".
La tensión retórica entre Corea del Norte y Estados Unidos ha alcanzado últimamente uno de sus puntos más álgidos. Tres razones para no entrar en pánico.
"El miedo no es abstracto. Millones de personas viven bajo una sombra de terror causada por provocadoras pruebas nucleares de Corea del Norte", indicó António Guterres. En su discurso de apertura de la Asamblea General, el diplomático portugués también habló del cambio climático, la crisis de refugiados, las desigualdades y la guerra en Siria.
El comité norcoreano cargó contra el gobierno surcoreano, al que acusa de ser un grupo de "traidores" y "perros de Estados Unidos" al pedir sanciones más duras sobre sus "compatriotas".
La simulación incluyó aviones de caza F-15, un misil balístico y misiles de largo alcance. Es la bomba de hidrógeno más potente lanzada hasta ahora. Corea del Sur, como respuesta, ensayó con misiles balísticos.
La tensión en Asia se trasladó a los principales mercados financieros del hemisferio norte, con las peores caídas en seis meses.
El proyectil nuclear que sobrevoló el archipiélago asiático es la mayor amenaza del régimen de Kim Jong-Un fuera de su país. El repudio de China y Rusia, enemigos de Estados Unidos, evidenció la alarma mundial latente.
Especialistas en armamento nuclear aseguran que existen 14.995 armas de este tipo en diferentes países. Un informe de The Washington Post revela en qué lugares se encuentran y cuántas tienen.
Ahora forma parte como miembro pleno en reconocimiento al compromiso del país "con el desarrollo de ese tipo de energía con fines pacíficos y a sus altos estándares en materia de seguridad".
La ONU comenzó negociaciones sobre una prohibición internacional de este tipo de armas, que representan un riesgo para todo el planeta. Qué países rechazan el tratado mundial y por qué la guerra sigue siendo más negocio que la paz.
El incidente ocurrió en la planta de Flamanville, en el noroeste del país, por circunstancias aún desconocidas. Cinco personas resultaron levemente intoxicadas.
El mandatario mantendrá allí reuniones bilaterales con sus pares chino, Xi Jinping; japonés, Shinzo Abe; canadiense, Justin Trudeau; e indio, Narendra Modi, entre otros.
El presidente de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), José Luis Antúnez, precisó que se levantará en el predio donde funcionan Atucha I y Atucha II, en la localidad bonaerense de Lima. Será en asociación con China.
Lo afirmó el ministro de Planificación, Julio De Vido, quien destacó la importancia de los "acuerdos estratégicos" firmados con ambas naciones, que permitirán incrementar la oferta de los 1755 megavatios actuales a 4455 megavatios, con un crecimiento de 153 %.
La Fuesmen fue pionera en la utilización de energía nuclear para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. Después de 22 años de trabajo ininterrumpido, su modelo de gestión ya fue replicado en San Rafael y Buenos Aires y ahora se abrirán centros similares en Bariloche y Entre Ríos.