El titular de la AFI fue a la Justicia pero no aportó documentación
Gustavo Arribas estuvo ante el juez federal Ariel Lijo y le presentó un escrito en el que se puso a su disposición. Al salir se desvinculó de las coimas en el caso Odebrecht.
Gustavo Arribas estuvo ante el juez federal Ariel Lijo y le presentó un escrito en el que se puso a su disposición. Al salir se desvinculó de las coimas en el caso Odebrecht.
Se trata de Henrique Valladares, ex vicepresidente de la constructora. Su fallecimiento fue por una "causa indeterminada", de acuerdo a los resultados de la autopsia a la que fue sometido.
Así lo informó en su sitio web el periódico "El Comercio". García se disparó cuando la policía ingresó a su casa para detenerlo por la investigación del caso Odebrecht.
El pacto se logró luego de cinco meses de trabajo. La información será valiosa para varias investigaciones en curso.
El juez federal Rafecas procesó al exministro de Planificación por favorecer a la constructora brasileña en las obras de dos gasoductos. Es el primer procesamiento dictado por la justicia argentina con relación al escándalo del “Lava Jato”.
Pedro Kuczynski se defendió así de presuntos actos de corrupción. Se lo acusó de favorecer a la firma Odebrecht. El Congreso debatirá y votará el pedido de destitución.
Es investigado por haber actuado como “intermediario” entre funcionarios del Ministerio de Planificación Federal y Odebrecht durante el kirchnerismo.
Lo solicitó el fiscal federal Federico Delgado en la causa de los gasoductos. También a otras 14 personas, entre exfuncionarios y empresarios.
El gobierno de Brasil afirmó que desconoce el acuerdo de cooperación que la Procuradora de la Argentina, Alejandro Gils Carbó, y su par brasileño firmaron para intercambiar información sobre el escándalo de corrupción Lava Jato, que involucra a los sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht.
Se trata del proyecto para penalizar la corrupción empresaria. Fue enviado al Senado sin un artículo para obtener información sobre ilícitos anteriores a la vigencia de esta ley.
Las coimas meten la cola en la campaña. Se supo que la empresa brasileña pagó 20 millones de dólares para quedarse con una obra pública cuando Julio de Vido era ministro de Planificación.
El organismo ahora podrá intervenir y aportar pruebas en esos expedientes. De momento, en Argentina se investigan tres casos en los que se habrían cometido delitos de corrupción.
La comitiva, encabezada por el fiscal Sergio Rodríguez, intentará superar las diferencias legales para acceder a la información sobre el pago de coimas en la Argentina. El Gobierno argentino desconfía del accionar de la procuradora Gils Carbó.
La diputada nacional no sólo habló en Mendoza de candidaturas de cara a las elecciones legislativas: también explicó por qué pidió que se investigue al exfuncionario K.
La líder de la Coalición Cívica llegó para pedirle a Alfredo Cornejo que le dé lugar a Gustavo Gutiérrez, su socio local. Aseguró que Cambiemos está bien y que no va a romper.
La procuradora general de la Nación es quien hará los análisis en el país. Desde el Gobierno afirman que están revisando los contratos que tienen con la constructora brasilera.
La Procuración General de la Nación impulsa la creación de un equipo binacional de fiscales con el Ministerio Público de Brasil para avanzar en las investigaciones relacionadas con supuestos pagos de sobornos de esa constructora.
El exmandatario brasileño manifestó su decisión de postularse en las próximas elecciones. Dos encuestas de opinión lo dan como favorito.
Los expresidentes brasileños fueron responsabilizados por la Policía Federal (PF) por un supuesto intento de obstrucción a la justicia en la operación Lava Jato, en un informe cuyo contenido debe ser evaluado por el Supremo Tribunal Federal.
Alejandro Toledo habría recibido 20 millones de dólares a cambio de una obra pública. Se confiscaron de su domicilio documentos, cajas fuertes, sobres lacrados y videos.