Resultados de búsqueda

El día menos

Indignación fue la sensación que recorrió los rostros del público, familiares, víctimas y referentes vinculados a la lucha contra los crímenes de lesa humanidad en Mendoza. El cuarto juicio, con un imputado por detenciones ilegales y torturas contra tres personas, se suspendió a horas de iniciado, el 11 de noviembre. La resolución del TOF 1 estará vigente hasta tanto se puedan constatar las condiciones de salud del exmilitar de Inteligencia Enrique Gómez Saá, quien presentó dos certificados médicos cuando faltaban apenas horas para el debate. Interpretaciones de una audiencia ambulatoria que alerta sobre situaciones críticas en torno a los juicios.

Aire para todos

El dos de octubre comenzó la transmisión de la campaña electoral en radio y televisión. Se emitirá hasta el 25 de octubre, fecha en que empieza la veda electoral. Por ley, los avisos se distribuyen equitativamente: un 50 por ciento en partes iguales entre las distintas fuerzas, mientras que el 50 por ciento restante se ordena en función a los votos obtenidos en las últimas elecciones presidenciales.



En el cuarto oscuro

El domingo hay que ir a votar. Qué hay que tener en cuenta. Cuáles son las boletas que estarán en las mesas y qué categorías contienen.


Por qué votamos como votamos

¿Qué hace que votemos a un/a candidato/a y no a otro/a? ¿Votamos personas o partidos? ¿Cuándo definimos el voto? Esas son otras de las reflexiones que hicieron encuestadores y analistas políticos invitados por Edición UNCUYO en esta segunda parte de la nota. Alberto Isuani, Enrique Bollati, Martha Reale y Elbio Rodríguez continuaron debatiendo, discrepando, coincidiendo en tiempos electorales...

Esa poderosa opinión pública en tiempos electorales

En la cuenta regresiva para las elecciones legislativas del domingo 27, Edición UNCUYO organizó un debate entre encuestadores provinciales, quienes también son analistas políticos, para hablar del poder de las encuestas, la opinión pública, los medios de comunicación y todo aquello que a lo que se le pueda poner palabras en la previa a los comicios. Elbio Rodríguez, Alberto Isuani, Martha Reale y Enrique Bollati discreparon, coincidieron, se interrumpieron y sacaron conclusiones interesantes y profundas, lejos del vértigo de las noticias. Aquí, la primera parte de la extensa charla. 

Modelos de candidatxs para recortar y armar

Una reflexiva obra teatral llamada “Modelos de madres para recortar y armar”, pone en discusión esto de que “madre hay una sola” y muestra que las hay de lo más variopintas. A menos de un mes para las elecciones legislativas del 27 de octubre, modelos de candidatxs también hay muchxs, pero no es una certeza que se recorten, se armen y con lo que resulte de esa acción, se pueda conseguir un triunfo seguro en los comicios.


 

Justicia Ilegítima

En la Comisión de Derechos y Garantías del Senado avanza una investigación sobre la actuación de Rodolfo González, procurador de la Corte. La máxima autoridad de los fiscales habría ordenado un inusitado operativo policial para detener al representante gremial de los trabajadores judiciales en plena campaña en contra del acoso laboral y por la destitución del Fiscal de Godoy Cruz, Juan Carlos Alessandra.

Descubren grave caso de trata laboral en Mendoza

El miércoles 31 de julio fue rescatado un grupo de familias, trabajadores rurales, de una finca del departamento de Junín, al este de la provincia de Mendoza, que se encontraban en una grave situación de trata laboral junto a sus hijos. Hoy declararon los funcionarios ante la Justicia Federal.

De la función moral del sostén

Es llamado de varias maneras: sostén, brassier, sujetador o corpiño. La autora de este texto analiza las concepciones culturales que se le adjudica a este elemento.

Unasur mantuvo suspensión de Paraguay

La Cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas decidió que el bloque seguirá analizando la situación política de Paraguay y ratificó "la plena vigencia" de la suspensión a ese país luego del juicio político "express" que destituyó a Fernando Lugo.

Las tetas de Vuestra Excelencia

La Cámara Federal de Mendoza pidió la remoción de su presidente, Alfredo López Cuitiño, acusado por un numeroso grupo de empleados de acoso sexual y laboral, con apretones, besuqueos, toqueteos y palmadas donde no se debe.

Elogio de lo oral

Un tipo de lectura cada vez más necesaria es la de la escucha. En Mendoza cada vez hay más experiencias de narración oral que invitan a descubrir la actitud política de tolerancia y asombro que resulta de abrir primero la oreja y luego leer en el otro, cualquier tipo de narración.

Evo Morales solicitó reformar la ONU

El presidente boliviano propuso un cambio en la Organización de Naciones Unidas a fin de evitar el atropello de las potencias contra otros países.  Sus declaraciones se produjeron en el 67 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU realizada en Estados Unidos. 

El mensaje de Evo a sus compatriotas

“Hemos demostrado que somos económicamente estables, políticamente fuertes y culturalmente invencibles”, expresó el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia para explicar las razones de las sistemáticas tentativas de golpes que sufren los países de la región. 

“Las ART son una criatura de los noventas”

El secretario General del Centro de Empleados de Comercio y ex diputado nacional, Guillermo Pereyra, profundiza acerca del riesgo laboral. Habla del trabajo en negro y el hostigamiento en los servicios de atención telefónica al cliente. Los avances y deudas en el trabajo argentino.