Resultados de búsqueda

Zonificarán el piedemonte, donde viven 10 mil familias

Es una de las conclusiones del informe del INA, que fue la base para que el gobernador Cornejo decretara el freno de obras en la zona. En ocho meses se sabrá dónde se puede construir y qué habitantes se deben trasladar.

Barrios privados: un modelo que se expandió sin reglas claras

Así lo consideraron la titular del doctorado de Ordenamiento Territorial de la UNCUYO, María Elina Gudiño, y Nadia Rapali, vocal por el Ejecutivo en la Agencia. El impacto negativo y la ausencia del Estado como factor para equilibrar intereses en pugna. El Plan, una herramienta de cambio.

Qué implica la nueva Ley de Ordenamiento Territorial

Habla Humberto Mingorance (Secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial). "Ya con esta ley podemos hacer muchas acciones, por ejemplo, lanzar planes municipales de ordenamiento y es generar otras políticas de manejo del territorio", indicó el funcionario. #UnidiversidadNoticias

Mingorance: "Esto es el puntapié inicial"

Tras la aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial, el Secretario de Ambiente dijo que ahora los municipios deben comenzar con sus propios planes. También advirtió que habrá que modificar o derogar leyes para que se ajusten a la nueva norma.

En qué consiste el Plan de Ordenamiento Territorial

El senador Jorge Teves (UCR) detalló los impactos del plan, como por ejemplo, la definición de áreas urbanas, periurbanas y rurales en todos los departamentos y qué tipo de actividades económicas e inmobiliarias se pueden realizar en ellas.

El oficialismo acusa al PJ de no dar quorum para tratar dos proyectos clave

Se trata del Plan de Ordenamiento Territorial y el Código Procesal Civil, iniciativas que habían sido consensuadas en comisiones. El senador Juan Carlos Jaliff (UCR) dijo que la falta de quorum es una herramienta política "para tratar un proyecto que la oposición va a votar en contra" y no uno que tiene consenso.

El Ejecutivo presentó el Plan de Ordenamiento Territorial

La vicegobernadora Laura Montero calificó la propuesta de "trascendente" y auguró un gran trabajo por parte de la Legislatura. Por su parte, el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, adelantó que no es un plan de desarrollo sino una herramienta con políticas específicas.

Tormentas en Mendoza: "El crecimiento de la ciudad es anárquico"

Alberto Vich, ingeniero del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) del CCT Conicet Mendoza, analizó en "Dale!" la relación entre el ordenamiento territorial provincial y las consecuencias de las últimas tormentas en Mendoza.

¨Como una gran pecera¨ de Alberto Molina

Este libro pertenece a la Colección Indagaciones de la EDIUNC, analiza la construcción social de las ciudades. Investiga una problemática muy vigente en Argentina, la expansión incontrolada de las urbanizaciones cerradas . En contraste, Molina comentó sobre el proyecto de urbanización del asentamiento popular Olivares

Denuncian obra privada en Área natural protegida de El Manzano

Rubén -Yagua- Rodríguez, presidente de la Fundación Piedra Libre, explicó la gravedad del emprendimiento privado que pretende realizarse en El Cajón de los Arenales -perteneciente al Manzano Histórico-, denunciado por tratarse de un área natural protegida.

El ambientalista Eduardo Sosa integra el gabinete de Cornejo

Con varios años de experiencia en la protección ambiental en la sociedad civil, a través de la Red Ambiental Oikos, Sosa fue designado jefe de gabinete de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial que conduce Humberto Mingorance. En el aire de "Café Universidad" conversó sobre los desafíos de esta tarea.

Ordenamiento territorial: el plan estancado

El Plan Provincial de Ordenamiento Territorial recibió críticas de los legisladores opositores y de algunos especialistas que presentaron un documento alternativo. La presidenta de la Agencia de Ordenamiento, Sonia Romero, dijo que el texto es perfectible, pero que Mendoza no puede perder la oportunidad histórica de contar con esta herramienta clave para lograr un crecimiento equilibrado.

Debate sobre minería:"Para el desarrollo de un proyecto minero debe haber participación de todos los sectores y respeto por las leyes vigentes", aseguró Cristina Barbosa (ICA, UNCUYO)

En Café Universidad continuamos consultando a voces especializados en el debate sobre la posibilidad del desarrollo de la megaminería en la provincia. En esta oportunidad, dialogamos con la secretaria general del Instituto de Ciencias Ambientales (ICA), de la UNCUYO, María Cristina Barbosa.


La licenciada destacó la importancia de la participación de todos los sectores involucrados en el debate y el respeto por la normativa vigente. Principalmente las leyes 7722 y de Ordenamiento Territorial, del ámbito local y la Ley de Glaciares, en lo nacional.

El ordenamiento territorial analizado por un equipo de investigación de la UNCuyo, en la nueva publicación de EDIUNC

 “Dimensiones jurídicas del ordenamiento territorial con especial referencia a la Ley de Mendoza”, nueva publicación de la EDIUNC,  analiza en profundidad la esperada Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo de Mendoza Nº 8051, que fue sancionada en el año 2009. Sus autores son 13 especialistas en la legislación analizada, integrantes de un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Cuyo. 


Alejandro Pérez Hualde, compilador de la obra, dialogó con Marcelo Ripari en el aire de Café Universidad, previamente a la presentación del libro que se realizó hoy en el CICUNC.




El conflicto de la Avícola Brugnoli o la ley del gallinero

A un día de cumplirse el plazo otorgado por la Municipalidad de Maipú para que la avícola Brugnoli S.A. realice su traslado, sus dueños aseguran no contar con los medios suficientes para ejecutarlo, pero sí con la voluntad de llegar a un acuerdo. El conflicto socioambiental y político que se presenta entre ambas partes tiene, por lo menos, una década de historia. Trabajadores y vecinos son quienes quedan entrampados.

La Provincia realiza el Registro Dominial de Tierras

Desde la Dirección de Desarrollo Territorial de Mendoza, perteneciente al Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, se realiza el Registro Dominial de Tierras. La iniciativa responde a las normativas vigentes a nivel provincial y nacional para el Ordenamiento Territorial.
Carlos Frías, director de Desarrollo Territorial, explico los detalles en el aire de Café Universidad.

La UST y su mirada en el Día Internacional De La Tierra

En nuestro espacio dedicado a la ecología, con Daniel Postizzi, conversamos con Guillermo Lavarello (UST) sobre la realidad de los pueblos campesinos-indígenas en la provincia, sus luchas y sus objetivos. Como no podía ser de otra manera, el modelo agro-industrial y la Ley Provincial de Ordenamiento Territorial formaron parte de la charla.

Ordenamiento Territorial: "Se considera como amenaza a los servicios hidrológicos frente a la minería metalífera", señaló Pilar Castilla (AMPAP)

Ayer, 15 de abril, se realizó la Audiencia Pública sobre el Plan de Ordenamiento Territorial. Entre las organizaciones participantes se encontraba la Asamblea por el Agua Pura (AMPAP), que presentó impugnaciones al texto y planteó las contradicciones de éste con las leyes de Aguas Subterráneas y la 7722.
Pilar Castilla, integrante de AMPAP del departamento de General Alvear, explicó estos puntos en el aire de Café Universidad. 

¿Cómo se realizará la Audiencia Pública sobre el Plan de Ordenamiento Territorial?

Mañana, martes 15 de abril, se realizará la Audiencia Pública acerca del Plan de Ordenamiento Territorial, en la Sala Magna del Centro de Congresos y Exposiciones. 
Los detalles del procedimiento de la audiencia fueron brindados a Radio Universidad por Franco Salvadores, miembro del Comité Ejecutivo de la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial.

El plan de ordenamiento territorial cuestiona la ley 7722, la ley que protege el agua.

Otra vez las organizaciones que defienden el medioambiente entraron en estado de alerta por la posibilidad de que se avance en la modificación de la ley 7.722,  que es la ley que protege el agua, tal como lo propondrá el Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial que se presentará en sociedad el martes 15 desde las 9 en el Centro de Congresos y Exposiciones.

El 15 de abril se llevará a cabo la Audiencia Pública para el Plan de Ordenamiento Territorial

El próximo 15 de abril, en la Sala Magna del Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit, se celebrará la Audiencia Pública para la difusión, conocimiento público y validación del “Documento Preliminar del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial”, convocada por el Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales.
Su titular, Guillermo Elizalde, dialogó con Marcelo Ripari en el aire de Café Universidad, para explicar cómo se hará efectivo el Plan de Ordenamiento Territorial.

El Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial se reunió para trabajar en el proyecto de ley del Plan de Ordenamiento Territorial

El pasado miércoles 19, se realizó la tercera reunión plenaria extraordinaria del Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial, para convocar a una nueva comisión de proyectos legislativos, en pos de la presentación del proyecto de ley de Ordenamiento Territorial para Mendoza.
La arquitecta Sonia Romero, designada como presidenta del Consejo, dialogó con Café Universidad para explicar los detalles y objetivos del proyecto de ley, con vistas a que sea presentado por el gobernador Pérez en el inicio de las sesiones ordinarias de la Legislatura, el próximo 1 de mayo.

Presentaron el primer documento del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial

El Plan fue presentado ante el Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial, conformado por representantes de organismos públicos, entidades académicas y organizaciones sociales, quienes analizarán y discutirán el documento antes de ser presentado en audiencia pública el 27 de marzo, y luego en la Legislatura.