Resultados de búsqueda

La marcha del hambre, en Mendoza

Organizaciones sociales se movilizan este martes para concentrarse en la Legislatura. Piden que se declare la ley de Emergencia Alimentaria.

Piden que se declare la Emergencia Alimentaria

La Marcha Federal por Pan y Trabajo convocada por distintas organizaciones sociales y gremios ya comenzó. En Mendoza, Barrios de Pie realizará una olla popular en el nudo vial el miércoles 30 de mayo desde las 10 de la mañana.

Reclamaron por la Ley de Emergencia Social

Organizaciones sociales y agrarias se concentraron en la Legislatura para pedir por la norma. En qué consiste la emergencia y cuáles son los fundamentos del reclamo.

Actos en conmemoración del Día de la Mujer Indígena

A través de un proyecto presentado por la Organización de Pueblos Indígenas Martina Chapanay y la diputada Femenia, la Legislatura de Mendoza instituyó la conmemoración del Día de la Mujer Indígena, en homenaje a la lucha de Bartolina Sisa, aimara asesinada durante la rebelión de Túpac Katari (1782).


Claudia Herrera, de la Comunidad Huarpe Huaytamarí dialogó con Marcelo Ripari, en el aire de Café Universidad para comentar las actividades que se están llevando a cabo en la lucha y visibilización de los derechos de las mujeres indígenas en la provincia y el país.




Trofeo por la memoria, la identidad y el territorio

"El mundial se juega todos los días en el territorio", con el espíritu de esta frase, la Organización Territorial Malalweche junto a hacedores /as culturales y de la comunicación realizan el Trofeo por la Memoria, la Identidad y el Territorio, en la explanada de la Casa de Gobierno, durante el día de hoy.
Por una ley que reconozca a los pueblos originarios de Mendoza, la necesaria recuperación histórica y pluricultural, en el contexto de la Ley de Ordenamiento Territorial, Fabricio Silva, integrante de Malalweche, dialogó con Fito Suden en el aire de Cuidado con el Perro.

Pronunciamiento de la Organización Malalweche sobre el incendio de Cerro Divisadero

Tras la explosión y posterior incendio en la planta de YPF ubicada en el Cerro Divisadero (departamento de Malargüe), la Organización de Identidad Territorial Malalweche realizó un pronunciamiento que interpela el rol de los medios en la comunicación de la noticia, el acceso público a la información y la conservación de los llamados bienes naturales.
Gabriel Jofré, representante de la organización, dialogó con Café Universidad.

EL noroeste argentino, una travesía hecha para estudiantes de la UNCuyo

La Secretaría de Relaciones Internacionales, el Instituto Euro Andino y la organización “Subiendo al Sur” brindan una beca para realizar “La Travesía Andina Subiendo al Sur”.

Puede participar cualquier alumno/a regular que curse los 2 últimos años de una carrera de grado o pregrado de la UNCuyo y que tenga entre 18 y 25 años. La travesía  tendrá lugar del 4 enero al 1 de febrero del 2014.

Entregan materiales educativos sobre derechos humanos a colegios secundarios

A través del proyecto “La Universidad en la recuperación, difusión y formación de los procesos de identidad y memoria colectiva” se entrega cinco producciones sobre Memoria, Verdad y Justicia a los colegios secundarios públicos de nuestra provincia.

El material contiene un video documental,  una cartilla didáctica,  un CD multimedia,  un curso virtual y un  libro, que reflejan la investigación y el trabajo de tres años realizado por la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa y del Instituto de Derechos Humanos de la UNCuyo, el Equipo Argentino de Antropología Forense y las organizaciones de Derechos Humanos.


La UNCUYO gestiona donaciones para paliar la pandemia

La Universidad fortalece su compromiso con la población generando redes de cooperación, entre la comunidad y distintas organizaciones sociales, que ayudan a enfrentar la crisis mundial por COVID-19. En ese contexto articuló una donación que benefició a nueve instituciones.

“Hablemos de drogas, la información salva vidas”

Es el lema que lleva adelante este año la ONU en el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Según su último informe, cerca de 275 millones de personas consumieron drogas durante el último año a nivel global, es decir, el 22 % más que en 2010.