EDU - La secretaría de extensión realizó el cierre del programa FÓRMULA RED | 07 12 2022
La iniciativa promueve el desarrollo de proyectos de triple impacto, en esta ocación se realizó la presentación de proyectos y entrega de certificados.
La iniciativa promueve el desarrollo de proyectos de triple impacto, en esta ocación se realizó la presentación de proyectos y entrega de certificados.
Julieta Bascuñán, directora de la sede en la provincia, indicó que el Barrio Grilli Norte de Guaymallén ya cuenta con las primeras casas con las que se busca mejorar las condiciones de vida de las personas. “En Mendoza la situación es crítica porque existen 317 barrios populares", dijo.
En esta columna, una reflexión sobre la necesidad de plantear qué tipo de futuro post pandemia queremos para imaginar y construir nuevos modelos de organización de nuestras sociedades.
Con las redes sociales como epicentro, principalmente Facebook e Instagram, el movimiento feminista conmemora la fecha y visibiliza la urgencia de la protesta contra la violencia patriarcal.
Organizaciones sociales, políticas y docentes manifestaron además su descontento con las políticas de gobierno del país vecino y la manera en que repercuten en la Argentina.
La campaña "25 por 25" de la OMS busca reducir en el 25 % la mortalidad asociada a este problema para el año 2025. Cuáles son los factores de riesgo y cómo cuidarse.
Tenían prevista una reunión para este jueves, pero fue suspendida. Buscan ser recibidas la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley.
Organizaciones sociales se movilizan este martes para concentrarse en la Legislatura. Piden que se declare la ley de Emergencia Alimentaria.
La Marcha Federal por Pan y Trabajo convocada por distintas organizaciones sociales y gremios ya comenzó. En Mendoza, Barrios de Pie realizará una olla popular en el nudo vial el miércoles 30 de mayo desde las 10 de la mañana.
Organizaciones sociales y agrarias se concentraron en la Legislatura para pedir por la norma. En qué consiste la emergencia y cuáles son los fundamentos del reclamo.
Treinta derechos humanos.
El Colectivo Economía Crítica dará una charla sobre “Tratados de Libre Comercio. Impacto social y perspectivas” este viernes 27 a partir de las 16, en el Cilindro Central del CICUNC. La entrada es libre y gratuita.
Diego Costarelli, coordinador por el Gobierno de Mendoza del encuentro del Mercado Común del Sur, explicó detalles de la organización.
Así se manifestó el cronista de Diario Estadio y aficionado al running, Claudio Pereyra. Señaló, además, las falencias en la organización de la Maratón Internacional Mendoza del pasado sábado.
Diego Montón, secretario de la CLOC en Mendoza, se encuentra en el VI Congreso Continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y fue entrevistado por el periodista Juan Villalba.
A través de un proyecto presentado por la Organización de Pueblos Indígenas Martina Chapanay y la diputada Femenia, la Legislatura de Mendoza instituyó la conmemoración del Día de la Mujer Indígena, en homenaje a la lucha de Bartolina Sisa, aimara asesinada durante la rebelión de Túpac Katari (1782).
"El mundial se juega todos los días en el territorio", con el espíritu de esta frase, la Organización Territorial Malalweche junto a hacedores /as culturales y de la comunicación realizan el Trofeo por la Memoria, la Identidad y el Territorio, en la explanada de la Casa de Gobierno, durante el día de hoy.
Por una ley que reconozca a los pueblos originarios de Mendoza, la necesaria recuperación histórica y pluricultural, en el contexto de la Ley de Ordenamiento Territorial, Fabricio Silva, integrante de Malalweche, dialogó con Fito Suden en el aire de Cuidado con el Perro.
Tras la explosión y posterior incendio en la planta de YPF ubicada en el Cerro Divisadero (departamento de Malargüe), la Organización de Identidad Territorial Malalweche realizó un pronunciamiento que interpela el rol de los medios en la comunicación de la noticia, el acceso público a la información y la conservación de los llamados bienes naturales.
Gabriel Jofré, representante de la organización, dialogó con Café Universidad.
La Secretaría de Relaciones Internacionales, el Instituto Euro Andino y la organización “Subiendo al Sur” brindan una beca para realizar “La Travesía Andina Subiendo al Sur”.
Puede participar cualquier alumno/a regular que curse los 2 últimos años de una carrera de grado o pregrado de la UNCuyo y que tenga entre 18 y 25 años. La travesía tendrá lugar del 4 enero al 1 de febrero del 2014.
El problema de la ilegalidad de la interrupción voluntaria del embarazo en la Argentina vuelve a aparecer a través del caso de una joven que fue discriminada y criminalizada en el Hospital Lagomaggiore en Mendoza.
A través del proyecto “La Universidad en la recuperación, difusión y formación de los procesos de identidad y memoria colectiva” se entrega cinco producciones sobre Memoria, Verdad y Justicia a los colegios secundarios públicos de nuestra provincia.
El material contiene un video documental, una cartilla didáctica, un CD multimedia, un curso virtual y un libro, que reflejan la investigación y el trabajo de tres años realizado por la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa y del Instituto de Derechos Humanos de la UNCuyo, el Equipo Argentino de Antropología Forense y las organizaciones de Derechos Humanos.
La Universidad fortalece su compromiso con la población generando redes de cooperación, entre la comunidad y distintas organizaciones sociales, que ayudan a enfrentar la crisis mundial por COVID-19. En ese contexto articuló una donación que benefició a nueve instituciones.
La científica se convierte así en la primera mujer en la historia en ocupar la Secretaría General, la posición de mayor relevancia a nivel global en materia de tiempo, lo que ubica al país y a la región en un nuevo rol estratégico.
Migraciones y la Policía Federal investigan a una banda que se dedica a ingresar al país a mujeres rusas embarazadas, a quienes les consiguen documentos apócrifos a cambio de dinero. Qué dice la legislación.
Tras más de diez años de derrotero parlamentario y en medio de la crisis ambiental por los incendios a orillas del río Paraná, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados podría sacar dictamen en favor de una iniciativa consensuada por más de 500 organizaciones.
El 22 de abril es la ocasión para visibilizar las luchas y reclamos frente al cambio climático. Millones de personas marchan en todo el mundo para poner en agenda las problemáticas relacionadas con la contaminación, la conservación de la biodiversidad y la sobrepoblación, entre otros temas.
El trabajo virtual fue creado por la directora de arte de la agencia espacial de EE. UU., Jenny Mottar, que ha trabajado en los afiches del Día de la Tierra durante los últimos 10 años.
Distintas organizaciones reclaman por políticas públicas que fomenten acciones amigables con el planeta. Además, piden por el cambio de modelos de desarrollo y producción con el objetivo de disminuir el impacto del cambio climático.
Así lo develó un informe de la ONU. El organismo detalló, además, que casi la totalidad de los niveles superiores se sienten más incluidos que el personal de menor categoría.
El ente internacional denunció que al menos 6 personas murieron y 11 resultaron heridas luego de varios ataques de las fuerzas rusas en territorio ucraniano.
Varias organizaciones se movilizaron hasta la Casa de las Leyes para reclamar que Argentina tenga un marco normativo integral, de enfoque social, para mejorar la calidad de vida y prevenir muertes evitables.
Organizaciones cannábicas se movilizaron, además, en reclamo de la plena implementación de la Ley de Cannabis Medicinal.
Convocó a voluntarios y voluntarias, y busca recaudar fondos para sostener un proyecto por dos años. Trabajará junto a comunidades para mejorar sus condiciones habitacionales.
Un alto funcionario del organismo hizo énfasis en la cada vez más alta probabilidad de una "transmisión endémica". En ese escenario, el rol de las vacunas sería el de evitar los casos graves.
El colectivo Infancias en Deuda (IED) redactó un informe con pedidos puntuales que ayuden a mejorar la situación social actual de los más jóvenes en el país.
El contexto marca que aumentó el hambre en la región. Además, se suman la digitalización y los cambios en los hábitos de los consumidores.
La organización subrayó la poca cobertura de la vacuna en África, donde menos del 2 % de la población tiene el esquema completo.
"Son peligrosos y deben estar mejor regulados", sostuvo el director de la agencia. Hay 32 países en el mundo que prohíben su venta.
Un reclamo que se hizo desde el colectivo fue: "No somos una X". El titular de la cartera de Interior explicó que era necesario que los pasaportes tuvieran validez internacional.
Participaron del primer encuentro "Potenciando los ODS" para dar a conocer el trabajo que llevan adelante para cumplir los objetivos propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La iniciativa fue del Banco de Alimentos. Tuvo como desafío llegar a los 37 mil niños y niñas de organizaciones sociales de toda la provincia.
El histórico referente Gustavo Pecoraro contó detalles de la primera edición y del rol convocante de Gays por los Derechos Civiles, la organización con la que “nace el moderno movimiento de la diversidad”, al incluir a lesbianas, personas trans y travestis.
Es el lema que lleva adelante este año la ONU en el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Según su último informe, cerca de 275 millones de personas consumieron drogas durante el último año a nivel global, es decir, el 22 % más que en 2010.
Además, el organismo pide que se destinen vacunas al mecanismo Covax. Buscan garantizar un acceso equitativo a las dosis para los países de medianos y bajos ingresos.
La entidad garantiza alimentos mensuales a 80 organizaciones. Desde el inicio de la pandemia, se incrementaron los pedidos de ayuda, incluso de personas particulares. Cómo colaborar.
Así lo indicó el director de la OMS. Destacó que la pandemia está llegando a países en los que hasta ahora no había impactado. "El número de nuevos casos por semana casi se ha duplicado", aseguró.
Los Juegos de Japón, postergados por un año a raíz de la pandemia, van a ser de los más particulares de la historia: no tendrán público extranjero. Además, habrá aforo reducido y limitación de las actividades.
Cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud. El organismo recordó las catastróficas consecuencias sociales de la pandemia y nombró las grandes cuentas pendientes de los sistemas sanitarios.
Algunas personas inmunizadas sufrieron coágulos en sangre, pero fueron solo 22 entre 3 millones. "No hay indicación para no usarla", declaró la vocera de la OMS.
La iniciativa implica anular por cierto tiempo los derechos intelectuales de la vacuna para que esta pueda ser distribuida de forma más igualitaria. Argentina la apoya.