Llegan los paneles Oled transparentes y celus cada vez más poderosos
Ariel Corgatelli, especialista en tecnología, habló de lo que se viene en el mundo de las pantallas.
Ariel Corgatelli, especialista en tecnología, habló de lo que se viene en el mundo de las pantallas.
La banda encabezada por Zoe Gotusso y Santiago Celli brindó su último show en nuestra provincia. A sala llena, la Nave UNCUYO disfrutó de un espectáculo sensacional.
El exitoso dúo cordobés vuelve con el material que cuenta con la producción de Juan Ingaramo y la participación de Jorge Drexler.
Se trata de una interesante campaña que lanza por segundo año consecutivo la ONG Chicos.net. En La Posta hablamos con su presidenta, Marcela Czarny, quien explicó en qué consiste la iniciativa. "Trabajamos en todos los temas que tienen que ver con los derechos de niñez en entornos digitales", contó. Y agregó: "Esta campaña tiene que ver con la sociedad entera. No sólo los chicos están conectados, los adultos no registramos que estamos muy viciados por la tecnología y somos los que debemos dar el ejemplo".
Será a partir de este sábado 2 de abril y se podrá ver todos los sábados a las 10 por el canal 30 de la TDA, 22 en Supercanal y en el perfil de Instagram Nave UNCUYO.
Pareciera que cada vez tenemos mayor exposición a las pantallas de celulares, "notebooks", tabletas o cualquier dispositivo LED. En las ópticas ofrecen protección contra la luz azul, por eso consultamos a un especialista de Conicet que investigó si realmente estos filtros funcionan.
Entre currículas modernizadas que dan cuenta de inquietudes contemporáneas y la tentativa de cancelación de autores clásicos, la escuela debate sobre cómo abordar distintos tipos de violencia, en tiempos de la descarnada serie coreana.
La psicóloga Laura Jurkowski explicó a Unidiversidad que las aplicaciones facilitan la vida diaria, pero que no se deben convertir en el único recurso. Una guía para evitar que interfieran en la cotidianidad.
La idea de las interfaces táctiles surgió de la necesidad de controlar el tráfico aéreo, aunque fue el iPhone el que estandarizó y masificó su uso desde el 2007. ¿Te acordás cuál fue tu primer dispositivo con pantalla táctil?
Así lo indica una nueva investigación que relevó más de 3000 hogares. Mirá algunas recomendaciones para una relación saludable de niños y niñas con la digitalidad.
El uso constante de computadoras para trabajar, estudiar, jugar o ver series genera problemas asociados. Desde el Conicet buscan conocer cómo nos afectó la pandemia y la cuarentena.
Psicólogas recomiendan jugar con los niños y no abusar de pantallas en la cuarentena por coronavirus. Además, sugieren realizar actividades tales como "hacer música con instrumentos inventados, pintar, saltar o jugar juegos de mesa".
La nueva función que lanzó la aplicación de mensajería busca reducir la fatiga visual por el brillo de la luz.
Pueden utilizarse en pantallas tan grandes que podrían cubrir edificios enteros de forma sostenible, ya que son más baratos y no necesitan un suministro constante de energía.
Es por placer y su lectura no dura más de 15 minutos. En contraste, el 70 % de los docentes exige lectura en papel. Lo llamativo: no se consideran lectores porque prefieren los medios digitales a los libros de papel, según la encuesta de la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (Adira).
Famoso por su “pantalla infinita”, se trata de una versión premium, y su lanzamiento a nivel mundial será el 15 de septiembre. Te presentamos 8 características destacadas del producto.
El Sony Xperia Touch transforma cualquier superficie lisa en interactiva de 23 pulgadas.
La evolución de los teléfonos celulares móviles y las tablets hace que los ordenadores sean cada vez más prescindibles. El nuevo iPad es el último ejemplo.