Colombia: se cumple la tercera semana de paro nacional con movilizaciones
El periodista colombiano Julián Vivas nos detalla la situación que se vive en Colombia en medio de un extenso reclamo.
El periodista colombiano Julián Vivas nos detalla la situación que se vive en Colombia en medio de un extenso reclamo.
En "Bang Bang", hablamos con Christian Guerra, dirigente estudiantil de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Desde el Ejecutivo aseguraron que el presentismo docente fue del 99,8% y la concurrencia de estudiantes superó el 90%.
ATE Mendoza hará diferentes acciones para visibilizar la problemática. Además, el gremio adherirá al paro nacional del 10 de septiembre.
La negociación contempla la inflación y el carácter "retributivo y bonificable" de los ingresos. Francisca Staiti, secretaria general de Fadiunc, ratificó la adhesión al paro nacional para este miércoles.
Los estudiantes universitarios y de los colegios secundarios convocaron a una concentración en el Rectorado para apoyar a los educadores con su medida de fuerza. "La idea es que se sientan las aulas vacías", afirmaron desde el gremio Fadiunc.
Mario García, secretario adjunto de Fadiunc, señaló que la paritaria fue un "nuevo fracaso" ya que el Ministerio de Trabajo insistió en ofrecer un aumento del 10,08 %. Los educadores mantendrán el paro nacional hasta el viernes 17 de agosto.
El gobernador hizo un breve análisis sobre el paro nacional del 6 de abril. "No fue un feriado y quedó claro que la mayoría de los mendocinos quieren seguir trabajando y produciendo para solucionar esta situación", señaló.
¿Sirven o no sirven? Unidiversidad noticias realizó un sondeo en la calle para saber qué piensan los mendocinos acerca de la huelga de trabajadores convocada por la CGT este jueves 6 de abril. Mirá el video.
José Escoda, secretario general del Sindicato de Estaciones de Servicio, manifestó que adhieren a la huelga convocada por la central obrera para este jueves 6 de abril, al igual que los propietarios de taxis de la provincia, a través del titular de APROTAM, Fernando Sáez.
Habla José Escoda (Sindicato de Estaciones de Servicio) confirmó la adhesión al paro nacional. Mirá el video.
Hugo Yaski, de la CTA de los Trabajadores, ratificó que ese día se realizará una huelga activa, con movilización a Plaza de Mayo. La fecha fue aprobada por 1717 delegados y delegadas de todo el país.
La Conadu Histórica y Fadiunc realizará este martes, el 13 y el 14 de octubre huelgas en todo país, bajo la modalidad de inasistencia a los lugares de trabajo (colegios, universidades y distintos organismos de la Universidad). Insisten en la apertura de paritarias, la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo y mejoras para el presupuesto universitario.
Hoy se lleva a cabo un paro de 24 horas convocado por la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), junto con los sindicatos de docentes de todo el país y de profesionales de la salud. Con las consignas de reapertura de paritarias, aumento salarial, eliminación del impuesto a las Ganancias para los salarios y la derogación del Item Aula.
Adrián Mateluna, secretario general del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), explicó las razones de adhesión a la huelga. Hoy, a las 18.30, marcharán por las calles céntricas.
La central de trabajadores encabezada por Pablo Micheli decidió realizar un paro el próximo martes. La organización no esperará a la CGT, que había anunciado una huelga de alcance nacional pero aún no define fecha.
La medida de fuerza es a nivel nacional. En Mendoza, el gremio de los estatales y la intersindical se concentrarán a partir de las 9 en Casa de Gobierno. Roberto Macho, secretario de ATE Mendoza, adelantó algunos detalles.
Miguel Angel Menchón, secretario general del Sindicato del Personal No Docente de la UNCUYO (SPUNC), explicó en el aire de "Gente Sin Swing" los motivos del paro convocado por la Federación de Trabajadores Universitarios (FATUN) para el próximo viernes 29 de abril.
En el contexto del paro nacional de los docentes, en el "Tour Siestero", dialogamos con Liliana Chavez, secretaria gremial del SUTE quien manifestó su disconformidad en el accionar del gobierno mendocino. Además, Matias Zalduendo, secretario nacional de la juventud CTA de Buenos Aires expreso que siguen pidiendo justicia por Carlos Fuentealba, por otra parte el nivel de acatamiento del paro a nivel nacional fue de 95%
La jornada de paro nacional convocada para hoy por CTA y CGT opositoras impacta en Mendoza con la adhesión del transporte público, los gremios estatales, los cortes de calles y protestas en rutas. En Café Universidad consultamos a los protagonistas de la medida.
La representante de Madres de Plaza de Mayo se refirió así respecto de la pasada marcha que organismos de Derechos Humanos y partidos políticos realizaron en conmemoración al 24 de marzo de 1976.
FADIUNC, gremio que nuclea a docentes e investigadores de la Universidad, se pliega al paro convocado para hoy.
Desde hora temprana, trabajadores agremiados en ATE y partidos de izquierda cortan la intersección de Vicente Zapata y San Martín en esta jornada de paro.
Las centrales de trabajadores no oficialistas convocan a un paro nacional para el martes 31. Transporte, salud y bancos serán los servicios más afectados.
El paro nacional convocado para hoy por las centrales de trabajadores no oficialistas, CTA y CGT, ha tenido alto acatamiento en la provincia de Mendoza a partir de la adhesión de SIPEMOM y ATE, principalmente.
Desde el comienzo de la jornada del paro nacional convocado por las centrales obreras opositoras, los gremios estatales que responden a CTA junto al Frente de Izquierda (FIT), Partido Obrero y PTS realizan un piquete en el nudo vial de Acceso Este y Costanera, que se extenderá hasta el mediodía.
Allí se encontraba la legisladora provincial electa por el FIT, Noelia Barbeito, quien dialogó con Café Universidad. Barbeito sostuvo que la adhesión a la medida responde a las necesidades de los trabajadores, como la negociación de paritarias, y no a las intenciones políticas de una burocracia sindical que llama al paro pero no a la movilización.
El Sindicato del Personal de Apoyo Académico de la UNCUYO (SPUNC), no adherirá al paro nacional convocado por las CGT y CTA opositoras para el próximo 10 de abril. Víctor Yanzón, titular del gremio, explicó en el aire de Café Universidad las razones para desestimar esta medida de fuerza, enmarcadas en una decisión de la Federación de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN).
Agregó, además, los detalles de las negociaciones paritarias a nivel nacional y en el caso de nuestra universidad, en el que se esperan aumentos hacia mediados de año y la revisión de las situaciones de los cargos denominados auxiliares de gestión.
Como adelantamos la semana pasada, las CGT no oficialistas convocan a un paro para el próximo 10 de abril. En Mendoza, la adhesión al mismo está dividida por gremios y no por centrales, ya que tanto oficialistas como opositores se nuclean bajo una misma delegación.
Luis Marquez, titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Mendoza, explicó, en el aire de Café Universidad, la decisión del gremio de no adherir al paro.
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) convoca a un paro nacional para el miércoles 18 de diciembre, en hospitales y centros de atención primaria en las 22 provincias, en las que se nuclea a 30 mil profesionales y trabajadores de la salud. La medida fue resuelta por el Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) y tiene como objetivo reclamar un aumento salarial, la apertura de las negociaciones paritarias a nivel nacional, un salario de Ingreso que iguale la canasta familiar regional y una suma fija para antes de fin de año para equilibrar la pérdida salarial por la inflación.
María Isabel del Pópolo, titular de Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS), en comunicación con Café Universidad explicó las alcances de la medida en la provincia y su relación con la situación de otros gremios estatales.
La medida de fuerza tendrá lugar durante el jueves 23 y el viernes 24 de junio. El primer día está convocada una conferencia de prensa y un llamado a sesionar para las secretarías generales de la organización.
La institución adherirá a la medida de fuerza en repudio al fallo por el femicidio de Lucía Pérez. El rector Pizzi dictó la medida a partir de las 17, una hora antes de la movilización desde la intersección de Garibaldi y San Martín, de Ciudad.
Es este miércoles 5 de diciembre. La marcha en Mendoza será a partir de las 18, con punto de concentración y partida en Garibaldi y San Martín, de Ciudad.
Según publicaron varios diarios nacionales, este mediodía, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, convocó a la cúpula de la CGT para desarticular la nueva paralización nacional que se baraja para fin de año.
La advertencia fue realizada por Pablo Micheli, jefe de la CTA Autónoma. Además avisó que el movimiento obrero deberá "hacer mil paros y marchas" para contrarrestar el modelo de gobierno propuesto por Mauricio Macri.
La medida de fuerza incluye una movilización a Plaza de Mayo donde luego se realizará un acto. Rechazan "un ajuste que se profundiza y que genra paritarias con un techo impuesto", dijo Hugo Yasky, de la CTA Autónoma.
También trascendió que convocará a un paro general en las próximas horas.
Primero tendrán una reunión con el Ejecutivo para escuchar las respuestas al pliego de reclamos que dejaron el jueves último. Se sondea la posibilidad de un paro para después del 20 de junio.
La medida de fuerza es para rechazar los despidos y exigir "una recomposición del devaluado salario como consecuencia del proceso inflacionario". Se sumará el FIT.
El partido político violó el Código de Convivencia de la Ciudad. Los legisladores que participaron de la movilización fueron denunciados y podrían perder los fueros. "Es un ataque a la libertad de expresión", criticó el diputado provincial Héctor Fresina.
La central obrera nacional baraja los primeros días de abril, pero la filial mendocina pide que sea el 30 de marzo. Repercusiones de los incidentes ocurridos durante la marcha del martes 7.
Según los gremios, la adhesión fue del 80 % y a la marcha asistieron 10 mil personas.
Se trata de Federico Lorite (Sitea), Roberto Macho y Raquel Blas (ATE). Denuncian que es una forma de criminalizar el reclamo legítimo.
Por un lado, ATE marchará desde San Martín y Garibaldi hasta Casa de Gobierno; por el otro lado, la CTA irá desde el Casino de Mendoza hasta la Legislatura. El objetivo es el mismo: rechazos a los despidos y a la criminalización de la protesta social.