Resultados de búsqueda

Dossier: La educación popular hoy

La Maestría en Estudios Latinoamericanos realizó la presentación, de manera virtual, del dossier "La educación popular hoy. Teorizaciones, experiencias y desafíos de la Revista Algarrobo".

Stanley recibirá a líderes de movimientos sociales

La ministra de Desarrollo Social busca frenar las protestas de los sectores populares que piden que se declare alerta por la situación crítica en los sectores más humildes y que haya aumentos de los programas sociales.

Piden que se declare la Emergencia Alimentaria

La Marcha Federal por Pan y Trabajo convocada por distintas organizaciones sociales y gremios ya comenzó. En Mendoza, Barrios de Pie realizará una olla popular en el nudo vial el miércoles 30 de mayo desde las 10 de la mañana.

Los "trapitos" de Ciudad organizaron una olla popular

Es por el descontento con la ordenanza municipal que prohíbe el cobro del cuidado de autos y aplica el estacionamiento medido. Aseguran que 400 familias están desocupadas y sin respuesta respecto a la reinserción laboral que se prometió.

El Frente Popular pone al FIT a su derecha: "Nosotros somos más del pueblo"

Roxana Alvarez, precandidata a diputada nacional del Frente Popular, se diferenció del Frente del FIT y dio sus argumentos. También consignó entre sus preocupaciones principales el hambre, la indigencia, la crisis en la salud y la educación y la defensa de los recursos de la provincia. Señaló que si bien es fundamental superar las PASO, el frente no es sólo electoral. Escuchála.

Unidad Popular: "Estamos construyendo un partido a nivel nacional"

Claudio Lozano, economista y referente de Unidad Popular, visitó Mendoza la semana pasada con motivo de realizarse un plenario de esta fuerza, para lograr el reconocimiento legal en la provincia. En diálogo con "Dale!", Lozano manifestó que el espacio ya tiene presencia en 18 provincias y se posiciona en el panorama electoral frente a las elecciones legislativas 2017.

Espacio público, del uso limitado al uso popular

El espacio público, particularmente el espacio abierto urbano, es una construcción material, pero también un lugar cargado de significados que posibilita el desarrollo de actividades y actos de la vida social.

Continúa el conflicto por la Feria Popular de Guaymallén

Tras el desalojo y la represión sufrida por feriantes el último sábado, este lunes se realizó una concentración en la sede del gobierno comunal para pedir una reunión con las autoridades. Desde el Ejecutivo departamental, a su vez, sostienen que parte de los feriantes no ha cumplido con acuerdos preexistentes para las ventas que allí se realizan.

Impulsos y obstáculos de la lucha popular

El sociólogo Carmelo Cortese señaló que el 2016 estuvo signado por la movilización del campo popular, ante las políticas regresivas planteadas desde el gobierno nacional. ¿Qué posibilidades y reflexiones le corresponden a los sectores sociales? En el audio a continuación.

Construir una educación para y con todos/as

Romina Benitez, integrante de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación, dialogó con El Vueltero desde la Explanada de la Casa de Gobierno, donde se encuentran realizando una jornada de visibilización sobre las propuestas pedagógicas de los programas Mendoza Educa, SEOS (Servicios Educativos de Origen Social) y Bachilleratos Populares.

Se realizará en Mendoza el V Seminario RIOSAL

El V Seminario Internacional de Movimientos Sociales, Historia, Antropología, Educación y Alternativas Políticas en Latinoamérica tendrá lugar el jueves 13 y viernes 14 de Octubre en la UNCuyo, organizado por la Red de Investigadores y Organizaciones Sociales de Latinoamérica (RIOSAL/CLACSO) y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Fracasó en Mendoza el paro de docentes privados

Comenzó hoy con una olla popular frente a la legislatura y es por 24hs. Ester Linco Lorca, secretaria general de SADOP, lo tildó con condicionamientos. Además comentó sobre los inconvenientes que presenta el ítem aula.

GiraMundo TV Comunitaria festeja 7 años construyendo otra forma de comunicar

Giramundo TV, señal de TV comunitaria de Mendoza con centro en la zona de Guaymallén, cumple 7 años construyendo la comunicación popular desde y con las comunidades y los territorios de Mendoza. Para celebrar, ha organizado una serie de actividades el próximo sábado 25 de junio: desde las 20, realizarán transmisiones especiales y a las 21, una peña folclórica de la que participarán Camila Millán, Pablo Luján, Nahuel Jofré y Los Hilarios. Todo esto en La Casita Colectiva, Patricias Mendocinas 827 de San José, Guaymallén.

Antena Negra TV se moviliza para denunciar censura

Leila, integrante de Antena Negra TV - Canal 20 de TDA, comentó sobre los ataques que continuamente ha recibido este medio de comunicación y la movilización organizada en el día de hoy para defender la comunicación popular.

¨Como una gran pecera¨ de Alberto Molina

Este libro pertenece a la Colección Indagaciones de la EDIUNC, analiza la construcción social de las ciudades. Investiga una problemática muy vigente en Argentina, la expansión incontrolada de las urbanizaciones cerradas . En contraste, Molina comentó sobre el proyecto de urbanización del asentamiento popular Olivares

Día Mundial del Agua

En Tire y Afloje entrevistamos a Marcelo Giraud de Asamblea Popular por el agua, con él hablamos de la importancia de este recurso y analizamos la situación de la provincia de Mendoza.

Facundo Cué presenta "Últimos días en la tierra"

El joven cantautor mendocino visitó la radio e invitó a la presentación de su primer disco solista. La cita es el próximo sábado a las 21.30 horas en "Espacio Tiempo es Arte" (R. Sáenz Peña 1655, Barrio Bombal).

Las bibliotecas populares celebran su día reclamando por más presupuesto

Hoy se conmemora en nuestro país el Día de las Bibliotecas Populares. El 23 de septiembre de 1870 fue promulgada la Ley N.º 419, que creó la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP). En "Cuidado con el Perro" conversamos con Alfredo Verzi, responsable de la Biblioteca Pedro Arce de Godoy Cruz.

La Asamblea por el Agua convoca a defender la 7722

Julieta, de la Asamblea Popular por el Agua, comenta la decisión de la Suprema Corte de Mendoza de rechazar la audiencia pública previa al fallo sobre la constitucionalidad de la norma que prohíbe el uso de sustancias contaminantes en la minería. Para reclamar que se revea esta posición, se realizará una convocatoria abierta el jueves 3 de septiembre a las 18.00 en la Plaza Independencia.

Reclamo por casos de gatillo fácil en Córdoba

El Frente Popular Darío Santillán y otras organizaciones de la Coordinadora Antirrepresiva de Córdoba, reclamaron esta semana por los casos de violencia institucional que aún no han sido resueltos en esa provincia. Juan Villalba consultó a Lucrecia Fernández, integrante del FPDS.

El cantautor barcelonés Daniel Cros visita Mendoza

En el marco de una gira en la que recorre ciudad argentinas y de otros puntos de Latinoamérica, el cantautor Daniel Cros visita Mendoza en el marco del XII Encuentro de Música Popular.  


Se presenta hoy, a las 21, en el Espacio Cultural Julio Le Parc, con invitados locales como Juan Sebastián Garay y Walter Ulloa. La entrada es libre y gratuita.

Daniel pasó por la cucha radial del Bobi para comentarnos de su vida errante de cantautor y acercarnos las composiciones de su último disco, "Aquello era entonces, esto es ahora".

En homenaje a Hilario Cuadros se realiza el XII Encuentro de Música Popular

Del 1 al 5 de octubre se llevará a cabo el XII Encuentro de Música Popular, en el marco de la Semana de las Artes y el Diseño, de la FAD. En esta edición se homenajeará a Hilario Cuadros por su aporte a la música popular cuyana.


Las actividades del encuentro se realizarán en la Nave Cultural, el Espacio Julio Le Parc y la escuela artística del departamento de Tupungato. Se realizarán clínicas de guitarra, talleres de producción discográfica, armonía, etc. Como invitados estarán Carlos Aguirre, Diego Tenembaum, Ernesto Snajer, entre otros.

Walter Ulloa, integrante de la organización, nos adelantó detalles en el aire de Cuidado con el Perro.

Hoy se llevará a cabo una charla abierta “Educar para transformar”

Será a las 17.30hs. en la Facultad de Educación Elemental y Especial, con la presencia de militantes de organizaciones sociales locales y de Brasil, para discutir el rol de los movimientos sociales en la construcción de nuevas pedagogías.

El movimiento estudiantil de la Universidad Nacional de Cuyo  invita al estudiantado en particular y a la comunidad universitaria toda, a participar de la charla debate “Educar para transformar: pedagogías de los movimientos sociales”, donde la propuesta será discutir y problematizar las formas tradicionales de enseñar y aprender.


La Deolinda Correa, una promesa convertida en arte

El oratorio rock que a través de una intensa fusión musical cuenta la historia de la “santa” pagana más popular entre los cuyanos se reestrena este viernes en el Teatro Independencia. Natalio Faingold,  autor del libro y la música, cuenta en esta entrevista el proceso creativo de la obra en la que se propuso reivindicar el valor y el amor de las mujeres en medio de la desolación.

Las Manos de Filippi en Mendoza: "Lo importante es la independencia política"

Antes de cualquier eslogan (o panchería), el locutor Lalo Mir los definió como una banda "marginal y popular". Casi veinte años después, Las Manos de Filippi (LMF) retomó la frase con un guiño a estos tiempos para titular a su último disco.
Así, bajo el sello de “Ediciones Clandestinas”,“Marginal y Popular” vio la luz el pasado mes de abril. El álbum cuenta con la producción artística de Damian Torrisi y fue grabado en los estudios Bourbon Records. Con denuncia, ironía y acidez en la lectura de la realidad argentina, once canciones condensan la potencia y la variedad de estilos que la banda despliega en sus shows y perfecciona en este nuevo trabajo.
Germán "Pecho" Anzoategui, voz y trompetista de LMF, conversó con Romina Muñoz y NIcolás Bayardi en el aire de Casi Casi Viernes 13, para contarnos sobre el proceso de creación y grabación del disco y adelantar el recital que darán el sábado 24, a las 23.30, en N8 Estudio (Mitre y Godoy Cruz, Ciudad). 
Las entradas anticipadas pueden conseguirse en N8 ESTUDIO, MOICANO Rockería (Galería Caracol),OTRA VIDA (Galería Caracol), SIEMPRE DEPORTES (Maipú y Luján) y CRAZY MUSIC (San Martín).

Lanzamiento de la consulta popular "Todos por los menos tienen"

Desde la organización Barrios de Pie, y con la adhesión de gremios, centros de estudiantes y agrupaciones estudiantiles de la UNCUYO, se lanza hoy la consulta popular "Todos por los que menos tienen". La misma intenta conseguir el apoyo popular, a través del voto, para impulsar cuatro iniciativas para proteger a quienes menos tienen: quita del IVA a los elementos de primera necesidad, el aumento de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la creación de puestos de trabajo a través de cooperativas y el pedido del 82% móvil para las personas jubiladas. 
La votación se realizará del 12 al 17 de mayo, en cien urnas ubicadas en hospitales, plazas, terminales y lugares públicos de toda la provincia. Alejandro Verón, referente de Barrios de Pie, comentó los detalles de este proyecto en el aire de Café Universidad.

El plan de ordenamiento territorial cuestiona la ley 7722, la ley que protege el agua.

Otra vez las organizaciones que defienden el medioambiente entraron en estado de alerta por la posibilidad de que se avance en la modificación de la ley 7.722,  que es la ley que protege el agua, tal como lo propondrá el Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial que se presentará en sociedad el martes 15 desde las 9 en el Centro de Congresos y Exposiciones.

"Todas las voces Tradición y renovación en festejos y músicas populares de Mendoza", nuevo libro de EDIUNC

La nueva publicación de la Editorial de la UNCUYO, "Todas las voces. Tradición y renovación en festejos y músicas populares de Mendoza", se presentará el jueves 19, a las 12hs, en el Cilindro Central del CICUNC.

Esta obra describe y analiza diversas experiencias musicales y populares de Mendoza. Se utilizan categorías como modernidad, tradición, renovación, masivo y popular para abordar expresiones culturales donde la música ocupa un lugar central, a través de los ensayos de Diego Bosquet, María Inés García, Mario Masera, Mónica Pacheco, Octavio Sánchez y Gladys Vargas.

Quienes lean "Todas las voces..." descubrirán qué son las veladas de santo, cómo se ha ido modificando la fiesta del patrono Santiago, de qué modo se originó y evolucionó la música de la Fiesta de la Vendimia, cuáles son los rasgos principales del llamado folclore cuyano, qué proclamó el manifiesto del Nuevo Cancionero y por qué Canturía sigue siendo considerado un «mítico grupo coral». 

El profesor Diego Bosquet, del Área de Investigación y Desarrollo (Facultad de Artes y Diseño) y uno de los ensayistas, conversó con Fito Suden, ene el aire de Cuidado con el Perro, para abrirnos una puerta a la tierra de "cantores" y "cantoras".