Resultados de búsqueda

Diputados aprobó el Código Procesal Laboral

El texto, que ya había sido aprobado por Senadores, tuvo el consenso del oficialismo aunque con modificaciones, por lo que volverá a la cámara de origen. La oposición criticó la incorporación de la caducidad de instancia.

Entró en vigencia el nuevo Código Procesal Civil

Terminó la feria judicial y comienzan a regir las nuevas reformas en ese Poder. Marcelo D´Agostino, subsecretario de Justicia, explicó de qué se tratan los cambios y cómo buscan acortar los tiempos de las sentencias.

"La renuncia de Gils Garbó abre un nuevo escenario"

En diálogo con Dale!, Gonzalo Rúa, abogado especialista en Derecho Penal, analiza el paso al costado de la Procuradora General de la Nación y los alcances que tendrían las reformas anunciadas por Macri en el ámbito judicial

Qué beneficios traerá el nuevo Código Procesal Civil

Habla Dalmiro Garay (Ministro de Gobierno). Fue promulgado este miércoles. "Estamos logrando que el ciudadano que vaya a un juez logre una solución rápida y pertinente", sentenció el ministro. Los detalles. #UnidiversidadNoticias

Polémica por el Nuevo Código Procesal Provincial

La modificación promete agilizar los procesos y reducir los tiempos de las causas. Así, y tras dos años de discusión, se logró el consenso a favor de la nueva normativa. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) votó en contra de la ley provincial, porque hay temas que "no están incluidos en la normativa". Por qué el radicalismo sí lo avala.

El oficialismo acusa al PJ de no dar quorum para tratar dos proyectos clave

Se trata del Plan de Ordenamiento Territorial y el Código Procesal Civil, iniciativas que habían sido consensuadas en comisiones. El senador Juan Carlos Jaliff (UCR) dijo que la falta de quorum es una herramienta política "para tratar un proyecto que la oposición va a votar en contra" y no uno que tiene consenso.

Avanza el proyecto de reforma del Código Procesal Civil

Habla Marcelo Rubio (Senador UCR). El legislador aseguro que la semana próxima estaría listo el borrador con las mejores y reformas del nuevo Código, enviado por el Ejecutivo. Para saber los detalles, mirá el video. #UnidiversidadNoticias

Es ley la unificación de causas judiciales

Se transformó en ley el proyecto de unificación de causas judiciales, afín a la reforma del Código Procesal Penal. Alejandro Molero, presidente del bloque de senadores de la UCR, explicó qué establece esta nueva ley.

Reforma Código Procesal Penal: "Es imperioso ponerse a tono con los instrumentos internacionales de protección a los Derechos Humanos", aseguró Dante Vega

Esta semana comenzó el tratamiento en la Cámara de Senadores del Congreso Nacional del proyecto de reforma del Código Procesal Penal, que enviara el Poder Ejecutivo la semana pasada.

En Café Universidad buscamos la opinión del fiscal federal Dante Vega sobre esta importante reforma, desde una perspectiva de Derechos Humanos y necesidad de los cambios.



La Procuradora General Gils Carbó abrirá un seminario en la UNCUYO

La conferencia inaugural del seminario sobre reforma procesal penal “Hacia una justicia rápida, transparente y garante de derechos”, que organiza la agrupación Justicia Legítima, hoy en la Facultad de Derecho (UNCUYO), estará a cargo de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó. 
A continuación de la conferencia, habrá un panel sobre la reforma procesal penal en el que participarán el fiscal federal ante la Cámara de Apelaciones de Mendoza, Dante Vega; el presidente del Observatorio de la Justicia Argentina, Beinusz Szmukler, y la jueza de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal y presidenta de Justicia Legítima, María Laura Garrigós de Rébori.
El director del Instituto de Derechos Humanos de la UNCUYO, Pablo Garciarena, adelantó los detalles de la actividad a Café Universidad.

Hoy entra en vigencia la reforma judicial

Desde este jueves 1.º de febrero rige el nuevo Código Procesal Civil, con el objetivo de reducir los tiempos de los juicios. Ahora habrá dos audiencias orales y luego, sentencia. Las claves.

Es Ley el nuevo Código Procesal Civil y Comercial

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca acelerar los tiempos de la Justicia en la provincia. Cambia Mendoza y el PJ votaron en conjunto. El FIT fue el único bloque que votó en contra.

Gullé, a la Corte para defender la función de los fiscales

El juez Alejandro Miguel sentenció que las nuevas tareas asignadas a estos funcionarios judiciales violan la Constitución. El procurador le dijo a Unidiversidad que presentará un recurso extraordinario ante el máximo tribunal de Justicia.

Cuestionan el nuevo rol que tendrían los ayudantes fiscales

El ministro Venier explicó el proyecto que propone modificaciones al Código Procesal Penal y otorga mayores atribuciones a estos funcionarios. La diputada Segovia y las senadoras Ubaldini y Fadel, todas del PJ, pidieron, entonces, más requisitos de ingreso y mayor capacitación para estos abogados.

Aprobaron las leyes de implementación del Código Procesal Penal

Son cinco proyectos que incluyen la reforma de los ministerios públicos Fiscal y de la Defensa para adecuarlos al sistema acusatorio. La oposición advirtió sobre un “exceso de atribuciones” para la procuradora. La reforma se pondrá en marcha a partir del 1.º de marzo de 2016 en la ciudad de Buenos Aires.

Congreso: es ley el nuevo Código Procesal Penal

La Cámara de Diputados aprobó en general por 130 contra 99 votos el proyecto de ley de reforma del Código Procesal que reemplaza el sistema inquisitivo por otro acusatorio y establece en un máximo de tres años el tiempo para resolver sobre una causa.