Mendoza tendrá un verano con temperaturas por encima de la media
Además, se registrarán pocas lluvias. Así lo informó Federico Otero, meteorólogo del Conicet. Pese a este escenario, el riesgo de incendios será bajo.
Además, se registrarán pocas lluvias. Así lo informó Federico Otero, meteorólogo del Conicet. Pese a este escenario, el riesgo de incendios será bajo.
Tras la tormenta con granizo del jueves, hubo daños en Luján y el Valle de Uco. Hay pronóstico de más lluvias.
Jorge Rubén Santos, doctor en Meteorología, informó que la temperatura aumentará y que habrá probabilidades de lluvias para la próxima semana.
El calorcito seguirá hasta el fin de semana. Sin embargo, a partir del lunes las temperaturas comenzarán a descender.
En QTH analizamos el índice de pobreza realizado por la UCA, junto al especialista en sociología económica, Javier Elizondo. "A ningún estudio le puede haber dado mejor los valores", dijo sobre el relevamiento.
Carlos Bustos, meteorólogo de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas, adelantó cómo estará el tiempo en los próximos días. El jueves por la noche cedería el calor ante el ingreso de un sistema frontal.
El meteorólogo advirtió el jueves que precipitarían más milímetros que los esperados para esta época. El Valle de Uco y el sur serán las zonas más afectadas por las lluvias previstas para este sábado 25.
Mendoza se encuentra en crisis desde 2009. Cuál es la situación, qué se pronostica y cómo influye el cambio climático.
El doctor Rubén Santos, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, explicó que los modelos actuales tienden a decir que soplará en superficie, cosa que no siempre sucede.
El verano 2023 se despidió con máximas extremas. Llega el otoño, pero las altas temperaturas no se van. Cómo será el comportamiento del tiempo, mientras el fenómeno de La Niña se despide.
Para Buenos Aires y La Pampa se prevén temperaturas por encima de lo normal, al tiempo que se mantendrán las condiciones de sequía con alta probabilidad de registrar lluvias por debajo del promedio en el Litoral y Norte de Argentina. En la Patagonia, las precipitaciones serán normales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. Además, sostuvo que para la parte del norte argentino y Cuyo "se esperan precipitaciones normales a inferiores de lo normal".
El fenómeno comenzó sentirse este martes después de las 16. Esto provocó un considerable aumento de temperatura, que elevó el termómetro hasta los 30°.
El expresidente emitió su voto en una escuela de Palermo y dijo que espera "una nueva era de verdad y sensatez", aunque remarcó que "se vienen dos años muy difíciles" para Argentina.
El relajamiento de medidas de prevención acelera rebrotes de coronavirus en distintos países. Una especialista planteó un escenario similar para Argentina.
El Departamento General de Irrigación presentó las previsiones para la temporada 2021-2022. En la provincia, cada vez se notan más los efectos del cambio climático.
El SMN difundió su informe para septiembre, octubre y noviembre. Para Cuyo, se esperan jornadas más secas y más calurosas de lo normal.
Las intensas lluvias en Mendoza provocaron varios inconvenientes. Aysam solicitó hacer uso solidario del agua hasta que se normalice la situación.
La clave para la respuesta es la drástica disminución de vuelos a nivel global.
La Dirección de Defensa Civil de la provincia dio a conocer el saldo que dejaron las fuertes lluvias durante el fin de semana.
La ocasión más reciente fue el 11 de octubre de 2017. Los sitios donde más cayó nieve fueron el Valle de Uco, Uspallata, Potrerillos y el sur provincial.
Para este lunes se pronosticó una jornada nublada con precipitaciones y tiempo ventoso.
Varias zonas de la región central del país amanecieron con registros bajo cero. En Malargüe, el termómetro marcó una mínima de -7,8 ºC.
Se espera que este viernes 21 de junio la temperatura máxima sea de 17 °C.
En su informe de Perspectivas de la Economía Mundial, que presentó en Washington, el organismo estimó, para nuestro país, una contracción de la economía del 1,2 % (aunque mejor que en 2018) y una inflación que superaría el 30 %. Los detalles.
El SMN emitió tres alertas para la provincia de Mendoza. En distintas regiones se advierte la posible presencia de nieve, tormentas y vientos intensos. Según el meteorólogo Carlos Bustos, la situación podría revertirse después del jueves.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte que se intensificarán los vientos en la zona cordillerana del centro y sur de Mendoza. Podría bajar al llano.
La máxima de hoy será de 30°C pero a partir del miércoles 14 será de 34°C y el viernes llegará a 36°C.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de nivel leve a moderado para Mendoza para los próximos tres días. Hoy se espera una máxima de 35ºC. Miércoles y jueves llegaría a 37ºC.
La temperatura máxima pronosticada para hoy es de 32 grados pero para este miércoles se esperan 35. Recomendaciones para evitar el golpe de calor.
Las altas máximas pronosticadas para martes, miércoles y jueves anuncian jornadas agobiantes. Mendoza estará al borde de la última ola de calor del año.
El ministro de Hacienda dijo que esos valores se mantendrán ·durante muchísimos años"
Se trata de Uspallata y San Carlos que integraron el ranking de los cinco lugares con temperaturas más bajas. El pronóstico para las próximas horas.
El ingreso de un frente frío durante la madrugada de hoy produjo un brusco descenso de la temperatura y lluvias en distintos puntos de la provincia. Hay dos alertas meteorológicos vigentes
El gobierno escolar determinó el cese de actividades debido al alerta por fuertes ráfagas. En el resto de la provincia habrá clases con normalidad.
La sensación térmica en el área metropolitana llegó a los -3,9 mientras que en Malargüe fue -9,2°C. Se espera zonda para el jueves.
El característico viento cordillerano puede bajar al llano mañana cerca del mediodía. Se espera un brusco descenso de la temperatura para el domingo.
Así lo anunció Contingencias Climáticas, quien pronosticó además heladas parciales en el llano. Continúa vigente el alerta meteorológico para la alta montaña.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que las condiciones meteorológicas de la mañana cambiarán con el correr de las horas, tras las lluvias de esta mañana.
Desde Gendarmería Nacional informaron que se reabrió el Paso Internacional Cristo Redentor, pero aclararon que puede haber demoras por protestas de aduaneros trasandinos.
El pronóstico para las próximas horas muestra condiciones atmosféricas estables, pero advierten sobre heladas en distintos sectores. Cómo estará el Paso Cristo Redentor.
El reciente ingreso de un frente frío, que trajo precipitaciones durante esta mañana, contrastó con las los valores mostrados por el termómetro días atrás.
Contingencias Climáticas destacó que para las próximas horas estará agradable, pero pueden volver las lluvias.
Desde la noche de este miércoles 10 rige para la zona cordillerana. Defensa Civil pidió circular con precaución. En el llano, se esperan precipitaciones aisladas para los próximos días, afirmaron a Unidiversidad.
El pronóstico para las próximas horas indica condiciones agradables pero frescas. Pero a mediados de semana se prevé un cambio en la atmósfera.
Luego de un fin de semana al que no le faltó ningún condimento meteorológico (lluvia, granizo y nieve), el lunes se presenta con temperaturas bajas por el ingreso de un frente frío.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene su pronóstico de estabilidad en la atmósfera, con temperaturas agradables para el otoño provincial.
Las jornadas otoñales se muestran benévolas y el buen tiempo permanecerá toda la semana en la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció condiciones climáticas estables y temperaturas agradables. Rige un alerta para la alta montaña.
El pronóstico del tiempo anuncia temperaturas agradables y con poca nubosidad.