Cómo hará Facebook News para reducir la circulación de noticias falsas
El columnista Marco Bertonati explicó cómo funcionará la nueva propuesta de la reconocida red social y dio algunos tips para aprovechar sus funciones al máximo.
El columnista Marco Bertonati explicó cómo funcionará la nueva propuesta de la reconocida red social y dio algunos tips para aprovechar sus funciones al máximo.
La idea del gigante informático es que los usuarios dejen de utilizar “innecesariamente” sus equipos electrónicos y dediquen más tiempo a “la vida real”.
Además, la aplicación elimina la pestaña “Siguiendo”, que permitía ver los “me gusta” de otros usuarios.
La dupla responsable de los talleres de filosofía, Pablo Torre y Julieta Kordys, pasó por "Sustancia" para hablar sobre los vínculos atravesados por las nuevas tecnologías.
Cuáles son los tips para lograr mayor "popularidad" en las redes y algunos consejos para evitar "malos tragos".
El objetivo es reducir la presión por conseguir likes y cambiar el contenido de sus posteos.
Un estudio realizado por la Royal Society of Public Health y la Universidad de Cambridge sumó datos sobre cómo impactan las redes en nuestra salud.
La actividad fue para personal del Centro de Información y Comunicación de la Universidad Nacional de Cuyo (CICUNC) y para los comunicadores de la Universidad. El evento se realizó el miércoles 02 de julio, en el cilindro central del CICUNC.
El mundo tecno tiene fallas y en este caso se trata de la segunda en un mes y la cuarta en lo que va del año. Análisis de Gustavo Negro Talaván en QTH.
Si bien son pocas las personas que registran una adicción, hay que estar alerta con los abusos. Diana Calderón, responsable de la cooperativa Cable a Tierra, nos advierte sobre el tema.
El comunicador Iván Chausovsky da un tutorial sobre las relaciones en la era de de las redes sociales. En esta oportunidad, charlamos sobre la accesibilidad al sexo en el enorme océano de la Red, la relación con el amor y las consecuencias que tiene en nuestra forma de relacionarnos.
En nuestra columna de redes sociales y relaciones, Iván Chausovsky se tomó un tiempo para reflexionar sobre el uso adictivo y excesivo del celular en nuestra cotidianeidad.
En "UDM" hablamos sobre el activismo feminista en la red social del pajarito. Cómo, desde el surgimiento del movimiento #NiUnaMenos, este espacio ha servido para lograr la visibilidad mundial de los reclamos y reivindicaciones.
Estos supuestos usuarios dan "likes" a las publicaciones de los "influencers" y le quitan dinero a la red social, ya que así dejan de pagar publicidad. Ariel Corgatelli, especialista en tecnología, explicó que enviarán correos para detectar si detrás de cada perfil hay una persona o un robot.
En nuestro espacio semanal dedicado a la sexualidad con Miguel Palmieri hablamos de esta modalidad de sexo virtual, en el cual dos o más personas conectadas a través de una red informática, se mandan mensajes sexualmente explícitos.
El especialista en tecnología Ariel Corgatelli explicó cómo compartir filmaciones de mayor duración con esta aplicación. Además, habló sobre las modificaciones en la seguridad de Google.
Tres de cada cinco argentinos ingresan a Facebook para leer noticias. Pero esa red social muestra uno de cada diez post de los publicados por las páginas que siguen los usuarios. ¿Cómo decide la red qué verá cada usuario? Lo explica en esta nota Desirée Jaimovich, periodista de Infobae.
Daniel Monastersky es abogado especialista en derecho informático y dejó esta reflexión a propósito del escándalo generado tras conocerse la manipulación de información que realizó Facebook en la campaña presidencial de Estados Unidos. La polémica por los "trolls centers" argentinos.
Cristian Borghello, desarrollador y experto en seguridad informática, explicó qué son los "trols" y cómo se comercializa la información privada.
Se trata de una interesante campaña que lanza por segundo año consecutivo la ONG Chicos.net. En La Posta hablamos con su presidenta, Marcela Czarny, quien explicó en qué consiste la iniciativa. "Trabajamos en todos los temas que tienen que ver con los derechos de niñez en entornos digitales", contó. Y agregó: "Esta campaña tiene que ver con la sociedad entera. No sólo los chicos están conectados, los adultos no registramos que estamos muy viciados por la tecnología y somos los que debemos dar el ejemplo".