Deuda y posible default: “El Gobierno está buscando el último plazo”
El economista Hernán Letcher explicó la estrategia para negociar con los acreedores. Cuándo se podrá hablar de default y cómo calificar la propuesta argentina a los bonistas.
El economista Hernán Letcher explicó la estrategia para negociar con los acreedores. Cuándo se podrá hablar de default y cómo calificar la propuesta argentina a los bonistas.
El texto comenzará a ser debatido a partir del lunes a las 14 en la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja. Se trata de la primera vez que un acuerdo con el FMI es enviado al Congreso de la Nación para su aprobación.
La iniciativa ingresará por la Cámara de Diputados. Las autoridades del cuerpo y de los bloques analizarán, desde las 12 del jueves, el cronograma de trabajo a implementar para el tratamiento del proyecto.
La entidad internacional calculó que la economía del país crecerá un 3% este año. En ese sentido, las autoridades del organismo explicaron que es necesario un programa que sea "sólido y creíble y que aborde los desequilibrios que tiene el país".
El 2021 se caracterizó por los rebrotes de la COVID-19 y por la reactivación económica global que, en el caso de la Argentina, superó las expectativas y la ubica entre los niveles de recuperación más elevados del mundo.
El Gobierno y las autoridades del ente internacional lograron "entendimientos en temas clave", en el marco de las negociaciones para alcanzar un acuerdo para la refinanciación de la deuda de USD 44 000 millones que el país mantiene con el organismo.
Alberto Fernández le pidió a Kristalina Georgieva que se aplacen los vencimientos de la deuda y eliminar una carga especial. Fue la primera vez que se reunieron en persona.
Tras una semana cargada de tensión, el Presidente inicia una gira por Portugal, España, Francia e Italia con el objetivo de establecer una nueva forma de pago con el Club de París y el refinanciamiento de deuda con el Fondo Monetario Internacional.
El ministro recorrerá cuatro países durante seis días con el fin de "construir consensos y entendimientos sobre lo que la Argentina necesita para estabilizar su economía", según indicaron desde su entorno.
El encuentro duró dos horas. La Argentina busca la renegociación de la deuda que alcanza 45.000 millones de dólares.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el mandatario electo de EEUU. Buscó definir el posicionamiento de los representantes norteamericanos ante la deuda argentina.
En conferencia de prensa, el ministro de Hacienda de la provincia brindó detalles sobre los avances en la negociación con los acreedores del Bono PMY24. El funcionario afirmó que “se superó ampliamente el 75 % de aceptación de la oferta de Mendoza”.
Los referentes del peronismo remarcaron que la deuda "creció el 400 % durante la gestión anterior" y que la situación se profundizó por "la falta de pago y el crecimiento de los intereses".
No descartó que el organismo de crédito pida un ajuste fiscal al Gobierno, pero dijo que no se hará nada que no se considere "necesario" para crecer.
"Resolvimos una deuda imposible en la mayor crisis económica que se recuerde", destacó el Presidente al referirse al pacto con bonistas para cerrar el canje de la deuda.
En su cuenta de Twitter, señaló que el pacto logrado es importante para las empresas mendocinas y para toda la Argentina.
El Gobierno nacional informó en un comunicado de qué se trata el acuerdo con los acreedores. Mejoró el monto de pago y ajustó fechas.
Con los plazos técnicos sobre el límite para cerrar la operación el 4 de agosto, el Ejecutivo reforzó esta semana la idea de que la propuesta enviada a la Comisión de Valores de EEUU el 6 de julio se trata de la última oferta.
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, pidió además a los acreedores que vean el presente “como un momento de acción” para unirse a los países.
El Ministerio de Hacienda también anunció la prórroga de los plazos para seguir negociando con los acreedores externos.
El nuevo plazo para que los bonistas acepten o rechacen el ofrecimiento es el 6 de julio. La suma adeudada asciende a los USD 587 millones. El Gobierno busca, entre otras cosas, que los vencimientos se aplacen hasta el 2029.
El virtual acuerdo se estancó en las últimas horas. La opción para el Gobierno es que presente una enmienda y que pueda haber una nueva prórroga del plazo de la oferta.
El ministro de Economía aseguró, sin embargo, que las tratativas van por "buen puerto y con una comprensión mutua" cada vez mayor.
Así lo informó el Ministerio de Economía, a través de un comunicado de prensa.
El Gobierno extendió hasta esa fecha la negociación con los acreedores para intentar llegar a un acuerdo y evitar caer en default.
Lo twiteó hoy el presidente, luego de una reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El único que no dio su aval en la solicitada fue el mandatario de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.
En tanto, la actividad de este viernes marcó que los bonos subieron hasta el 13,9 % y el riesgo país bajó el 12,5 %, tras la propuesta de canje del Gobierno.
Con ollas populares y marchas, numerosas personas se manifiestan en varias ciudades. “La deuda es con el pueblo, no con el FMI”, reclaman.
El canciller Felipe Solá lo anunció al salir del Palacio del Planalto, donde se realizó una reunión que buscaba limar asperezas con el gobierno brasileño y pedir apoyo con el FMI.
El ministro de Economía viajará a una reunión del G20 luego de que termine la revisión de cuentas del equipo técnico de la entidad.
En el final de su gira europea, el Presidente hizo un balance del viaje. “Hace una semana nos sentíamos un poco más solos", remató.
Con 228 votos a favor, dos en contra y una abstención, la Cámara Baja aprobó por amplia mayoría la iniciativa que busca la renegociación de la deuda externa.
El oficialismo busca firmar el dictamen para que el proyecto ingrese en el recinto de Diputados. El pedido de Suarez y el resto de los gobernadores de Juntos por el Cambio.
Suarez y los otros gobernadores radicales presentarán una propuesta que contemple la situación de las provincias en el proyecto de reestructuración de la deuda externa.
El Presidente se encontrará con Francisco y con sus pares de Francia y España. La renegociación de la deuda será la clave durante estos días, tanto en el Congreso como en la gira europea.
Se votaría entre el miércoles y el jueves. Se espera que la Cámara de Diputados también debata la suspensión del Pacto Fiscal, que ya cuenta con sanción inicial.