Cómo impacta el "cepo" en nuestros bolsillos
El economista e investigador de la UBA Ernesto Mattos analiza el último capítulo de la novela económica argentina en una entrevista con Radio U.
El economista e investigador de la UBA Ernesto Mattos analiza el último capítulo de la novela económica argentina en una entrevista con Radio U.
La Dirección de Promoción Turística informó que en Mendoza las reservas ya alcanzan el 90 %. El Gobierno espera que al finalizar el fin de semana extralargo se supere la media del año pasado y se llegue al 98 %.
En Siempre es Hoy conversamos con Federico Soria, vecino autoconvocado de la Asamblea de Uspallata, quien comentó sobre el proyecto de ley de creación del área protegida Uspallata-Polvaredas que podría tratarse mañana en la Legislatura de Mendoza. Se convoca a las 11hs a acompañar a las diferentes asambleas de la provincia para exigir la sanción de la ley con el texto original del Expediente 65858/2014-D.
El economista Agustín D`Atellis, representante del grupo La Gran Makro, brindó su punto de vista sobre las últimas medidas en materia económica, en el aire de Café Universidad.
El estudio se enmarcó en el Programa para la Conservación del Cóndor Andino en la red de Áreas Naturales Protegidas de Mendoza, realizado por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Fundación Bioandina Argentina.
Una investigadora del Conicet advirtió que la destrucción de estos ecosistemas, que ocupan el 27% del planeta, se debe a los avances de la minería, una situación que pone en riesgo el hábitat de comunidades indígenas y condiciona el normal desarrollo del 30% de todas las Áreas Clave de Biodiversidad.
Esos son los datos relevados en todo el país. Mendoza tiene garantizada una ocupación del 90 % de sus 45 mil plazas.
Tras arribar a Madrid, en una escala de la comitiva proveniente de Bali, el ministro de Economía dijo a periodistas que cubren la gira que la Argentina tiene ahora disponibles, para trabajar en el mercado único libre de cambios, USD 10.000 millones.
El mandatario enfatizó que, en tres días, se recuperaron 900 millones de dólares para las reservas y para asegurar que las pymes puedan tener acceso a las divisas para seguir produciendo. "Tenemos un programa económico que vamos a cumplir", dijo.
El pronóstico para el próximo fin de semana largo es alentador para la provincia. El nivel de reservas promedio es del 87 % y se espera una ocupación total.
Se espera la llegada de más de 60 mil personas. Los altos niveles de reservas hoteleras se registran en todo el país. Se mantiene la tendencia de la temporada de verano.
Nuestra provincia sigue siendo uno de los destinos preferidos por los turistas. Hay variedad de propuestas para el finde.
El Gobernador remarcó el gran aumento de las reservas turísticas para este fin de semana extra largo, que llegaron a 68.000 y superaron las marcas de 2019.
Pese al frío y a la crisis económica, muchos mendocinos y mendocinas saldrán de sus casas para pasar los próximos tres días en otro lugar. Mirá las medidas que estableció el Gobierno provincial.
Desde que fueron rehabilitadas para el ingreso de visitantes, unas 15 000 personas han acudido a las Áreas Naturales Protegidas, con la modalidad de reserva en línea y cumpliendo con los protocolos sanitarios correspondientes.
En la actualidad, hay 10 reservas ecológicas que se pueden visitar en toda la provincia.
“El 2020 va a terminar con una inflación casi el 20% menor al 2019” precisó el ministro de Economía, al adelantar el informe del Indec.
Desde Aguas Mendocinas, explicaron que la medida se tomaría para “garantizar el recurso a toda la provincia”. Los cortes serían de 0 a 6 para recuperar las reservas, "que están muy bajas”.
La mayoría de los locales aún sostiene el servicio de delivery. Las reservas, dijeron los propietarios, son casi "insignificantes".
La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial prorrogó hasta el 13 de abril la prohibición de los ingresos. Lo mismo rige para los espejos de agua.
El nivel de reserva de las plazas hoteleras supera el 80 % en promedio. San Rafael y Uspallata son los sitios más elegidos.
La caída en las reservas ronda un 40 % en relación a un año normal. El coordinador del gremio de camioneros de Mendoza señaló que la situación en las rutas está "normalizándose".
Marcelo Montenegro, director de Promoción Turística, dijo a Unidiversidad que el porcentaje se incrementará debido a que los turistas arman su viaje a último momento.
El Gobierno confirmó que abrió negociaciones con la República Popular China para ampliar el swap de monedas vigente para reforzar las reservas internacionales del Banco Central.
Gabriela Testa, titular del Ente Provincial de Turismo en Mendoza (Emetur), afirmó que hay una gran demanda de turistas para disfrutar de la fiesta de los mendocinos. Además, destacó que la promoción de Vendimia se realiza durante todo el año.
Por segunda vez en menos de un mes, el Banco Central aplicó un fuerte ajuste a los giros permitidos.
El titular del Banco Central ponderó la política cambiaria del gobierno, al tiempo que desestimó que la reciente devaluación de Brasil pudiera afectar la fortaleza de la misma.