Resultados de búsqueda

Histórica condena a genocidas en Mar del Plata

Veintiocho de los 40 imputados recibieron cadena perpetua por cometer delitos de lesa humanidad cuando eran parte de la Armada, la Prefectura y la Policía. Gloria León, abogada querellante, habló en Radio U sobre la sentencia.

Claudia Domínguez, la hija de la memoria

Sus padres están desaparecidos, es la nieta número 117. Incursión a su pasado y su presente: el juicio a los jueces, su familia biológica y sus apropiadores. El valor histórico de "renacer".

Explican la condición de los exjueces sentenciados en la Megacausa Mendoza

El abogado querellante Pablo Salinas detalló la situación en que se encuentran Romano, Miret, Carrizo y Petra Recabarren. El primero se encuentra en prisión domiciliaria por problemas de salud. El resto está siendo evaluado por el Cuerpo Médico Forense para determinar dónde cumplirán sus condenas.

Nino Bonoldi: "Hasta los acusados deben sentir que están en el lugar que les corresponde"

Fueron las palabras de este integrante de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de Mendoza, al referirse a la sentencia que recibieron el miércoles 26 los 21 acusados de delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura militar. Doce de ellos fueron condenados a prisión perpetua, entre ellos los exjueces federales Rolando Evaristo Carrizo, Guillermo Max Petra Recabarren, Otilio Romano y Luis Miret.

Sentencia histórica y cuatro exjueces federales con prisión perpetua

Las voces de los protagonistas antes y después de la lectura de la sentencia en la Megacausa por Delitos de Lesa Humanidad. Maríu Carrera, Silvia Ontiveros, el rector Daniel Pizzi y María Domínguez, abuela de Plaza de Mayo, dejan sus expectativas y luego su emoción por esta histórica jornada vivida en Mendoza. Cobertura especial realizada por la periodista Noelia Delgado.

"Tenemos que asegurarnos que la sentencia se haga efectiva"

El doctor Hernán Ulloa, abogado de las familias Coni y Menegazzo, brindó su opinión sobre la sentencia que condenó a Segundo Ponce Mina y Rojo Rodríguez a 40 años de prisión por los femicidios de Marina y María José. Se espera que la defensa apele la decisión judicial y que continúen las audiencias.

Caso Soledad Olivera: el fallo de la impunidad

Esta mañana Radio Universidad estuvo presente durante la lectura de la sentencia que absolvió a Mariano Luque por la desaparición de Soledad Olivera y nuestra compañera entrevistó a los protagonistas presentes en la sala del tribunal.

"El mensaje es: 'Maten, secuestren, que no les va a pasar nada'"

La senadora por el FIT Noelia Barbeito, presente durante la lectura de la sentencia que absolvió a Mariano Luque en la desaparición de Soledad Olivera, dialogó con "La Posta" y se mostró consternada por el fallo de la justicia. Además, aprovechó para convocar a todos los mendocinos a la marcha de esta tarde.

Capacitan sobre derechos de la niñez

El Dr. Javier López Maida, subdirector de Niñez, Adolescencia y Familia de Mendoza, explica sobre las capacitaciones llevadas adelante en San Martín.

Sentencia de Luciano Arruga

Matías Bregante, integrante de Familiares y Amigos de Luciano Arruga, informa sobre la sentencia de la causa que ocurrió ayer.

Finalmente, hubo sentencia por el femicidio de Lucía Pérez

La adolescente fue asesinada en 2016. En el primer juicio, los acusados solo fueron condenados por venta de drogas. Este 2023, Un hombre fue condenado a perpetua y el segundo acusado a 15 años de prisión, como “partícipe secundario”.

Finalmente, hubo sentencia por la muerte de Guadalupe Codes

Las médicas Andrea Piatti y Viviana Bacciedoni fueron condenadas por el delito de "homicidio culposo". Por las penas (menores a 3 años), no irán a la cárcel. "Nos ha dado vergüenza y asco", dijo la madre de la niña que murió en el hospital Español.

Diez años de prisión para el apropiador de la Nieta 127

Es la cuarta condena en juicios de lesa humanidad a Armando Osvaldo Fernández, que durante la dictadura fue oficial de inteligencia del centro clandestino de detención D2. La Nieta 127 es Miriam, hija de “Pichona” Moyano y Carlos Poblete, integrantes de Montoneros y víctimas de desaparición forzada en 1977.

Hoy se conocerá la sentencia a Julieta Silva

La fiscalía pidió la pena de 14 años de prisión efectiva para la mujer imputada por atropellar a su novio Genaro Fortunato, mientras que la querella solicitó una condena de 20.

Lo que dejó la sentencia a Salgado

Cuatro causas determinaron que el exintendente de Santa Rosa recibiera cinco años de prisión. La sentencia será apelada por su abogado y por ahora continuará en libertad.