Vínculos, la primera "empresa junior" de la Argentina
El microemprendimiento se conformó en 2012 en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO.
El microemprendimiento se conformó en 2012 en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO.
La producción de Juan Villalba Filippini, director de la emisora de la UNCUYO, se destacó como mejor documental radial por su planteo sonoro y su recreación narrativa.
El trabajo de Juan Villalba, director de la emisora, se alzó con el premio al mejor Documental en Radio. Aquí lo podés escuchar.
Juan Villalba es el autor del documental premiado y también director de la emisora. Esto le decía a Señal U cuando se conoció la nominación.
Fueron más de 100 millones de pesos invertidos en este Parque Tecnológico que se ubica en Godoy Cruz y tiene más de 3 hectáreas y varias empresas ya funcionando. Esperan la llegada de empresas multinacionales.
Los niveles del virus en el cuerpo de una chica sudafricana son tan bajos que éste no puedenmultiplicarse ni transmitirse. Sólo se conocen tres casos en el mundo y son inexplicables para la ciencia.
Tras varios meses de paros y negociación, cinco de los seis gremios aceptaron la oferta salarial del Gobierno, a excepción de Conadu Histórica, que elevó una contrapropuesta.
Cerca de 2000 docentes interinos lograron el pase a planta gracias a un proceso conjunto entre Fadiunc y la Universidad. Estabilidad laboral y fortalecimiento de la ciencia, el resultado.
Se trata del ciclo “Retrospectiva 2017” de Jorge Martín, que incluye grandes clásicos del séptimo arte. Los detalles del programa.
Científicos de la Universidad de Leuven, en Bélgica, aseguran que el gato salvaje se hizo doméstico atraído por los ratones de las granjas. Luego viajaron desde Oriente Próximo y Egipto a nuestros hogares.
Así lo determinó un encuentro convocado por la Conferencia Episcopal Argentina en Roma, donde los directivos de casi medio centenar de universidades, entre ellas, la UNCUYO, se propusieron pensar una educación superior "armónicamente relacionada con la sociedad en su conjunto".
Un estudio de la Universidad de Princeton reveló que la silueta elíptica de la cáscara debe su forma a la adaptación de los pájaros al vuelo. Para llegar a esa conclusión, analizaron casi 50 mil huevos de 1400 especies.
La propuesta permite conocer a las facultades e institutos de la UNCUYO por dentro.
Lo aseguró el dueño de la cadena Átomo. En la mayoría de los casos, el hurto se arregla con la gerencia de cada sucursal y no se realiza la denuncia.
Noriko Arai, directora del Todai Robot Project de la Universidad de Tokio, quiere revolucionar el sistema educativo para que los humanos no pierdan la batalla laboral contra los robots.
El destacado experto de Harvard Medical School, David S. Ludwig, reinventa las reglas de la pérdida de peso, la dieta y la salud. Por qué los regímenes tradicionales no funcionan.
La casa de estudios fue considerada la mejor de Iberoamérica por tercer año consecutivo según un ranking internacional. Se destacó por su calidad de enseñanza, el nivel de investigación y el grado de internacionalización.
Así lo reveló un estudio de la Universidad Católica Argentina, que será presentado formalmente en los próximos días.
Cornejo hizo 8 viajes (4 al exterior) en los que gastó 115 mil pesos. Kerchner es el ministro que más viáticos utilizó. Mirá el detalle en un interactivo exclusivo de Unidiversidad.
El programa documental de la emisora de la Universidad Nacional de Cuyo fue galardonado en el New York Festivals World’s Best Radio Programs, uno de los festivales de radio más prestigiosos del mundo.