Resultados de búsqueda

Ciclo en Mendoza de Asterisco, Nuevo Cine Argentino

Mendoza es sede esta semana de un festival de cine en el que la diversidad sexual toma el protagonismo. Las funciones, entre el miércoles 30 de julio y el viernes 1.º de agosto, serán a las 19.00 en la Sala Naranja del Le Parc.

Las mendocinas contra la violencia machista del juez Estrella

La Dirección de la Mujer, Género y Diversidad y la Red de Organizaciones de Mujeres, Género y Diversidad emitieron un comunicado público en repudio a los hechos de violencia protagonizados por el juez de la Séptima Cámara Laboral, Carlos Gustavo Estrella, contra su pareja. En el mismo se exige el avance del jury de enjuiciamiento contra el magistrado que han propuesto las senadoras provinciales de manera transversal.

Educación Sexual Integral: un derecho que desafía a las instituciones educativas

La sexualidad es una dimensión intrínseca de lo humano porque nace con nosotros mismos. Sin embargo, hay prácticas culturales que la niegan. Explica el fenómeno la licenciada Marta Abate Daga, directora del proyecto “Ley 26150 - Programa Nacional de Educación Sexual Integral: incidencia en escuelas de la provincia de Mendoza”, subsidiado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo.


Hacete la película: se viene un certamen de largometrajes

"Raymundo Gleyzer. Cine de la base" es el Primer Concurso de Desarrollo de Proyectos para Largometraje de Ficción y Documental. Está destinado a egresados de carreras audiovisuales. La propuesta se dará a conocer este miércoles 11, a las 18.00, en el cilindro Mercedes Sosa del Cicunc.

Acción de lucha contra la homofobia

El 17 de mayo es el Día Internacional de Lucha contra la Homofobia. La organización AXIS invita a participar de una actividad virtual para expresar el apoyo a la causa. Edición UNCUYO se suma a la campaña.

Mendoza: La UNCUYO abre el debate por la situación de los periodistas

El lunes 7 de abril a las 17.00 se realizará una charla-debate sobre la situación laboral de los periodistas de Mendoza en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO. Los expositores explicarán en qué consiste la Audiencia Pública que convocó la Suprema Corte de Justicia para el próximo 9 de abril, cuyo eje central es la aplicación de la escala salarial del trabajador de prensa. 

Recuperan nutrientes de aguas contaminadas de la industria

Las industrias de base agrícola generan residuos que modifican el ambiente, pero existen técnicas de tratamiento y recuperación. Explica el fenómeno la doctora María Balanza, directora del proyecto "Recuperación de componentes orgánicos de matrices acuosas y agresividad de aguas naturales del sur de Mendoza", subsidiado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo.

Nuevo fallo a favor de la TDA en Río Cuarto

La Universidad Nacional de Río Cuarto planea iniciar a la brevedad sus emisiones de Televisión Digital Abierta, tras un fallo favorable de la Justicia y una resolución del Gobierno cordobés que la habilita para poner en funcionamiento la antena.

Agenda por la Memoria

Bajo la convicción de la memoria como herramienta que revive y repara, la Universidad pública realiza una serie de actividades que se detallan a continuación, nucleadas en el evento general denominado “Universidad y Memoria”. Esta agenda es el resultado de un esfuerzo de articulación entre la UNCUYO, organismos de derechos humanos y el Gobierno provincial, junto a aportes de los distintos municipios. Todas las actividades son libres y gratuitas.

La invisibilidad es peligrosa para la salud

Una mujer se infectó con VIH a través de las relaciones sexuales sin protección que mantuvo con su pareja estable, también mujer. El trasfondo de este caso médico excepcional demuestra las enormes falencias que atraviesan la investigación y la práctica de la medicina en lo que se refiere a la salud de las mujeres en general, y el grave problema que implica la invisibilidad de la sexualidad lésbica en particular.

18 de marzo: Día de los Derechos de las Personas Trans

El 18 de marzo de 2012 falleció en la ciudad de Buenos Aires la activista trans Claudia Pía Baudracco. Claudia Pía fue fundadora de ATTTA y la FALGBT, y una de las principales voces en el debate por la ley de Identidad de Género. Su temprana partida le impidió ver concretado el gran anhelo de su vida: ser reconocida legalmente con su nombre y género. La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires instituyó este día como una Jornada de promoción de los derechos de las personas trans, que convoca al reclamo por los derechos postergados a nivel nacional.

Una guía para la atención de las trabajadoras sexuales

Las trabajadoras sexuales organizadas relevaron las condiciones en que el sistema público sanitario cuida la salud de este colectivo. La guía interpela directamente a los y las profesionales por una atención respetuosa, inclusiva y comprensiva de sus necesidades.

El cuidado de la salud como un ejercicio de la libertad

La propuesta actual en relación con el VIH/Sida se basa en una actitud positiva y soberana, de ejercicio de la libertad y cuidado del propio cuerpo. Mauricio Luna, psicólogo en consultorio de asesoría en VIH del centro Emilio Coni, explica las claves de este enfoque.

El Frente Democratizador Universitario retuvo la conducción de la FUC

El Frente Democratizador Universitario triunfó en las elecciones internas del principal gremio estudiantil de la provincia. Además, se aprobó el referéndum para reformar el estatuto de la Federación Universitaria de Cuyo con vistas a la elección directa de autoridades, entre otros puntos tendientes a profundizar la representatividad de los estudiantes.

Mendoza avanza en la atención a la diversidad

El Programa Provincial de Salud Reproductiva realizó su cuarta Jornada de Capacitación en Diversidad. Esta edición se caracterizó por mostrar desarrollos efectivos en la atención de colectivos antes postergados y un trabajo profundo sobre la importancia de la relación médicx-paciente.

Se trata de construir la democracia

¿Mirar es simplemente un verbo o es un hecho político? Diez relatos tan diversos como representativos, en un libro editado por la EDIUNC y destinado a festejar los 30 años de democracia.

Mendoza marchó nuevamente con el orgullo de ser diversa

La diversidad sexual mendocina llenó otra vez las calles céntricas con los colores del arcoíris en la tercera edición de la Marcha del Orgullo LGBTT, caracterizada nuevamente por la celebración de lo conquistado y el reclamo por los cambios pendientes.

El orgullo marcha

La diversidad sexual mendocina se expresará por tercer año consecutivo este sábado 7 de diciembre por las calles de Capital. Queda hecha la invitación a quienes compartan el orgullo de construir una sociedad plural e igualitaria.