El Central pone topes a los intereses que cobran tarjetas de crédito
El Banco Nación bajará la tasa de financiación para sus 2 millones de tarjetas de crédito del 67 % al 49 %.
El Banco Nación bajará la tasa de financiación para sus 2 millones de tarjetas de crédito del 67 % al 49 %.
Para contrarrestar la crisis social en el vecino país, además de los altos precios (dólar alto e impuesto a compras con tarjeta en el exterior), Jorge Geraige, de la agencia JG, invitó a los mendocinos y dio ofertas.
El economista José Vargas comentó que los bancos están haciendo estas promociones de hasta el 40 % y sin tope de reintegro para impulsar el consumo. También apuestan a las 3 y 6 cuotas sin interés.
La aplicación ilegal Bus Cracker generó que más de 400 mendocinos se quedaran sin tarjeta. Los perjudicados deberán volver a comprar el plástico y no les reconocerán el crédito anterior. Quejas por "ligarla de arriba".
Así lo afirmó Adrián Alín, de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios (Cecitys). Además, dijo que cerró el 20 % de comercios.
El economista José Vargas dio consejos para evitar inconvenientes a la hora de comprar por internet. "Hay que estar atento a las cuotas y las tasas de cada banco, porque pueden llegar al 235 %".
Ariel Corgatelli, especialista en tecnología, contó que los delincuentes utilizan la banda magnética para copiar nuestra información. Recomendó prestar atención en los cajeros y no entregarles el plástico a los vendedores sin saber a dónde lo llevan.
José Vargas analizó el 15-M, en el que el Banco Central logró renovar el 100 % de sus letras emitidas. Además, explicó por qué comenzará a ser más costoso financiarse con tarjetas de crédito. Por último, un pantallazo sobre los datos difundidos por la DEIE que indicaron que en abril la inflación de Mendoza fue de 3,3 %.
Alberto Boz, presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI), explicó que no pueden tomar operaciones con crédito por los altos costos.
El economista Pablo Salvador, de la Fundación Ideal, explicó cómo será la baja en la tasa nominal anual que impactará en el costo de financiación.
Verónica Zabek, gerenta del Centro Comercial a Cielo Abierto, informó cómo es la iniciativa lograda con la Cámara de Tarjetas de Crédito para 75 ciudades fronterizas de todo el país.
A partir de mayo, por disposición de la AFIP, todos los comercios argentinos deben aceptar este plástico. Jorge Chaves, especialista en Delitos Informáticos, dijo que los peligros son mínimos si se toman las medidas de precaución básicas. Conocé cuáles son.
Se trata de una nueva reglamentación que regirá desde mayo y abarca a todos los comerciantes, incluidos los monotributistas. Habla Juan Retali (Instituto de Desarrollo Comerciales -IDC-). Mirá el video.
La Justicia falló a favor de la AFIP al considerar que no hay ninguna prueba de que esta regulación del organismo viole los derechos de los contribuyentes.
La Argentina sigue siendo uno de los países donde más rápido se expande el comercio electrónico. Se prevé que, para 2025, alcance un movimiento de USD 42 000 millones en el país, lo que implica un crecimiento de casi el 150 % en los próximos tres años.
La provincia de Mendoza fue a lo largo de la historia pionera a la hora de implementar nuevas tecnologías. Desde Unidiversidad te proponemos un recorrido nostálgico con una infografía.
Lo reflejó un informe privado. Además, el estudio arrojó que uno de cada cuatro pesos que se movieron a través de tarjetas de crédito correspondió a los planes Ahora.
Casi 40 millones de personas y/o empresas utilizaron en marzo transacciones online o con tarjetas.
Impulsadas por el furor del ecommerce, junto con la baja de tasas y el programa "Ahora 12", los consumos en pesos y en dólares a través de tarjetas de crédito se dispararon en junio frente a mayo.
Se podrán seguir utilizando y recargando, pero los kioscos solo comercializarán la SUBE.
En los últimos tiempos se impuso esta tendencia de compra. Agencieros tradicionales se adaptan para seguir siendo competitivos.
Según un informe elaborado por First Capital Group en base a datos del Banco Central con $1.788.318 millones, el sector privado registró en octubre un crecimiento de 13.3% interanual.
Los descuentos se realizarán hasta el 6 de noviembre y participan más de 550 empresas.
Es de $ 100 pesos para débito y crédito.
Desde la Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza (Aprotam), confirmaron que todos los taxis de la provincia recibirán todas las tarjetas.
Las nuevas medidas del Gobierno apuntan a incentivar el turismo interno para mejorar la recaudación fiscal y evitar que el dinero quede en el extranjero. Quienes compren pasajes aéreos también tendrán recargo. Los detalles.
La anticipación de la compra de pasajes y la tecnología son algunas herramientas para quienes desean viajar fuera del país y calcular algunos gastos.
Las playas bonaerenses empezaron a ser un destino apetecible para muchos que, ante el alza de la moneda estadounidense, prefieren quedarse en territorio nacional. No obstante, Chile sigue siendo la "vedette" del verano, según la asociación provincial que nuclea a las agencias de viajes.
La compra de pasajes aéreos encabezó la suba de estas transacciones. Las operaciones en cuotas, por otra parte, se redujeron.
La medida fue ratificada en las últimas horas en protesta por las comisiones que se pagan a las emisoras de estos plásticos. Esta decisión no afectará a las estaciones que pertenecen a las petroleras ni a las de mayor facturación.
La posibilidad se discutirá hasta el 1.º de enero, cuando, de no haber respuesta oficial, podría aplicarse la medida. Los estacioneros dicen que pierden plata. Reclaman aranceles más bajos y un plazo de acreditación menor. Qué sucede en Mendoza.
La consultora First Capital Group detalló en un informe que, finalizando el tercer trimestre de 2017, se observa que los créditos siguen en una pendiente ascendente constante: el stock tuvo un incremento del 4,61 % respecto de agosto, lo que equivale a unos $ 13 743 millones.
El servicio comenzó a funcionar a principios de agosto y, desde entonces, se incorporan al sistema entre tres y cinco vehículos por día de forma voluntaria. Se espera que unos 2000 taxis cuenten con esta modalidad de pago a fin de año. Cuáles son las principales falencias.
Bajará 13 puntos el costo de financiar las compras. La tasa nominal anual, que hoy es de aproximadamente el 38 %, disminuirá a alrededor del 25 %, porque los comercios podrán autofinanciarse o vender los cupones a bancos o compañías financieras.
Se trata de una nueva reglamentación que regirá desde mayo y abarca a todos los comerciantes, incluidos los monotributistas.
En enero, nueve de cada diez compras se hicieron con débito y apenas una con crédito. A su vez, siete de cada diez transacciones con tarjeta de crédito se hicieron en un solo pago.
Así lo acordaron el Banco Central y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Los nuevos instrumentos permitirán cobrar con transferencias inmediatas y evitarán que los negocios abonen comisiones.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia anunció el inicio de una investigación contra la empresa Prisma, del Grupo Visa.
Muchos bancos envían plásticos que las personas no piden. Mientras no generen gastos, la "oferta publicitaria" es legal. Sospechas por la fuente de datos.
La medida que se implementó en 2001 fue siempre extendida pero nunca se modificó la cifra.
En esta nueva etapa están disponibles 14 rubros de consumo masivo, que van desde electrodomésticos hasta turismo y materiales para la construcción.
El Gobierno incluyó 27 artículos de librería en el programa. Las ofertas estarán disponibles de jueves a domingos.