A propósito de un artículo de Darío Lopérfido sobre la ex ESMA
Marcelo Stern es integrante de la Casa por la Memoria y la Cultura Popular de Mendoza.
Marcelo Stern es integrante de la Casa por la Memoria y la Cultura Popular de Mendoza.
La banda comandada por Lucas Bullones fusiona el costado romántico del rockabilly con el bolero y hasta el punk rock. Podés encontrar el álbum en todas las plataformas. Lucas y Lu Sunny pasaron por el aire de la radio para darnos los detalles.
Así lo indicó el abogado laboralista y exdiputado nacional al hablar en Radio U sobre la vuelta de los llamados ticket canasta y la ampliación de la jornada laboral de 8 a 12 horas que impulsa el Gobierno.
Galean anticipa la realidad y rompe los esquemas con su segundo adelanto "Político o Rolling Stone", en colaboración con El Príncipe Idiota.
A los 45 años, Juan Mauricio Bafumo se convirtió en el primer integrante de su familia en obtener un título universitario. Nunca rindió mal una materia e hizo la carrera en cinco años. Defendió a la universidad pública como un derecho, y a la política, como herramienta de transformación social.
Luego de 23 años de trayectoria, el legendario grupo de rock instrumental visita la región de Cuyo. En el marco del “Alquimia Tour 2024”, Poseidótica estará haciendo un repaso de lo mejor de su discografía y adelantando su próximo álbum.
Esteban Allasino dialogó con "Dale!". Busca que se reconozcan los capitales e intereses punitorios no coparticipados por la provincia cuando el departamento anexó territorios de Maipú y Las Heras. También buscará frenar los intentos para modificar la ley que regula el reparto de recursos.
Un podcast de Radio U para generar conciencia sobre una de las problemáticas más urgentes para la humanidad.
El gobernador patagónico Ignacio "Nacho" Torres explotó contra la gestión de Javier Milei por una quita de coparticipación cercana a los $13.000 millones. Desde la Casa Rosada, dijeron que el débito fue por el pago de un préstamo. Dialogamos con el periodista chubutense Fabricio Cardelli.
Se trata de los exjueces Enrique Knoll y Adelmo Argüello. Además, 18 expolicías también quedaron bajo la custodia de la Policía Federal. Se trata de un hecho que lleva 34 años de impunidad. Dialogamos con uno de los abogados querellantes de la causa, Carlos Varela Álvarez.
Así lo aseguró el analista salvadoreño Luis Enrique Contreras Reyes en Radio U y explicó que las decisiones políticas de su país responden a una superación de la dicotomía política histórica entre las corrientes de izquierda y de derecha.
La jurista recordó el trabajo conjunto que significó la elaboración del manual y el impacto que podrían tener estas variaciones en la vida cotidiana de la ciudadanía.
Existieron casos en los que la Corte Suprema invalidó DNU por considerar que, en realidad, no había urgencia. Sin embargo, se trató de casos aislados y, hasta que eso sucedió, los decretos siguieron vigentes.
El abogado Lucas Lecour, defensor de sobrevivientes del Instituto Próvolo, dialogó con Radio U sobre cómo recibieron la sentencia que absolvió a las nueve acusadas. Criticó la falta de perspectiva de la justicia en relación a las personas con discapacidad.
Así lo expresó el abogado querellante y representante de sobrevivientes en el caso Próvolo, Sergio Salinas. Fueron absueltas las monjas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez, y siete personas más.
Así lo señaló en "Dale!" el economista que lanzó el libro "Gildokracia, feudalismo y caos institucional argento" junto al gobernador electo, Alfredo Cornejo. En el libro, muestra de dónde sale la coparticipación y cuánto dinero reciben las provincias.
En 1947 se sancionó en el país la ley de voto femenino. Junto a la Licenciada en Historia Amanda "Mandy" Gómez analizamos este acontecimiento bisagra de la historia nacional.
Pasado Verde presentó “La expedición”, su quinto disco de estudio, en un show de alto impacto en el Auditorio Bustelo. Superando las paradojas, alcanzó la cúspide en uno de los mayores escenarios. Enterate de todo en esta "Casi Casi" cobertura.
Así lo confirmó el secretario general de Judiciales Mendoza, César Llanos. Además, denunció que el Gobierno contrata estudiantes de Derecho como pasantes para suplir la falta de trabajadores y trabajadoras.
Así lo confirmó a "Dale!" Marcelo Puertas, director de la Inspección General de Seguridad. Varios agentes fueron pasados a disponibilidad mientras se buscan pruebas. Cómo es el procedimiento habitual y dónde pudieron estar las fallas.