Indec, UCA y sociología para principiantes
El sociólogo e investigador Carmelo Cortese analiza, en su columna semanal en Radio U, los últimos datos laborales y sociales, para nada alentadores, que se conocieron este mes. Escuchalo.
El sociólogo e investigador Carmelo Cortese analiza, en su columna semanal en Radio U, los últimos datos laborales y sociales, para nada alentadores, que se conocieron este mes. Escuchalo.
Cada vez más empresas de otros países buscan talentos locales para que trabajen desde sus casas y pagan sueldos en dólares o euros.
Por Mara Schmitman, CEO de Schmitman HR (organización de servicios de recursos humanos para empresas de tecnología).
En el Día de las Personas con Discapacidad, en Radio U hablamos con Agustina Galo, profesora en Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual y Motora. La importancia del aporte de cada uno para lograr una sociedad igualitaria.
Capitalismo, trabajo y producción fueron temas de una charla que se dictó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Se trató del segundo encuentro del Seminario sobre Problemáticas del Trabajo y Producción 2018. Estuvo a cargo del Mgter. Armando Di Filippo, docente de la Universidad de Chile e investigador de Cepal y se realizaró en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.
Se dictó una clase magistral abierta al público a cargo de la Dra. Aída Kemelmajer en el marco de la Maestría de Derecho del Trabajo. La misma está acreditada por CONEAU y cuenta con el auspicio de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, el Ministerio de Gobierno, Justicia y Trabajo y el Colegio de Abogados de Mendoza.
El economista José Vargas señaló que Argentina tiene una de las tasas más altas de informalidad (35 %). "Esto se debe a la alta presión tributaria que existe, posiblemente esto tenga algún cambio y se mejore en el corto plazo, pero se necesita que la economía crezca".
Se trata de institutos que crean las empresas hacia su interior para formar a los profesionales que necesitan. El debate se centra en si estas iniciativas perjudican a los graduados de las universidades tradicionales a la hora de conseguir empleo.
Son jóvenes creativos, autodidactas y poseen ventajas en el espacio virtual. Estos nuevos profesionales representan un desafío para el mundo laboral y educativo.
En el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, Rosana Gottig, coordinadora de Incidencia Pública de la ONG Aldeas Infantiles comentó que de ellos, cinco millones y medio son menores de 13 años.
La Marcha Federal por Pan y Trabajo convocada por distintas organizaciones sociales y gremios ya comenzó. En Mendoza, Barrios de Pie realizará una olla popular en el nudo vial el miércoles 30 de mayo desde las 10 de la mañana.
Será mediante capacitaciones en emprendedurismo y salida laboral. La vicegobernadora, Laura Montero, indicó que además se facilitará la gestión de compra de los productos que fabrican los presos.
David Castro, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Cuyo, manifestó que esta forma de acordar los salarios podría beneficiarlos, ya que los convenios en Mendoza se ven demorados por problemas en otras provincias.
El Sindicato de Comercio aceptó retiros voluntarios y rebajas de aportes patronales para "salvar" al hipermercado de una mayor crisis. Mario Amado, integrante de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), calificó al convenio como "nefasto".
Mario Amado, subsecretario de asuntos internacionales de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), sostuvo que el Ministerio de Trabajo "no tendría que aceptar la solicitud de Procedimiento Preventivo de Crisis" que presentó la compañía "porque otras pedirán lo mismo".
Según un relevamiento de Manpower Group, los empleadores no creen que aumentarán sus plantas, mientras que más del 80 % de las empresas afirmó que no despedirá personal.
La cooperativa fue elegida por el Gobierno para la confección de estos objetos. A través de los trabajos que realizan, emplea a casi 100 mendocinos con discapacidad.
Los trabajadores de la Justicia realizarán este 28 de diciembre a las 8.30 una asamblea y posterior movilización para exigir a la Subsecretaría de Trabajo y al Gobierno provincial paritarias urgentes para el sector. Carlos Ordoñez, secretario general del gremio, con mandato prorrogado, explicó la situación.
Dentro de los proyectos que está encarando el Gobierno nacional se encuentran las reformas en distintos campos: judicial, laboral, educativo, entre otros. El que más definido -por ahora- es el cambio que se avizora en el universo laboral. Circula un borrador que propone reformar la Ley de Contratos de Trabajo. El análisis de cómo afectará a los trabajadores, lo hace en nuestro espacio dedicado a la Economía Política de La Posta, Federico Salvarredi.
La UNCuyo reunirá en un mismo espacio a empresas públicas y privadas para orientar a graduados, futuros egresados y a público en general en la búsqueda de trabajo. Será durante dos días, el 9 y 10 de noviembre, de 9 a 18 en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita. En La Posta hablamos con el titular de la secretaría de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales y Administración, Víctor Ibáñez: "Tenemos 1600 inscriptos y estamos superando los asistentes del año pasado, en cuanto a las inscripciones online", contó.