Universidades privadas: ante el atraso de cuotas no te pueden negar rendir
Así lo manifestó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien solicitó una mirada de entendimiento en el marco de la pandemia.
Así lo manifestó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien solicitó una mirada de entendimiento en el marco de la pandemia.
El ministro de Educación de la Nación también se comprometió a mejorar el salario de los y las docentes en todo el país. Mirá la nota.
La modificación del protocolo fue aprobada por todas las provincias, excepto por Mendoza y CABA, que vienen aplicando sus propias medidas y han avanzado más rápido en la vuelta a las aulas.
El Consejo Federal de Educación se reunirá esta tarde para validar cambios en los protocolos de asistencia a clases en los niveles primario y secundario de todo el país.
El ministro de Educación de la Nación dijo que es "irresponsable". Desde la DGE, aseguraron que tienen la evidencia y que la verdadera irresponsabilidad fue no dar clases presenciales durante 2020.
Los gremios le reclamarán al ministro de Educación un aumento del 45 %. Por otra parte, el Gobierno apunta a legislar para incrementar el presupuesto destinado al sector educativo.
“Lo más intensa posible”, indicó el director general de Escuelas, José Thomas. Las clases iniciarán el 29 de julio, luego de las jornadas institucionales pedagógicas. Cómo será la vuelta en el resto del país.
El documento elaborado por la cartera que dirige Nicolás Trotta será presentado el martes próximo en la reunión del Consejo Federal de Educación para debatir su aprobación. Los detalles.
El ministro de Educación afirmó también que "la vacunación de los estudiantes permitirá recuperar la presencialidad absoluta en el 2022".
Si bien la discusión se dará a nivel nacional, luego cada gobernador definirá sobre la base de la situación sanitaria de su provincia. El encuentro virtual será este viernes.
El ministro de Educación de la Nación tuiteó la invitación, prevista para este domingo, a los titulares de Educación de aquellas provincias con alto riesgo epidemiológico que se niegan a cerrar aulas. Hoy Suarez ratificó su postura en la Legislatura.
Según los primeros resultados de la plataforma Cuidar Escuelas, sobre una muestra de casi 6000 establecimientos, los casos positivos en quienes asisten de manera presencial es del 0,16 %.
El ministro de Educación de la Nación afirmó que las modificaciones deben ser analizadas previamente por especialistas.
De esta manera, el salario mínimo docente alcanzará los 31.000 pesos a partir del 1° de marzo.
Así lo anunció el ministerio de Educación de la Nación. Las inscripciones se realizarán del 1 al 31 de marzo.
Busca unificar las condiciones en las cuales serán retomadas las clases presenciales. Los próximos días serán fuertes en definiciones sobre el modo de regreso a las aulas.
Lo afirmó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en un acto en Misiones. Es la reactivación del plan Conectar Igualdad.
Otros de los temas tratados en la reunión entre funcionarios fue el comienzo de vacunación a todo el personal docente en el mes de febrero.
Así lo señaló el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en una conferencia de prensa que brindó junto a José Thomas. El objetivo del Gobierno es "maximizar la presencialidad segura", indicó el ministro.
Los tres analizaron la situación del comienzo de clases en Mendoza. El Gobernador ratificó que comenzarán el 1.º de marzo.
El ministro de Educación advirtió que la permanencia en las aulas se dará gradualmente, siempre que se haga de manera "cuidada y segura".
La oposición, ONG y grupos de padres exigen que el Ejecutivo asegure el comienzo normal del ciclo lectivo 2021. Los gremios rechazaron esta postura y avisaron: "La circulación del virus en una escuela es tan alta que podría compararse a una fiesta clandestina”.
El ministro de Educación dijo este jueves que el país está preparado para afrontar la vuelta a clases presenciales y trató de "cínico" al expresidente por sus dichos en las redes sociales.
La voluntad del Ministerio de Educación nacional es que “haya la mayor presencialidad posible”, pero la decisión final la tomará cada provincia.
El ministro de Educación valoró la decisión de triplicar el presupuesto para un plan de conectividad destinado al sistema educativo. Se dará prioridad a escuelas rurales y espacios educativos de mayor vulnerabilidad.
Lo informó el Ministerio de Educación. Será con la segunda partida de la vacuna Sputnik V, para iniciar el proceso de presencialidad.
El retorno está previsto para el 17 de febrero. Aseguran que adelantarse unos días servirá para tener un período claro de adaptación y diagnósticos pedagógicos.
Lo confirmó este sábado el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. Habrá actividades en enero y febrero, articulados con el sistema universitario para aquellos estudiantes que no acreditaron el aprendizaje requerido durante la cuarentena.
Por segunda vez en la semana, se analizarán las guías epidemiológicas que utilizarán las provincias para que un sector del alumnado retome clases presenciales. Situación en Mendoza.
Durante una reunión con ministros y ministras de las provincias, solo se adelantó un nuevo modelo epidemiológico que fijará los parámetros para avanzar o retroceder en las clases presenciales.
El ministro de Educación se reunirá con sus pares de las provincias para poner en marcha el regreso a las aulas para un determinado grupo de alumnos y alumnas.
El ministro de Educación de la Nación dijo que la prioridad es que los alumnos finalicen un ciclo. Este martes, reunión clave para retornar a la presencialidad.
La norma de 2006 reconoce el derecho a la Educación Sexual Integral de todas las personas en todos los establecimientos educativos.
Lo determinó el Consejo Federal de Educación. El año lectivo se contará como uno solo, junto al de 2021. La DGE elaborará su resolución en los próximos días.
Así lo acordó el Ministerio de Educación de la Nación y los cinco gremios. Se abonará desde agosto, en cuatro pagos de 1.210 pesos.
La Universidad Nacional de Cuyo será partícipe de la inversión nacional. El plan incluye 63 obras para 43 universidades distribuidas en 20 provincias.
Incluye clases a distancia y presenciales, que deberán ser diagramadas por cada universidad o facultad según la cantidad de estudiantes, docentes y tamaño de los edificios. Los detalles.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, y los responsables de las áreas educativas de cada provincia ajustarán medidas de distanciamiento e higiene en base a cada jurisdicción.
Así lo indicó el ministro de Educación. Dijo que "el nivel superior es el más preparado para la educación a distancia" y el que más circulación de estudiantes tiene para encarar el regreso a clases presenciales.
Según adelantó el Ministro de Educación de la Nación, serán con modalidad escalonada. El regreso a las aulas alcanzaría al 85 % del país.
El titular de la cartera educativa anticipó un esquema dual para la vuelta a la escuela. Thomas, su par provincial, aseguró que se está “lejos” de la fecha de retorno a las aulas.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, abrió la puerta a un retorno de los estudiantes a las clases presenciales. Dijo que la decisión final estará en cada institución.
Así lo manifestó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, que advirtió que el regreso depende “de una decisión epidemiológica y no educativa".
El ministro de Educación de la Nación indicó que están armando protocolos, pero que la educación presencial recién será normal cuando haya una vacuna.
El Ministerio de Educación nacional emitió nueve recomendaciones para las instituciones privadas. Las prioridades son preservar los puestos de trabajo en las escuelas y contemplar las situaciones particulares de las familias.
El ministro de Educación de la Nación sigue evaluando alternativas para cuando se termine el aislamiento. Entre ellas, la posibilidad de realizar un corrimiento del calendario escolar.
El ministro de Educación dijo que el acceso a la plataforma web "Seguimos Educando" no consumirá datos. Además, informó que habrá programación especial en la TV en diferentes horarios.
El ministro de Educación de la Nación aseguró que "el compromiso del Gobierno es que el salario le gane a la inflación". Comienza la negociación nacional docente.
Nicolás Trotta, ministro de Educación, señaló que este año “los salarios le van a ganar a la inflación”. Descartan cláusula gatillo.
Ese sector de la UNCUYO no se beneficiará con el incremento de $ 4000 para estatales, pero aguarda percibir la actualización automática negociada con el gobierno anterior. Qué espera el gremio para el 2020.